Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Episodio ocurrió en medio de operativo de Carabineros en Talcahuano

Gobierno pide celeridad en la investigación por dos menores heridos en hogar de Sename

La Fiscalía instruyó pericias a Brigada de DD.HH. de la PDI para que indague los hechos y el Presidente suspendió presencia en acto institucional.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido esteban.vega@diarioelsur.cl

De máxima gravedad calificó el Gobierno los hechos ocurridos al interior de un hogar colaborador del Servicio Nacional de Menores (Sename), en Talcahuano, donde dos menores -de 14 y 17 años- resultaron heridos por arma de fuego en medio de un procedimiento de Carabineros.

El episodio ocurrió durante la tarde de ayer en el hogar Carlos Macera, cuando personal de médico solicitara cooperación policial para el traslado de uno de los jóvenes que presentó una descompensación durante la tarde.

A través de distintos videos publicados en redes sociales, funcionarios del recinto y vecinos del sector alertaron sobre las consecuencias de las diligencias, que derivaron en las lesiones de los internos, quienes fueron trasladados hasta el Hospital Las Higueras con heridas de carácter reservado.

El hermano de los uno de menores residentes del hogar explicó que la situación se generó cuando su familiar debía ser trasladado para un tratamiento médico. "Carabineros tuvo un trato discriminatorio y frente a eso los jóvenes le dijeron garabatos y se formó una pelea. Ahí ellos (Carabineros) sacaron sus armas e hirieron a dos de los niños, que salieron en defensa de mi hermano", relató el joven, cuya identidad fue resguardada.

Por instrucción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la directora nacional de Sename, Rosario Martínez, arribará hoy al Biobío para constatar el estado de salud de los menores heridos y de la residencia. En paralelo se indicó que ya se activaron los protocolos establecidos, entre ellos el programa Mi Abogado, para la protección de los niños y adolescentes.

"MÁXIMA GRAVEDAD"

Frente a la gravedad de este hecho, el Presidente, Sebastián Piñera, determinó que no se sumaría a la ceremonia de ascenso del alto mando de Carabineros la tarde de ayer.

Según se informó desde el Ejecutivo, el mandatario convocó a los ministros de Interior, Rodrigo Delgado, de Justicia y DD.HH., Hernán Larraín, y la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz para una reunión de emergencia. A ellos se sumaron autoridades del Biobío, entre ellos el intendente, Sergio Giacaman.

El ministro Delgado calificó este hechos como de la máxima gravedad. "El Estado está para proteger a los niños, a los jóvenes y por lo mismo hemos solicitado el máximo de información a todas las autoridades pertinentes para poder recabar la información lo antes posible y ponerla a disposición del Ministerio Público", añadió.

Junto con ello, confirmó que el general director de Carabineros ordenó una investigación sumaria para aclarar el procedimiento. "Le hemos pedido que esa investigación sumaria también sea en tiempos bastante acotados".

La Fiscalía Regional del Biobío informó que instruyó diligencias investigativas a la Unidad de Derechos Humanos de la Brigada de Homicidios de la PDI de Concepción, para esclarecer los hechos. Tres funcionarios de Carabineros resultaron con heridas, indicaron desde el Ministerio Público.

El fiscal jefe Talcahuano, Julián Muñoz, arribó al lugar para trabajar junto con los especialistas de la PDI, que realizan las pesquisas.

ADOPTAR MEDIDAS

Patricia Muñoz, defensora de la Niñez, calificó como desmedida e injustificada la acción de Carabineros al interior de la residencia de menores.

"Como defensoría de la niñez reiteramos una vez más la petición expresa y explícita al Gobierno de Chile para que adopte las medidas que sean pertinentes para que Carabineros de Chile deje de actuar de esta forma, atentando de manera significativa contra la vida de niños, niñas y adolescentes".

Sobre lo mismo agregó que, "en este caso las víctimas han sido aquellos más vulnerables, que encontrándose en una residencia de protección de sus derechos lo que ocurre es que son víctimas de la violencia de agentes del Estado. Esto debe parar ya. No puede el país seguir permitiendo hechos de esta gravedad".

La defensora de la Niñez confirmó que presentarán las acciones legales por el daño realizado. "Lo importante es que esta situaciones dejen de ocurrir. Esperamos que esta vez existan consecuencias claras por este actuar doloso y manifiesto en contra de la vida de estos niños", dijo.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

El teniente Coronel Álvaro Martínez Vega, Prefecto (s) de la Prefectura Talcahuano enfatizó que el rol de Carabineros es proteger a las personas y con mayor razón a niños, niñas y adolescentes.

"Esta es una situación grave que dejó menores y carabineros heridos y debemos aclarar con máxima celeridad y máxima transparencia. Vamos a entregar todos los antecedentes que tengamos para que esto suceda lo más rápido posible", aclaró.

Representantes del gremio acusaron diferencias frente a centros comerciales

Cámaras de Comercio piden acuerdo para reabrir negocios en Lota y Coronel

El alcalde coronelino, Boris Chamorro, llamó a las autoridades a evaluar un avance a Fase 2 para reactivar la economía local. Ayer, locatarios protestaron en la Ruta 160.
E-mail Compartir

Los representantes de las Cámaras de Comercio de Lota y Coronel insistieron en la urgencia de generar un acuerdo que permita el funcionamiento regulado de locales no esenciales en medio de las cuarentenas que rigen en ambas comunas y con ello hacer frente a la crisis económica que arrastran desde hace meses.

