Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Presidente abordó los problemas de seguridad pública en la Provincia de Arauco

Piñera anuncia un proyecto para combatir asociaciones ilícitas vinculadas a violencia

El Mandatario visitó la Región del Biobío y se reunió con la familia de Moisés Orellana, joven asesinado luego de un ataque incendiario en septiembre. "Es indudable que la zona está viviendo una situación muy difícil", sostuvo.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Una intensa agenda cumplió ayer el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en la Región del Biobío, donde visitó distintas comunas como Santa Juana, Arauco y Talcahuano.

Entre sus actividades, donde estuvo acompañado por el recientemente nombrado ministro del Interior, Rodrigo Delgado y otros cuatro secretarios de Estado, inauguró las obras del Aeropuerto Internacional Carriel Sur, analizó el estado de avance del plan Biobío, pero también estuvo visitando las obras de la comisaría de Carabineros en Arauco, y sostuvo una reunión con la madre y la tía de Moisés Orellana joven que falleció el pasado 7 de septiembre, producto de un disparo ejecutado por desconocidos que huían tras un atentado incendiario en las cercanías de Cañete. Esto último, respondiendo a una solicitud de la familia.

Respecto a la situación de la violencia rural, el Jefe de Estado comentó a primera hora que "la Provincia de Arauco es una zona que requiere una protección especial frente a la violencia del terrorismo y un impulso especial para su recuperación", para luego ir más allá y anunciar el ingreso de un proyecto de ley que busca elevar las sanciones para organizaciones vinculadas con el crimen organizado.

También entregó detalles de las funciones que tendrá el nuevo coordinador macrozonal en materia de seguridad, que reemplazará al renunciado Francisco Merino, cuya salida se hará efectiva a fin de mes.

"Los municipios, los gobiernos provinciales, los gobiernos regionales, el poder central, el poder Judicial y el poder Legislativo, somos todos parte de esto y tenemos que avanzar en todos los frentes, como las leyes pendientes. ¿Cómo es posible que tengamos todas las leyes urgentes y necesarias que no los podemos aplicar porque no se aprueban en el Congreso?", dijo, para posteriormente agregar que "el Gobierno está haciendo su parte. ¿Es suficiente? No, no es suficiente; lo ha demostrado la realidad y estamos perfectamente conscientes de que debe cada hay hecho de violencia, cada asesinato, es algo que no solamente hiere a la víctima y a sus familiares, sino que al alma de nuestro país".

Además, Piñera descartó que una salida política al conflicto en la Araucanía y la Provincia de Arauco sea la solución. " Algunos creen que esto se resuelve con un acuerdo político, como cuando se juntan las fuerzas políticas del Congreso y llegan a un acuerdo, pero los que están cometiendo estos hechos vandálicos son asesinos, son delincuentes. A quien mata un policía o a Moisés (joven víctima de crimen en Cañete) no les importa nada. Si se avanza la reforma constitucional o la reforma previsional. No confundamos el hecho de que hay una esfera para la política, pero hay una esfera también para el combate contra una delincuencia tan brutal, tan violenta como la que conocemos en estas regiones", expuso.

"CRIMEN ORGANIZADO"

En una cita con periodistas de distintos medios locales, el Jefe de Estado anunció que en las próximas semanas se presentará un proyecto de ley que busca combatir con mayor efectividad a las asociaciones ilícitas detrás de delitos vinculados -entre otros- a crímenes de violencia rural.

"Enfrentamos un crimen muy bien organizado, por lo que no se puede perseguir cada acto, cada persona, como si fuera a hechos autónomos o independientes como era antes. Ahora son organizaciones criminales y por lo tanto, la ley de que combate las asociaciones ilícitas que tenemos en nuestro país es absolutamente insuficiente, está anticuada y en los próximos días vamos a presentar un proyecto de ley para fortalecer los mecanismos para perseguir asociaciones ilícitas, en que hay una organización con mando, planificación, disciplina y jerarquía. Es algo que requerimos", adelantó ante la consulta de Diario El Sur sobre futuras medidas.

El Mandatario detalló sobre el proyecto de ley que "existe en nuestra legislación la figura de la asociación ilícita, referente a la organización, logística, jerarquía y coordinación de personas que realizaron distintos delitos o similares".

"Muchos de los crímenes de terrorismo, violencia, narcotráfico, o robo de madera son hechos por organizaciones ilícitas, y la figura de la sanción a organizaciones ilícitas es muy difícil de aplicar en nuestra legislación. Por eso vamos a modificar la ley para facilitar la persecución penal de organizaciones ilícitas y criminales", complementó.

Otro de los puntos que profundizó en su visita tuvo relación con la figura de un coordinador macrozonal para la seguridad, que adelantó este martes en La Araucanía, y que reemplazará a Francisco Merino quien tras la renuncia de Víctor Pérez a Interior, también dimitió a su cargo de coordinador. La salida se hará efectiva a fin de mes.

"Hemos aumentado la dotación de Carabineros y PDI, prácticamente duplicado, hemos mejorado el equipamiento, los mecanismos de transporte y comunicaciones, visores nocturnos, drones, que requieren para la labor de seguridad. Pero no es suficiente, porque también hay que poner las pruebas en manos de un fiscal y finalmente en el tribunal los jueces deliberan; por ello es fundamental la coordinación entre los poderes del Estado y las policías", explicó.

Sobre el cargo, añadió que "vamos a fortalecer la coordinación, porque la autoridad de los poderes está consagrada en la ley y nadie pretende ponerse sobre ella, por lo que el coordinador que nombraremos actuará en perfecta armonía con los intendentes, el ministro del Interior, los subsecretarios, con permanentes comunicación con el Presidente. El coordinador no reemplazará a ninguna autoridad".


