Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Juzgado de Los Ángeles dictó la prisión preventiva

Formalizan a carabinero por parricidio frustrado tras ataque a expareja

El fiscal Carlos Díaz expuso que los testimonios e imágenes sitúan al imputado en el sitio de los hechos y que habría existido planificación.
E-mail Compartir

esteban.vega@diarioelsur.cl

Tras casi una semana desde que fuera denunciado, ayer se concretó la formalización de cargos en contra del funcionario de Carabineros, quien fue sindicado como el responsable de un ataque en contra de su expareja y sus hijos la madrugada del 5 de noviembre en la comuna de Los Ángeles. El imputado es investigado por el delito de parricidio frustrado.

Funcionarios de la PDI lograron ayer la detención de L.A.M.G. en la comuna de Río Bueno, Región de Los Ríos, lugar donde reside el inculpado y desde habría viajado para concretar el ilícito de acuerdo a los antecedentes del Ministerio Público.

El fiscal Carlos Díaz expuso durante la audiencia que el imputado intentó matar a la mujer y también a los dos hijos que tienen en común. Para ello, planificó y perpetró el incendio del auto de la afectada, el que estaba estacionado en el garaje de la casa, que es también la única vía de evacuación del inmueble. El testimonio de otro funcionario policial, compañero de labores del detenido, habría sido clave para establecer su eventual responsabilidad.

Luego de la exposición de los antecedentes, el juez de Garantía angelino, Carlos Poblete, decretó la prisión preventiva en contra del imputado, medida cautelar que será cumplida al interior de la Tercera Comisaría de Carabineros de La Unión. Además, fijó en dos meses el plazo de investigación.

"El tribunal en vista de los antecedentes presentados accedió a la petición de la medida más gravosa de nuestra legislación, decretando su cumplimiento en un recinto policial", comentó.

PLANIFICACIÓN

El persecutor indicó que desde el día en que ocurrieron los hechos, personal de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI realizó distintas diligencias, entre ellos testimonios y grabaciones, que permitieron situar al imputado en el lugar del ataque.

"En las grabaciones se observa a un sujeto de overol azul y un bidón rojo, dirigiéndose al inmueble y luego vuelve corriendo sin este overol. Luego testigos dicen que el vehículo huyó a gran velocidad del lugar", precisó.

Díaz agregó que dentro de los testimonio se incluyó el de un colega del imputado. "Él refirió que en la última guardia que hicieron juntos, el 4 de noviembre, acompañó al imputado a comprar un overol y también a un servicentro a llenar un bidón con combustible".

A eso agregó que, "obviamente en un contexto normal son situaciones que cualquiera pudiera hacer, pero que unido a los elementos que tenemos a la vista nos permiten apreciar que acá hubo una intención clara y precisa del imputado para realizar el delito por el cual hoy fue formalizado"

Vania Villarroel, defensora penal pública de Los Ángeles, expuso que el delito de parricidio frustrado no se ajustaba a los antecedentes que se encuentran en la carpeta de investigación. "Nosotros estimamos que los antecedentes daban cuenta de delitos, particularmente el de incendio y amenaza. Sin embargo, el tribunal indicó lo contrario", aclaró.

La defensora señaló que existe un plazo de apelación a la medida cautelar, pero eso se definirá una vez que sean analizados los antecedentes.

LA DENUNCIA

Horas después del episodio, la víctima del ataque relató su experiencia a través de las redes sociales. En esa oportunidad apuntó a su expareja como el responsable.

"De madrugada me vinieron a matar con mis hijos, se los cuento porque no quiero ser una más, tengo mucha pena, mi cara quedó toda quemada, porque tuve que apagar el auto que vinieron a quemar adentro de mi casa para matarme con mis hijos", narró la afectada.

Tras las primeras diligencias, la Fiscalía confirmó que un primer momento Carabineros no informó que el denunciado pertenecía a dicha institución. Esto derivó en un sumario administrativo que se encontraría en curso.

El caso saltó a la luz pública, luego de la denuncia que realizó la víctima en redes sociales. En el video, la mujer afectada apuntó al funcionario policial.

La normativa establece requisitos y sanciones ante incumplimientos

Concejo aprueba ordenanza que regula el comercio ambulante en Talcahuano

El alcalde, Henry Campos, indicó que la iniciativa busca entregar seguridad a los transeúntes y evitar la llegada de vendedores desde otras comunas. Los compradores también podrían ser sancionados.
E-mail Compartir

Tras una extensa discusión, el concejo municipal de Talcahuano aprobó la ordenanza que regula el comercio en la vía pública en Talcahuano, el cual establece las normas para su funcionamiento y multas por no cumplir con la normativa.

