Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Recintos deportivos están cerrados desde el 20 de marzo

Clases online y arriendo de equipamiento: las estrategias de los gimnasios para sobrevivir

Con la entrada a fase 2 del plan Paso a Paso en Concepción, en las últimas semanas sumaron clases al aire libre, con un máximo de diez personas, como lo permite la etapa actual.
E-mail Compartir

Por Lesly Zurita Arriagada

Nueve meses llevan ya sin funcionar gimnasios de distintas disciplinas, recintos que debieron cerrar sus puertas el 20 de marzo, luego de que el Gobierno decretara el cierre de este tipo de establecimientos, así como de restaurantes y cualquier espacio que congregara público, como una medida preventiva al covid-19 que en dicho mes presentaba sus primeros casos en Chile.

En estos meses, estos centros deportivos han tenido que reinventarse con clases online y venta y arriendo de equipamiento para poder subsistir. Tras el levantamiento de la cuarentena -hace tres semanas en Concepción- también sumaron clases al aire libre para grupos acotados.

Los dueños de estos recintos reconocen que mantenerse estos meses no ha sido fácil, especialmente porque al principio se pensó que la pandemia duraría menos y que se podía retornar a la normalidad entre agosto o septiembre. Sin embargo, hoy desconocen cuándo podrán volver a abrir sus puertas, pero de todas forman han comenzado a prepararse con protocolos sanitarios para cuando ese día llegue.

PRIMERA ESTRATEGIA

Club Gym funciona hace cuatro años en la comuna de Hualpén donde se entrena musculación, entrenamiento funcional y artes marciales mixtas. El recinto es una pyme de barrio que el año pasado se adjudicó un Capital Semilla para poder remodelar el inmueble, especialmente ampliarse con un segundo piso y la instalación de un camarín más grande.

Las obras comenzaron en diciembre y para poder desarrollarlas congelaron los planes de sus inscritos, estaban en eso cuando llegó la pandemia, cuenta su dueño, Ignacio Durán. "Incluso se nos puso complicado porque a raíz de la cuarentena, los maestros no podían venir a avanzar con las obras", agrega.

Con el paso de las semanas, tuvieron que pensar en alguna estrategia para generar ingresos. "Arrendamos máquinas y pesas, nos pusimos a producir discos, barras y mancuernas; todo de fierro y con material de calidad. Y nuestro coach Iván Valenzuela inició las clases online grupal y también personalizado", indica Durán.

Vulcano Box, en tanto funciona hace tres años en el centro de Concepción y es el único a nivel local con la certificación de crossfit. Pero cuando cerraron en marzo, comenzaron a ver experiencias de gimnasios en Europa, donde la pandemia se había extendido primero. "Basándonos en lo que hicieron los gimnasios de España, sobre todo, en las formas en que enfrentaron la pandemia, decidimos ir a las clases online y al arriendo de equipamientos", relata uno de los dueños del recinto, Alejandro Arias.

Pese a que se modificó el crossfit a ejercicios realizables al interior de una vivienda y adecuando los entrenamientos de pesos más livianos o con el propio pese corporal, el gimnasio Vulcano Vox pasó de promediar 200 deportistas, a no superar el 30% de la cifra anterior.

Los dueños del centro tuvieron que pedir el crédito covid y sumado a los arriendos de los equipos y a las clases online se pudieron mantener hasta septiembre. "Desde ese mes comenzamos con las pérdidas. Pero a nuestros profesores los tenemos con contrato y esperamos seguir contando con ellos", reconoce Arias.

AL AIRE LIBRE

Hace tres semanas que las comunas de Concepción y Hualpén salieron de la cuarentena que se extendió por casi dos meses. Lo anterior sumado a que las temperaturas han subido y el clima es de primavera, ha hecho que los recintos deportivos puedan arriesgarse con las clases al aire libre.

En el caso de Club Gym, se realizan clases de artes marciales mixtas en la Laguna Redonda "con un máximo de 10 asistentes, que es lo que permite el protocolo. Y si bien no son tanto los ingresos, nos sirve para poder mantener eso activo y estamos estudiando la posibilidad de abrir más horarios ahora que está mejorando el clima", sentencia su dueño, Ignacio Durán.

En tanto Vulcano Box comenzó con las clases outdoor a principios de noviembre, con dos horarios y media hora en que se sanitizan los implementos. Las actividades se realizan en Plaza Cruz.

PREPARATIVOS

Sin embargo, el cierre no ha sido impedimento para que preparen sus recintos para el día en que los deportistas puedan entrenar en interior.

