Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se manifestaron ayer frente al emblemático inmueble

Locatarios exigen más plazo para cumplir trámite de remodelación de Galería Alessandri

Solo hasta este lunes las concesionarias a cargo de la iniciativa tendrán oportunidad de presentar a la Seremi el proyecto y los permisos de edificación aprobados. De lo contrario, la concesión estará en riesgo.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Más de una veintena de locatarios de la Galería Alessandri se reunieron ayer frente este emblemático inmueble para protestar en contra de una acción que consideran injusta: este 23 de noviembre vencerá el plazo para que Food Court S.A. y Centro Comercial Galería Alessandri S.A. -concesionarias a cargo del proyecto de remodelación de la infraestructura- expongan a Bienes Nacionales la iniciativa y los permisos de edificación aprobados por la Dirección de Obras de la Municipalidad de Concepción. No cumplir con este trámite podría significar, incluso, el cese de la concesión.

El actuar emprendido por los comerciantes se suma a un recurso de reposición ingresado al Ministerio a principios de noviembre y que busca revertir la determinación, a fin de cumplir cabalmente y en un período mayor con un trámite que, a juicio de ellos, se ha visto entrampado por responsabilidades directas del Ejecutivo y por efectos propios de la pandemia. A la fecha, el recurso aún no tiene respuesta.

Marcos Garrido, presidente de Centro Comercial Galería Alessandri S.A. -organización que reúne a un total de 70 microemprendedores-, aseguró que la idea es que se otorgue una extensión que se asemeje al plazo técnico legal que establece la Dirección de Obras Municipales, es decir, invalidar la fecha que se cumple en cuatro días más y abrir una ventana cercana a un año.

"Queremos manifestar hoy (ayer) ante la comunidad que no hemos sido nosotros los descuidados en este tema, ni los negligentes. Es la autoridad. El recurso de reposición tiende a que el ministro (Julio Isamit) revierta su decisión, porque como todo ser humano se puede equivocar (…) Esta es una decisión de locos, no se entiende", remarcó el representante de los locatarios, quien además advirtió que llevarán adelante nuevas manifestaciones si la respuesta ministerial no es satisfactoria.

NEGATIVA

Consultado al respecto, el seremi Sebastián Abudoj aseguró, en primer lugar, que jamás ha existido una demora por parte de Bienes Nacionales, ya que la solicitud de aplazamiento de Food Court S.A. se efectuó el 30 de agosto y se resolvió el 21 de octubre. "Eso se rechazó porque consideramos que nueve años desde 2011 a la fecha es más que suficiente para que la firma cumpla con la concesión, presentando el proyecto con sus permisos de edificación visados", enfatizó.

En segunda instancia, Abudoj puntualizó que la remodelación de la Galería Alessandri "es necesaria ahora ya, pero se está pidiendo un nuevo plazo de casi dos años para iniciar esas obras tan importantes para los locatarios y toda la comunidad".

Pese a todo, dijo esperar que este lunes la documentación requerida sea presentada, a modo de avanzar pronto con este mejoramiento, según las condiciones pactadas.

OBRA REACTIVADORA

En concordancia a Garrido, la presidenta de Food Court S.A., Verónica Gatica, sostuvo que, pese a que cada vez queda menos tiempo, desde su organismo solo esperarán la respuesta del recurso y que el Ministerio de Bienes Nacionales actúe de buena fe, "sabiendo que nosotros aún estamos en medio del proceso". Una contestación positiva de parte de la cartera, argumentó, permitirá robustecer la recuperación económica de Concepción.

La iniciativa impulsada por las sociedades considera una inversión de 22 millones de dólares, tanto en la transformación total del inmueble y el levantamiento de una torre de 23 pisos. La idea es que este espacio albergue servicios asociados al comercio, restaurantes y viviendas.

"Solo la construcción del proyecto brindará mil puestos de trabajo, además de 500 plazas laborales permanentes una vez que esté listo el centro comercial (…) Además, queremos resaltar la comida típica de la zona y ya hemos hablado con gente de Lirquén y de otras zonas para que pongan una réplica de sus locales en la galería. Necesitamos algo de buen nivel porque esa será nuestra diferenciación", adelantó Gatica.