La nueva normativa, que fue analizada en la comisión de seguridad ciudadana, determinó la obligatoriedad de autorización para realizar la actividad. "Se prohíbe toda actividad comercial en bienes nacionales de uso público (BNUP) sin contar con el respectivo permiso municipal", establece la ordenanza,

Considerando lo anterior, para poder desempeñarse en esta área se deberá contar con un permiso otorgado por la Municipalidad, el cual deberá solicitar mediante una carta al alcalde de la comuna.

El jefe comunal, Henry Campos, recordó que los concejales rechazaron la iniciativa para regular el comercio ambulante en la comuna. Sin embargo, la decisión fue distinta en el último concejo municipal.

"Esto va a significar un paso sustantivo para reordenar el comercio ambulante, permitiendo mayor seguridad para los transeúntes y también para evitar que personas que no son de la comuna se vengan a instalar a nuestra ciudad".

La autoridad agregó que "hoy se privilegiará a quienes ya tienen sus permisos, en este caso los ambulantes históricos y también a quienes tienen discapacidad".

LO QUE ESTABLECE

Para postular se deben cumplir algunos requisitos, de acuerdo a la nueva ordenanza, entre ellos ser mayor de 18 años, no poseer o ser socio de un comercio establecido y no tener otro permiso de esta índole. En caso que sean plazas limitadas, se dará prioridad a los residentes de la comuna.

Respecto de los permisos, tendrán una duración de seis meses, y tendrá que pagarse lo estipulado una vez al mes. Sin embargo, podrá ser modificado o terminado.

Respecto de las multas, estipula una sanción a quienes realicen la actividad sin permiso, de 1 a 2 UTM si es primera vez, la cual aumenta en caso de reincidencia.

Junto con ello, habrá sanciones para los vecinos que compren al comercio ilegal, de 1 a 3 UTM la primera vez, e incrementando en caso de reiterarse.

Esta nueva normativa, que tiene como objetivo ordenar las calles, especialmente del centro de Talcahuano, apunta también a otorgar más seguridad a los vecinos y entrará en vigencia una vez que se levante el estado de excepción, a raíz del covid-19.

10 sesiones del concejo municipal fueron necesarias para la aprobación de la nueva normativa comunal.

Episodios se registraron en concepción

Investigan a mujer por millonarios fraudes

E-mail Compartir

Una mujer de 38 años fue formalizada por su presunta responsabilidad en el millonario fraude que afectó al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), a través de una compleja trama delictual que permitió el engaño de diversos psicólogos y otros ciudadanos en Concepción. Las defraudaciones superan los $80 millones.

El martes, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Concepción detuvieron a Sonia Bulnes Valdés en Viña del Mar, comuna donde tiene residencia, y hoy enfrentará cargos por estos ilícitos, precisó el fiscal de anticorrupción y delitos económicos de Concepción, Patricio Aravena.

"Lo que hizo la imputada fue crear una empresa que, aparentemente, prestaría servicios de atención psicológica a pacientes. No obstante, los psicólogos que aparecían asociados a la referida empresa fueron engañados y sus nombres fueron puestos en el contrato con Fonasa", explicó el persecutor.

LA ESTAFA

La Fiscalía y la PDI pudieron establecer que Concepsi Spa, comenzó a ofrecer supuestas vacantes laborales en redes sociales, utilizando, por ejemplo, el nombre de fantasía Zayin Oficce (sic) e invitaba a los interesados a entrevistas de evaluación.

"Los postulantes debían poner su huella digital en un lector, supuestamente como parte del proceso, pero en realidad lo que estaban haciendo, sin saberlo, era comprar bonos como beneficiarios de Fonasa", precisó el fiscal Aravena.

Posteriormente, según plantea la Fiscalía, Sonia Bulnes, a través de Concepsi Spa, lograba que Fonasa realizara los copagos que correspondían al fondo público.

El órgano persecutor sostiene que son tres los delitos que cometió la imputada, todos durante este año, en los meses de marzo, abril y mayo, obteniendo $37.422.306, $30.286.450 y $15.738.964, en cada uno de los ilícitos.

83

millones de pesos habrían sido defraudados a través de las

acciones realizadas.

PDI indaga ataque con arma de fuego a niña de seis años

E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de la PDI inició una investigación luego de que una niña de seis años fuera baleada al interior de una vivienda en Los Ángeles.

De acuerdo a los antecedentes, los disparos fueron realizados desde un automóvil, desde el exterior del domicilio.

El comisario Gabriel Urrutia, jefe (s) de la BH angelina, indicó que "personal de turno de esta brigada, a solicitud del Ministerio Público, realizó las primeras diligencias tendientes a aclarar los hechos que llevaron al ingreso de una menor de 6 años al complejo asistencial de esta ciudad, producto de lesiones por arma de fuego".

"Se logró establecer que la menor se encontraba en su domicilio junto a su grupo familiar, momentos en los cuales un vehículo que pasaba por la vía pública se detiene y percutan múltiples disparos, resultando lesionada la menor", añadió.