Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hasta el sábado tiene plazo para dejar su cargo si quiere postular al Parlamento

Intendente Sergio Giacaman y su posible renuncia: "Hoy estoy en un proceso de reflexión"

La autoridad comentó en un encuentro con emprendedores que "por el momento estoy en un periodo de reflexión. Hay un plazo, pero mientras tanto sigo trabajando por los desafíos de la Región del Biobío".
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

En una reunión con los ganadores del programa "Fortalecimiento Gremial y Cooperativo 2020" de Sercotec, el intendente del Biobío Sergio Giacaman se refirió por primera vez a la posibilidad de que deje su cargo a fines de esta semana para postular a las elecciones parlamentarias de noviembre de 2021, por la UDI en el distrito 20.

El jefe regional dijo estar en un periodo de reflexión respecto a su futuro político, y descartó de momento haber presentado su renuncia de manera formal al Presidente de la República Sebastián Piñera, pese a que distintas versiones señalan que en la visita del mandatario el pasado miércoles, le habría informado su decisión.

Cabe señalar que su renuncia pudo concretarse hace un año, en octubre, de cara a los comicios de gobernador regional, sin embargo en dicha ocasión y en el marco del estallido social, Giacaman declinó hacerlo apelando a su "compromiso con la Región".

Mientras los timoneles locales de los partidos de Chile Vamos abogan por presentar las mejores cartas para el posible reemplazo de Giacaman, diputados y otras figuras de gobierno han reconocido contactos desde La Moneda para contar con las mejores opciones, tanto para reemplazar al intendente como al gobernador de Biobío, Ignacio Fica (RN), que también dimitirá a su cargo para optar a un cupo parlamentario en distrito 21.

EN REFLEXIÓN

El intendente Giacaman explicó ante las consultas que "hay un plazo perentorio en el caso de que uno tuviese interés en participar en elecciones parlamentarias, que es el 21 de noviembre. Hasta aquí no he tomado ninguna decisión, no he presentado cartas de renuncia ni nada por el estilo, me puedo declarar en reflexión".

Además dijo que "creo en el servicio público y creo en la política, por eso estoy sirviendo como intendente y desde este rol servir de la mejor forma posible".

¿Cuándo tomará la decisión? "La vida es dinámica, y un proceso de reflexión es el que estoy haciendo. Hay un plazo, pero mientras tanto sigo trabajando preocupado del tema sanitario, de nuestros emprendedores y todos los quehaceres que nuestra Región requiere", puntualizó la máxima autoridad del Biobío.

Este lunes la seremi de Gobierno Francesca Parodi ya había comentado ante las consultas posibles renuncias que "no confirmaré ni negaré salidas del gabinete, porque en este momento estamos trabajando en las tareas atingentes del gobierno, y serán los partidos los que tengan que ver las diferentes opciones para enfrentar las próximas elecciones. Hay reuniones constantes entre el intendente y los presidentes de partidos, para ir evaluando las mejores cartas".

SOLICITAN NOMBRES

A la espera que se confirme la renuncia de Sergio Giacaman y se conozca a su sucesor, distintas figuras políticas de Chile Vamos y la UDI han planteado la necesidad de que el proceso se realice en favor de la Región y del bloque oficialista.

El diputado UDI Sergio Bobadilla comentó que junto con desconocer una posible renuncia confirmada "desde el gobierno central están haciendo consultas a distintas personas de la Región, a una de esas personas que han consultado en este caso soy yo, para ver algunas alternativas que pudieran surgir para reemplazar a algunas autoridades en la región del Biobío, entre ellas el intendente Giacaman".

Además dijo que "esto en definitiva va a quedar cerrado este fin de semana, porque vence el plazo. Por lo tanto, esta novela de trascendidos no le hace bien al gobierno; mientras más rápido se transparenten las decisiones personales le hace bien al país y al la Región".

Entre los nombres que se barajan para reemplazar a Giacaman se encuentran los seremis de Vivienda James Argo (UDI), Alberto Moraga de Desarrollo Social y el consejero regional y presidente regional de la UDI Patricio Kuhn.