En tanto, Marcos Garrido explicó que junto a lo anterior el Ministerio de Bienes Nacionales podrá recibir anualmente $220 millones durante los 40 años que dura la concesión y que "el Estado no pone ningún peso, y ellos van a recibir 1.500 metros cuadrados para tener sus oficinas. Los locatarios tendremos nuestros recintos en el primer piso y tampoco ponemos recursos, sino que los inversionistas".

500 Puestos de trabajos permanentes se establecerían una vez que comience a funcionar el centro comercial.

Ante posible salida del intendente Giacaman

Gremios piden evitar cambios en la Intendencia y acelerar plan de reactivación

La Agrupación de Organizaciones Productivas del Biobío emitió una declaración en la que se afirmó que el foco debe estar puesto en recobrar el crecimiento económico local.
E-mail Compartir

Preocupados se mostraron desde la Agrupación de Organizaciones Productivas del Biobío ante los posibles cambios al interior de la Intendencia -y que atañen directamente al intendente Sergio Giacaman-, sobre todo en tiempos en que se prevé que varias comunas de la zona regresen a cuarentena total debido al empeoramiento de las condiciones sanitarias.

A través de una declaración pública, la entidad que reúne a los principales gremios y organismos empresariales del territorio aseguró ayer que hoy es momento de aunar esfuerzos para combatir el covid-19 y las graves consecuencias económicas que afectan al país y al Biobío y no de pensar en modificaciones al interior del Gobierno Regional.

"No es tiempo de hacer cambios en el equipo y no es tiempo de ingenierías electorales cuando la Región necesita un solo foco: recobrar el crecimiento, aumentar el empleo y derrotar la pandemia", explicitó la agrupación.

La máxima autoridad regional se refirió a inicios de semana sobre la posibilidad de abandonar el cargo. Según comentó, hasta ese momento no había tomado ninguna decisión, pero se declaró "en reflexión".

APURAR LA REACTIVACIÓN

Si bien se valoró el trabajo liderado por el intendente este último tiempo, los organismos reunidos en el nuevo espacio llamaron a Sergio Giacaman a tener "un gesto para con la Región" y privilegiar el trabajo en miras del plan de reactivación regional que inició hace algunos meses.

"Necesitamos poner acelerador para mostrar pronto avances concretos, por ello llamamos a la responsabilidad histórica que les cabe a nuestras autoridades para sacar adelante nuestra Región y mantener la tan necesaria estabilidad y continuidad de los esfuerzos iniciados", enfatizaron.

Por último, la Agrupación de Organizaciones Productivas del Biobío explicó que es necesario un trabajo amplio y comprometido entre el mundo privado, el Gobierno, los parlamentarios, el Consejo Regional y los alcaldes "para trabajar por una reactivación ralentizada y que está generando mucho dolor en miles de familias y trabajadores".

Este organismo está actualmente conformado por Asipes, la CChC Concepción, la CPC Biobío, la Corma Biobío-Ñuble, Irade y la Unión de Gremios Pymes, que agrupa a Asexma Biobío, Asem Biobío, Pymemad, entre otras, y tiene por objeto convertirse en un espacio de diálogo y encuentro para trabajar por el fomento del capital social, el desarrollo económico y hacer un aporte para el futuro de la Región del Biobío.

Inauguran obras financiadas por Enap en Hualpén

E-mail Compartir

Una serie de obras destinadas a mejorar la calidad de vida y habitabilidad de los vecinos de Hualpén fueron inauguradas ayer. Se trata de iniciativas lideradas por Enap Refinería Bío Bío y que iniciaron su construcción en mayo de 2020.

Los proyectos en cuestión se levantaron en los sectores Esfuerzo Unido, Patricio Aylwin, Bernardo O'Higgins, 18 de septiembre y Padre Hurtado I, II, IV y V, en donde se construyeron sendas peatonales, zonas de juegos infantiles, escaños, arborización, resemillado de áreas verdes y cambio de luminarias.

Otras de las iniciativas fue la instalación de cierres metálicos en sedes vecinales de la población Padre Hurtado, que implicaron un total de 276 metros lineales. En la población Patricio Aylwin, en tanto, se mejoró la multicancha y se construyó una gradería cubierta, con dotación de arcos y reparación de tableros, además de iluminación led y pavimentos. A lo anterior se sumó la construcción de ocho reductores de velocidad y mejoramiento de iluminación en el corazón de Hualpén.