Ignacio Durán de Club Gym indica que "compramos alcohol gel, termómetros, cintas para delimitar los espacios, amonio para desinfectar en cada horario de clases, vamos a habilitar una sala para que la gente se puede cambiar de ropa".

En Vulcano Box desde marzo que comenzaron a trabajar en protocolos sanitarios, entendiendo que el funcionamiento no podía ser igual que antes, especialmente con la experiencia con uno de los primeros brotes que se registró en un gimnasio de crossfit en Chillán.

"Tenemos áreas demarcadas, cubetas de magnesio, rociadores, medidores de temperatura, alcohol gel en la entrada. Aunque siempre hay que ir actualizándose", indica Alejandro Arias.

Eso sí es poco optimista sobre cuando podrían recibir gente al interior de sus recintos, que podría ocurriría cuando las comunas estén en la fase 4 del plan Paso a Paso. "No es un tema que dependa de nosotros, sino de las personas y eso tiene que ver con la realidad del país", precisa.

Investigación contra Patricio Lara surgió tras la querella de una pareja por un evento fallido

Fiscalía formaliza al presidente del Core Biobío por una presunta estafa en Tomé

Autoridad investigada dijo estar tranquilo y aseguró que tiene los antecedentes que acreditan que la denuncia no corresponde. En diciembre habrá una audiencia para un posible acuerdo.
E-mail Compartir

Por su presunta responsabilidad en el delito de estafa fue formalizado el lunes el actual presidente del Consejo Regional, Patricio Lara (RN), en el Juzgado de Garantía de Tomé.

La causa en su contra se inició luego de que una pareja presentara una querella en su contra ante un eventual incumplimiento y la no devolución de un dinero por un evento que se realizaría en el local Arena Pingueral, que era administrado por Lara en ese momento.

De acuerdo a los antecedentes, que ayer fueron revelados por Radio Bio-Bio, los afectados denunciaron que el espacio nunca estuvo a disposición para el matrimonio, pues a esa altura Patricio Lara ya no tenía la representación del recinto, por otra causa derivada de una millonaria deuda.

El consejero regional fue formalizado por la fiscal (s) de Tomé, Ana María Pincheira, y no se decretaron medidas cautelares ante la posibilidad de un acuerdo entre las partes. La audiencia para la eventual conciliación quedó fijada para diciembre.

"ESTOY TRANQUILO"

Patricio Lara enfatizó que esta situación es un conflicto entre privados y nada tiene que ver con su actual cargo dentro del Core Biobío. "Este es un tema entre particulares, como miles que figuran en tribunales y como miles que luego salen absueltos", dijo.

El consejero afirmó estar tranquilo y dijo que cuenta con los antecedentes para acreditar su inocencia. "Tengo todos los antecedentes que acreditan que esto no corresponde y además hay que dejar en claro que esto es una investigación y no hay una condena", agregó.

Lara añadió que, "en la fecha que la persona compró el evento, el restaurant yo lo tenía funcionando y eso tengo como comprobarlo. Luego ellos desistieron de hacer el evento y en cualquier contrato de eventos se estipula que cuando uno compra en una fecha tiene que pagar un anticipo y en caso de desistimiento el anticipo no es devuelto".

El Tribunal de Garantía estableció dos meses para la investigación.

Con campaña especial

Promueven prevención de incendios forestales en Chiguayante

E-mail Compartir

Una campaña destinada a concientizar a la población en los resguardos que hay que tener para evitar un incendio forestal está realizando la Municipalidad de Chiguayante, especialmente considerando el siniestro que en verano arrasó con 1.100 hectáreas del cerro Manquimávida y de la Reserva Nonguén.

El alcalde, Antonio Rivas sostuvo que "hemos tenido grandes incendios, se sabe que el 99 por ciento de ellos es por conductas humanas indebidas, a veces malintencionadas y eso ocasiona daños no sólo al ecosistema y a la flora y fauna, sino que graves problemas respiratorios, sobre todo, a nuestros adultos mayores".

El encargado regional de prevención de Conaf, Samuel Vivanco, detalló las principales medidas preventivas. "Estamos en una comuna en la que todos años tenemos incendios forestales, por tanto, la idea es concientizar en el cuidado del medio ambiente y de proteger a todo nuestro ecosistema".

En Manuel Rodríguez con Avenida Los Héroes se efectuó la entrega de material informativo a los transeúntes y automovilistas., quienes agradecieron la iniciativa.