A solicitud de los diputados Tohá y Monsalve (PS) tras reuniones con jefes comunales

Aprueban indicación para evitar caída de aportes regionales en Presupuesto

La iniciativa obligará a que el Ministerio de Hacienda consulte con los consejeros regionales posibles ajustes, los cuales deberán ser aprobados por dos tercios de los cores.
E-mail Compartir

Este martes la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó una indicación presentada por los diputados del Partido Socialista Manuel Monsalve y Jaime Tohá en el marco de la discusión del presupuesto 2021.

Se trata de una iniciativa que busca limitar la facultad del gobierno central en cuanto a efectuar reducciones presupuestarias de los Fondos Nacionales de Desarrollo Regional de los Gobiernos Regionales de cualquier región del país, conforme a las normas sobre administración financiera del Estado.

La idea central es que se cuente, de forma previa, con el acuerdo de al menos los dos tercios del consejo regional del Gobierno Regional respectivo, obtenidos en sesión extraordinaria citada especialmente para tal efecto.

Monsalve manifestó que "el Ministro de Hacienda tiene facultades para que, de manera unilateral, rebaje un presupuesto para una región. El año pasado se rebajaron $15 mil millones para la Región del Biobío. No puede ser que lo que apoya el Congreso de manera democrática, en un órgano colectivo, después lo zanje una autoridad en Teatinos 120, sin preguntarle a las propias regiones. Le hace bien a Chile, a las regiones y al compromiso de descentralizar, el avanzar en limitar una facultad que da muestras del centralismo que hay en Chile y que debe terminar".

El diputado Tohá en tanto dijo que "en el futuro, una vez aprobado el presupuesto regional, para que este sea alterado se deberá consultar a Consejo Regional, el cual por dos tercios de sus miembros, podrá aceptar o rechazar esta modificación. Valoramos que esta indicación haya sido apoyada por una amplia mayoría".

En su argumentación, Monsalve, advirtió también que "el Gobierno nos ha querido hacer creer que el presupuesto en las regiones sube y eso no es así. El año pasado en la Región del Biobío este Congreso aprobó 80 mil millones de pesos de presupuesto, posteriormente se le agregaron 10 mil, quedando en $90 mil y hoy se proponen $85 mil millones. El fortalecimiento de la autonomía de las regiones tiene que expresarse en la discusión de esta Ley de Presupuesto".

La iniciativa surgió luego de una serie de reuniones de los parlamentarios con los alcaldes y consejeros del Biobío.

600 alumnos deberán buscar nuevos colegios

Colegio Almondale Valle pierde reconocimiento oficial del Mineduc

Decisión adoptada por la Superintendencia de Educación por distintos incumplimientos.
E-mail Compartir

Este lunes, la Superintendencia de Educación informó que el colegio Almondale Valle volvió a perder el reconocimiento oficial que le impide su funcionamiento, luego de que se completara el plazo de un año de operación del administrador provisional.

En un comunicado enviado a los apoderados, el administrador Teobaldo Uribe comentó que "como consecuencia de un proceso administrativo sancionatorio, dirigido en contra la Fundación Educacional Valle, por el incumplimiento a la normativa educacional, y que a su vez tuvo como consecuencia mi nombramiento, es mi deber informarles que dicho proceso sancionatorio concluyó con la sanción de Revocación del Reconocimiento Oficial de Estado, a contar del año escolar 2021".

Además en la misiva indicó que "he iniciado una serie de diligencias y coordinaciones con la Secretaría Regional Ministerial de Educación, a objeto de visualizar lo antes posible la oferta educativa de la comuna y así entregarles distintas alternativas de matrícula en otros establecimientos educacionales".

El seremi de Educación Fernando Peña dijo que "se abren dos opciones, una es abrir un colegio particular pagado en la misma ubicación, la cual fue solicitada, y la otra es la reubicación de los alumnos que no puedan permanecer allí. Estamos trabajando con los apoderados y el administrador para encontrar las mejores soluciones".