Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Trasladan a pacientes locales a Santiago y avanzan en complejización de camas UCI

Biobío alcanza mayor peak de casos nuevos de covid desde agosto y Salud amplía medidas

Minsal decretó que Los Ángeles, Santa Juana y Nacimiento retrocedieran a fase 2 del plan Paso a Paso, donde están más de 20 comunas de la Región.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El Ministerio de Salud reportó ayer que en las 24 horas previas se confirmaron 352 nuevos casos de coronavirus en la Región del Biobío, la segunda cifra más alta de nuevos contagios desde inicios de marzo para la zona, solo superada por los 359 contagios reportados el 29 de agosto, y por primera vez sobrepasando a todas las demás regiones del país.

La Región acumula 32.057 casos desde marzo, de los cuales 1.504 siguen activos y 535 fallecidos, lo que junto al alza de otros indicadores como la ocupación de camas UCI -que alcanza el 89%-, motivan que de las 33 comunas de la zona más de veinte se encuentren con restricciones y cuarentenas de fines de semana, y en casos como Coronel, Lota y Cañete continúan con cuarentena total.

La Autoridad Sanitaria informó ayer que en el caso de Los Ángeles, Nacimiento y Santa Juana estas comunas pasarán desde el sábado a fase 2 del plan Paso a Paso, con cuarentenas los fines de semana, mientras que otras como Laja y San Rosendo podrán tener más facilidades para la apertura gradual del comercio y otros servicios al pasar a la fase 3 desde el lunes.

Desde el nivel regional, se informó que ante el alza de contagios ya se han adoptado medidas como la complejización de al menos 10 camas de mediana complejidad a UCI, para llegar a 200 en toda la Región, y el traslado hasta ahora de tres pacientes a la Región Metropolitana durante esta semana, junto con observar con atención la evolución de los casos en Talcahuano, Concepción y San Pedro de la Paz.

COMPLEJO ESCENARIO

El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, reconoció su preocupación por el actual escenario regional, que ha motivado implementar medidas de confinamiento principalmente para la provincia de Biobío en las últimas horas, y expuso que "nos preocupa mucho la situación regional que está en una fase intermedia, por lo que el llamado fundamental es a la ciudadanía a cuidarse para no retroceder y volver a las cuarentenas. Hay figuras públicas que están complicadas con el virus como el exgobernador Robert Contreras, al igual que las otras 96 personas con covid hospitalizadas en camas UCI nos deben interpelar a retomar el cuidado".

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, detalló que en el caso de las comunas que retroceden en el plan Paso a Paso "tendrán cuarentenas los fines de semana, sumándose a Yumbel y Cabrero en la Provincia de Biobío, por lo que las personas tendrán derecho a un solo permiso para hacer compras u otros trámites, y en la semana baja el aforo de las personas para actividades recreativas o religiosas".

Sobre la situación actual, considerando que los indicadores se asemejan a los registrados en septiembre cuando el Gran Concepción estuvo en cuarentena total, la autoridad dijo que "los próximos días serán claves para evaluar la semana epidemiológica. No podemos hacer el análisis con un solo día de altos indicadores, por lo que las próximas semanas puede haber complejidades con las personas que requieran hospitalización. Si no nos cuidamos, tendremos una situación compleja en la Región".

Incluso la máxima autoridad regional hizo hincapié en el efecto que podría tener para la ciudadanía que haya una nueva alza en los contagios: "Nos preocupan algunas comunas del Gran Concepción que han tenido un aumento de los casos, y el llamado es a resguardarse. Pensemos que en un mes y medio más tenemos las fiestas de fin de año, que todos queremos compartir con nuestras familias y sólo será posible si no tenemos medidas restrictivas colectivas", sostuvo.

352 nuevos casos se registraron las últimas 24 horas en el Biobío, la segunda cifra más alta desde mediados de marzo

El seremi de Salud recordó que en un mes y medio más vendrán las fiestas de fin de año y que es necesario prevenir nuevos contagios para evitar medidas restrictivas.

Alcaldes lamentan aplicación de confinamiento

E-mail Compartir

Los alcaldes de las comunas que retrocedieron en el plan Paso a Paso mostraron su molestia por el impacto que tendrá el confinamiento de fines de semana y la aplicación de restricciones para reunión y funcionamiento de comercios. Esteban Krause, alcalde de Los Ángeles comentó que "recibimos la noticia con preocupación porque es una mala noticia que impacta al comercio, impacta lo emocional. Se restringe la movilidad y las personas que se pueden reunir; esperamos que tenga un breve tiempo de aplicación, para volver a avanzar a una fase con más espacio. Debemos hacer un esfuerzo para que esto sea en un breve tiempo".

El alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, en tanto comentó que "si bien lamento esta decisión, el llamado que hago es a ser responsables y cumplir con esta medida. Como comuna, debemos tomar conciencia de esto. Sabemos la fecha de inicio de esta medida, pero no de término por lo que la ciudadanía debe tener claro cuales son las medidas de cuidado, para volver a recuperar la fase 3 en la que estábamos".

El alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, dijo que "nos sorprendió la medida, ya que pensábamos que la situación no era tan complicada, pero tuvimos el sexto fallecimiento en nuestra comuna por covid. Estamos haciendo lo posible para evitar los contagios en nuestra comuna, y si se estima que es la medida adecuada, debemos esforzarnos todos para evitar la circulación del virus".

Jorge Lozano (Chiguayante), Jorge Constanzo (Hualqui) y Leocán Portus (Talcahuano)

Cartas independientes a alcalde se suman a recolección de firmas de Rodrigo Díaz

El exintendente deberá reunir casi cuatro mil firmas para inscribir su candidatura a gobernador, para lo cual trabajará con candidatos independientes del Gran Concepción.
E-mail Compartir

Esta semana, el exintendente Rodrigo Díaz comenzó de forma oficial la recolección de firmas para inscribir su candidatura independiente a gobernador regional; para ratificar que su nombre estará en la papeleta el próximo 11 de abril, Díaz tiene dos meses para reunir casi cuatro mil firmas que debe presentar ante el Servicio Electoral.

Para ello, el proceso lo hará acompañado de varias figuras independientes, con cercanía a la ex Nueva Mayoría, que buscan también las firmas para pelear sillones edilicios en distintas comunas de la Región en los comicios de abril, entre ellos Leocan Portus en Talcahuano, Jorge Lozano en Chiguayante y Jorge Constanzo en Hualqui.

"En este tiempo de desconfianzas hacia la institucionalidad política, una de las formas más adecuadas para fortalecer la democracia es, precisamente, mostrarnos tal cual somos, con honestidad, y trabajando colaborativamente con unidad de propósito, como nos comprometemos hoy con Jorge Lozano, Jorge Constanzo y Leocán Portus: no denostando a quienes piensan distinto a nosotros, sino que más bien poniendo el foco en develar las principales injusticias y necesidades en nuestras comunas, y ocuparnos de ello proponiendo ideas constructivas que sean un aporte para el debate por el óptimo desarrollo de nuestros territorios y que mejoren la calidad de vida nuestros habitantes", dijo Rodrigo Díaz.

Además, el exintendente comentó que "a pesar de que el sistema político electoral que impera en Chile le da ventajas a quienes son militantes de partidos, en desmedro de los independientes, soy optimista y confío en que la voluntad ciudadana se traducirá en firmas de respaldo hacia nuestro proyecto transversal por el bien común y que lograremos competir y ojalá ganar el 11 de abril del próximo año".

Los candidatos fueron acompañados por Díaz en distintas notarías de sus respectivas comunas para iniciar el proceso de recolección de sus firmas necesarias.

3.724 firmas necesita presentar Rodrigo Díaz ante el Servicio Electoral para inscribir su candidatura a gobernador regional

Recintos pueden habilitar el 25% de su capacidad

Entregan orientaciones para la reapertura de restaurantes en fase 3

E-mail Compartir

La Seremi de Salud del Biobío presentó un programa especial de orientación e inspección a restaurantes, cafés, patios de comida en malls y otros análogos, los que pueden abrir considerando hasta un 25% de su capacidad, considerando otras medidas de prevención por el coronavirus, para aquellas comunas que están hoy en fase 3 del plan paso a paso. El seremi Héctor Muñoz dijo que "entre las medidas se considera mantener una distancia mínima de dos metros entre personas, con una estadía máxima por parte del cliente de dos horas, tras lo cual el local debe proceder a realizar sanitización y ventilación por 15 minutos al tratarse de espacios cerrados. Además de estas exigencias, los establecimientos deben contar con ventilación permanente y adecuada, o algún sistema que permita la recirculación de aire y disminuir el riesgo de contagio".

El coordinador regional de la Unidad de Seguridad Alimentaria, Lino Alarcón en tanto dijo que "los aspectos a fiscalizar en la fase de Preparación, en relación al lugar físico, consiste en la verificación de autorización sanitaria; sistema de buenas prácticas de manufactura y el debido cumplimiento a las medidas establecidas en el protocolo del plan Paso a Paso, incluyendo la señalética relacionada con el aforo del recinto. Además se pedirá el reforzamiento de medidas de higiene en las áreas de proceso de elaboración y el cumplimiento de medidas sanitarias en interiores o exteriores".