Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Diputada humanista dijo que ya tiene en sus manos la iniciativa

Jiles alista proyecto para tercer retiro del 10% y Briones pide explicaciones

La parlamentaria lo presentará "si el Gobierno sigue como hasta ahora", aunque admite que es una "pésima medida". Ministro de Hacienda cuestionó el anuncio, pues aún no concluye la tramitación del segundo retiro, que será visto hoy en Comisión.
E-mail Compartir

Por Redacción

Ad portas de que el Senado comience a revisar el proyecto que permite a los afiliados al sistema privado de pensiones un segundo retiro del 10% de sus fondos previsionales, desde la oposición surgió la idea de una tercera extracción.

En radio Universo, la diputada humanista Pamela Jiles, autora del proyecto de reforma constitucional que está en trámite y que habilita el segundo retiro, aseguró que tiene en sus manos la iniciativa para un tercero, con el que se busca ayudar a las personas a enfrentar los efectos de la crisis económica.

Ante un eventual recrudecimiento de la crisis sanitaria, la legisladora planteó que "por supuesto que habrá que hacer todo lo que podamos (…) Yo tengo redactado el tercer retiro ya en mi mano, en una carpetita que la estoy tocando. Si el Gobierno sigue como hasta ahora, 'la abuela' (forma en que ella se denomina a sí misma) tiene que evaluar con sus nietos (como llama a sus seguidores), que son sus únicos consejeros políticos".

Respecto de las críticas al proyecto de nuevo retiro, Jiles reconoció que "tiene efectivamente varios problemas, no solamente lo de las pensiones futuras, pero es la única alternativa que nos ha dejado un Gobierno que no se da cuenta o no se quiere dar cuenta de que está llevando a la gente a una situación de desesperación". Según reconoció, la medida "es de último recurso" y "el Parlamento ha hecho la única política pública que ha habido en pandemia universal, porque no había otro instrumento. Si el Estado es renuente a su responsabilidad, nosotros no nos vamos a quedar mirando y lo que corresponde hoy es hacer lo que se ha hecho. ¿Es una pésima medida? Por supuesto, no gasto un segundo en discutirlo".

RESPUESTA DE BRIONES

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, abordó el anuncio de Jiles y dijo que "ella tiene que dar las explicaciones de ese anuncio. ¿Cómo uno explica que, habiendo expulsado un primer retiro, algunos meses después apenas, luego de haber dicho que era por única vez, hay un segundo, y no habiendo ni siquiera terminado el trámite del segundo, ya está por un tercero?".

El secretario de Estado reiteró que "cada uno de estos retiros afecta la posibilidad de tener mejores pensiones no sólo hoy día, porque un retiro tiene un beneficio para las personas que es inmediato, pero mejorar las pensiones tiene un beneficio que es permanente. No se trata de un solo mes, se trata de todos los meses mejorar las pensiones de nuestros adultos mayores".

SENADO

El proyecto de segundo retiro debe ser revisado por la Comisión de Constitución de Senado esta tarde. Su presidente, Alfonso de Urresti (PS), adelantó a radio Duna que "el lunes votaríamos el articulado del proyecto concreto", para que "de esa manera quede disponible en Sala la próxima semana".

Hasta ahora, la propuesta cuenta con cuatro votos declarados de Chile Vamos y el Gobierno ha dicho que "es una mala idea", pero que, si avanza, debería acotarse.

El senador UDI Claudio Alvarado criticó también a Jiles y dijo en Emol que "seguir anunciando más retiros de los fondos de pensiones me parece que no es lo correcto, no es lo más sano, y en definitiva, va a tender a destruir el actual sistema de pensiones, es a todas luces un anuncio inoportuno, dañino y que tiene consecuencias difíciles de abordar". Su par de RN Gonzalo Fuenzalida agregó que la diputada "se está sobregirando con un tercer retiro y una acusación constitucional al Presidente Piñera. Es como querer sacar al piloto mientras pasamos por una zona de turbulencias".