Ayer, poco más de 50 comerciantes de distintas áreas bloquearon la Ruta 160, en el sector Escuadrón, para protestar en contra de las medidas sanitarias que rigen en las ex comunas mineras desde inicios de septiembre. La manifestación, la segunda en lo que va de esta semana, generó una importante congestión en el caminó entre San Pedro de la Paz y Coronel.

Si bien los representantes de los gremios se desmarcaron de las protestas, coincidieron en que las economías locales han sufrido el mayor impacto por la emergencia sanitaria. Asimismo, advirtieron que se sienten diferencias frente a las grandes cadenas que han podido mantener su funcionamiento dentro de las mismas comunas.

En paralelo, el alcalde coronelino, Boris Chamorro, emplazó a las autoridades de Gobierno a escuchar a los gremios afectados y que se evalúen avances en el plan Paso a Paso, pese a la presión que ejerció meses antes para que se decretara cuarentena total (ver subtema).

Respecto al giro en su discurso entre agosto y noviembre, la autoridad expresó que, "nos hacemos responsables de las solicitudes y de la exigencias que hicimos durante agosto, cuando Coronel tuvo el índice más grande de la Región, con 350 casos activos. Sin embargo, creemos que es tiempo de evaluar cómo se están tomando las determinaciones y que Coronel pase a Fase 2, entendiendo que la comuna es la segunda con mayor movimiento comercial".

TRABAJO Y DEUDAS

César Soto, presidente de la Cámara de Comercio en Coronel, calificó como agobiante la actual situación del comercio establecido en esa comuna. En esa línea, afirmó que lo que hoy quieren es retomar lo antes posible su actividad.

"Queremos trabajar para pagar las deudas que nos agobian. Sabemos que la cuarentena y la situación sanitaria es compleja, pero también se podrían lograr acuerdos para trabajar, por ejemplo, dos veces por semana y de forma progresiva ir aumentando los días de trabajo de acuerdo a lo que establezca la autoridad sanitaria", dijo.

En la misma línea, el líder del mismo gremio en Lota, Raúl Carreras, dijo que comparten la idea de generar acuerdos para reactivar las economías locales.

"Las diferencias son tremendas en estas comunas, porque diariamente vemos como el retail y las grandes tiendas, los mall siguen generando ingresos, mientras que al comercio menor se le prohíbe. Eso ha producido que la gente esté disconforme y con ello crezca el malestar", dijo.

Ambos dirigentes señalaron que se han generado instancias de diálogo, sin embargo, la respuesta no los ha dejado conformes.

"Esta semana nos reunimos con el seremi de Economía y autoridades, donde se nos aclaró que quizás los pagos se pueden aplazar. Sin embargo, la deuda sigue ahí y sin trabajar no podemos generar los recursos para saldar", agregó Soto.

PROTESTAS EN ALZA

A primera hora, cerca de un centenar de manifestantes se reunieron en el acceso norte a la comuna de Coronel, para exigir que se termine la cuarentena total en Lota y Coronel. La tarde del lunes, el mismo grupo se reunió en el sector de Playa Blanca para manifestar la misma demanda ante la prohibición de funcionamiento de los locales comerciales, que no son considerados esenciales.

El gobernador penquista, Julio Anativia, criticó estas protestas por el alto riesgo sanitario y por la afectación a miles de personas que vieron retrasado el inicio de sus jornadas producto de la congestión vehicular.

"No obstante haberse ofrecido instancias de diálogo, éstas fueron rechazadas por lo que se procedió el despeje de la ruta para garantizar el libre tránsito", indicó.

La autoridad agregó que, "es contradictorio que quienes piden levantar la cuarentena generen acciones que ponen en riesgo la salud y la vida de las personas".

Investigan presunto ataque incendiario a capilla en Contulmo

E-mail Compartir

El Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) investiga una presunta intencionalidad en el incendio que la madrugada de ayer afectó a una capilla católica en la comuna de Contulmo.

El episodio se registró en el kilómetro 1,2 de la Ruta P-714 del sector Pichihuillinco, donde vecinos alertaron sobre eventuales disparos en los momentos previos al incendio de acuerdo a los antecedentes de Carabineros.

Producto del material ligero, la estructura quedó completamente destruida producto de la acción del fuego.

Desde la Gobernación de Arauco se informó que, conforme a la inspección que realizaron los funcionarios policiales, no encontraron lienzos ni panfletos en el lugar.

Este incendio se suma a otros dos episodios que se han registrado en lo que va de este mes en dicha comuna. Los dos primeros afectaron a faenas forestales y dejaron millonarias pérdidas para empresarios locales.

CONDENAN ACCIÓN

El gobernador provincial de Arauco, Óscar Muñoz, comentó que la acción se desarrolló pasadas las 11.30 de la noche del martes. "Carabineros recibió un llamados frente a eventos de disparos y un ataque incendiario a una capilla de una iglesia católica en el sector de Pichihuillinco. Carabineros arribó al sector y comprobó que el ataque incendiario ya se había perpetrado", relató.

La autoridad agregó que "como Gobierno lamentamos que estos hechos sigan ocurriendo en el cono sur de la provincia, pues las postas, las escuelas y capillas representan puntos de encuentro, no sólo con fines religiosos, sino que también para reuniones".

Al igual que otros casos, no se registran personas detenidas.