MÁS DE 800 MIL TRASPASOS DE MULTIFONDOS

La consultora Ciedess reportó que en septiembre hubo 826.868 traspasos de multifondos en las cuentas de ahorro previsional en las AFP, por $14.033.581 millones, El fondo con más traspasos netos fue el E, con 143.787, y el A fue el caso inverso, con -90.743 traspasos netos. Modelo, que tuvo varios problemas en el retiro del 10%, fue la AFP que más afiliados perdió ese mes: 13.318 netos.

Universidad Santo Tomás

Innovadora intervención realiza Escuela de Nutrición y Dietética en el Gran Concepción

Se trata de la iniciativa "Supersanamente", proyecto de intervención en salud creado el año 2016, diseñado para contribuir positivamente a la problemática de la obesidad infantil. Programa reafirma destacado y reconocido trabajo en Innovación Social que desarrolla Santo Tomás.
E-mail Compartir

En Chile, la promoción de salud escolar constituye una política pública, pero hoy día las acciones que se ejecutan en contexto de la alimentación y nutrición dentro de los establecimientos educacionales continúa siendo escasa. Dada esta preocupación, es que estudiantes y académicos de la Universidad Santo Tomás (UST) buscan relevar la importancia que tiene una alimentación saludable, mejorar el conocimiento, hábitos alimentarios, físicos y estado nutricional de la comunidad estudiantil que forman parte de los colegios particulares subvencionados del Gran Concepción.

Valentina Inostroza, docente de la escuela de Nutrición y Dietética de la UST, cuenta que "a través de este proyecto queremos mejorar el estado nutricional de la comunidad estudiantil, los esfuerzos van enfocados desde el trabajo de los conocimientos alimentarios hasta los hábitos nutricionales y físicos que tienen los niños, niñas y adolescentes".

De acuerdo a los datos suministrados por la Escuela de Nutrición y Dietética UST Concepción, la cifra de exceso de peso se redujo en un 8% en los años en los que se intervino presencialmente, lo cual es alentador considerando que las estrategias a nivel nacional no han disminuido las cifras sino en apenas un 2%.

Según la académica, el proyecto contempla el desarrollo de cápsulas informativas, infografías y sesiones educativas y deportivas dirigidas a estudiantes, profesores y apoderados. Cabe destacar que las intervenciones se están realizando actualmente en el colegio Inmaculada Talcahuano con una población de 1.800 estudiantes, sin embargo, en 2019 el colegio María Inmaculada Concepción y el Colegio Bautista de Concepción también formaron parte de este proyecto.

La innovación social forma parte del ADN de Santo Tomás, por lo que para la Escuela de Nutrición se hace relevante generar instancias que permitan el acercamiento con la comunidad y seguir apostando por la salud, "queremos que la comunidad estudiantil adquiera todo el conocimiento posible para llevar una alimentación más conciente y así disminuir los riesgos en la salud de nuestros niños y adultos", opina Inostroza.

Teresa Medina Crisóstomo, orientadora y subdirectora del Área de Formación y Convivencia del Colegio Inmaculada de Talcahuano, comenta que "en nuestro colegio ha sido un real y valioso aporte en crear conciencia. La modalidad online ha facilitado la entrega de información y expandir aún más estos conocimientos, ya que se envía el material a la totalidad de profesores jefes, desde pre-kínder a cuarto medio".

Construyendo un mundo mejor

Tomando la innovación social como foco estratégico para guiar las diversas actividades que lleva a cabo esta casa de estudios, es que Santo Tomás reafirma año a año este compromiso de unir todos los esfuerzos para crear una comunidad global de innovadores sociales. Incluso, en 2018 la institución fue reconocida por Ashoka U (organización sin fines de lucro, conocida como la red de emprendedores sociales más grande del mundo que promueve la cultura emprendedora aplicada a la Innovación Social) por su compromiso para potenciar a nuevas generaciones como agentes de cambio; lo que posiciona a la institución como una de las principales casas de estudio de Sudamérica que están contribuyendo a transformar el mundo.

Valentina Inostroza, docente de la escuela de Nutrición y Dietética de la UST.

publirreportaje