Reunión con la familia de Moisés Orellana

En el marco de su visita a la Provincia de Arauco, Sebastián Piñera se reunió con la madre y la tía de Moisés Orellana, joven fallecido en septiembre por un disparo de un desconocido que huía luego de un ataque incendiario a viviendas en Cañete.

"La familia nos pidió que este crimen no quede impune, y me comprometí al igual que con las madres y esposas de los mineros a encontrar a los responsables y usaremos todos los instrumentos legales y policiales para que estos asesinos no queden impunes", dijo.

Cristina Velásquez, tía de Moisés Orellana, fue parte de los familiares del joven asesinado que se reunió la mañana de ayer con el Presidente Piñera. El encuentro, comentó, fue solicitado por ellos desde el martes en la tarde: "Enviamos muchos mensajes a autoridades, hasta que ayer nos confirmaron que podíamos ir a Arauco a reunirnos con los ministros, Karla Rubilar y Rodrigo Delgado, pero nuestra idea era ver al Presidente aunque fuera algunos minutos".

Tras encuentro, Velásquez dijo que quedaron tranquilas con el compromiso de agilizar los procesos para dar con los responsables de la muerte del joven de 21 años. "Llegar a hablar con él ya nos deja tranquilos. Él se comprometió a que iba a agilizar todo. También le planteamos la inquietud sobre la Fiscalía y la forma en cómo estaba llevando esto, sobre todo la respuesta que tuvo la mamá de Moisés de parte del fiscal", comentó.

La familia agregó que "lo que nosotros queremos es justicia y que la paz sea devuelta a la zona, porque en muchos casos ya no se puede vivir".

Las principales frases del Presidente Sebastián Piñera en su visita a la Región

E-mail Compartir

Sobre la violencia rural:

Están viviendo una situación muy

difícil, de violencia, terrorismo y

crimen organizado, que ha

cobrado vidas humanas y requiere una especial atención".

Rol de coordinador macrozonal:

Actuará en perfecta armonía con los intendentes, el ministro del Interior, los subsecretarios y permanente comunicación con el Presidente; no reemplazará a ninguna autoridad".

Escaños para pueblos originarios:

Chile Vamos es partidario de darle participación a los pueblos

originarios (...) Nosotros creemos que esa participación tiene que ser respetando la Constitución".

Combate a la pandemia en la zona:

Llevamos un largo periodo estable, pero con una tasa alta de

contagios e ingresados a las UCI. Por eso debemos mantener los brazos arriba, con medidas preventivas".

Proyectos de inversión del Plan Biobío completan el 52% de avance

E-mail Compartir

En su primera actividad en la Región del Biobío, el Presidente Sebastián Piñera presentó el estado de avance de las obras correspondientes al Plan Biobío, presentado en febrero de 2019: "El plan de desarrollo para el Biobío tenía tres ejes fundamentales, y hemos logrado un 52% de avance de las 114 proyectos de inversión propuestas por un monto de 14.151 millones de dólares".

Además detalló que entre las principales obras "están los avances de los hospitales de Coronel, Lota, Santa Barbara y Nacimiento, 10 nuevos Cesfam, 600 nuevas viviendas en el sitio donde operaba Lota Green, la inauguración del aeropuerto Carriel Sur. Además hemos logrado la modernización del puente Bicentenario y en marcha el puente industrial y Ferroviario, junto a proyectos como la ruta Nahuelbuta".

Finalmente Piñera apuntó a que "la Región perdió 140 mil empleos en pocos meses y debemos recuperarlos. Para ello estamos trabajando en dos planes: Paso a Paso Nos Cuidamos, que busca dar libertades y levanta las cuarentenas, y el plan Paso a Paso Nos Recuperamos, para poder reactivar la economía y poner en marcha el país".

Trabajos de ampliación tuvieron un costo de $22 mil millones

Presidente inaugura obras del Aeropuerto Internacional Carriel Sur

Las obras consideran una ampliación del terminal para poder recibir hasta dos millones de pasajeros al año y vuelos al extranjero.
E-mail Compartir

En una de sus últimas actividades oficiales en la zona, el Presidente Sebastián Piñera inauguró las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Terminal Carriel Sur, en Talcahuano, que permitirán atender a de dos millones de pasajeros nacionales e internacionales al año, tras dos años y medio de obras que generaron 600 puestos de trabajo directos y 400 indirectos.

Todo gracias a una inversión total del proyecto asciende a $22.249 millones, como parte del plan de modernización de la Red Aeroportuaria anunciado en 2019.

"Nos va a poner a la vanguardia en materia de infraestructura de aeropuertos", sostuvo el Mandatario, quien estuvo acompañado por el intendente Sergio Giacaman y por los ministros del Interior, Rodrigo Delgado; Obras Públicas, Alfredo Moreno; Economía, Lucas Palacios; y Transportes, Gloria Hutt.

Piñera añadió que "esto, junto con lo que estamos haciendo en materia de modernización de carreteras, de puertos y, además, todo el programa de Obras Públicas que estamos llevando adelante le va a dar un nuevo rostro y le va a permitir a Chile tener una infraestructura adecuada a los requerimientos del siglo XXI".

Las obras consideraron un aumento de la superficie del terminal aéreo de 8.200 a 11.200 metros cuadrados, incorporando áreas para salas de embarque, dos nuevos puentes de embarque, nuevas áreas comerciales, sistemas de calefacción y aire, mejoramiento de elementos electromecánicos, internet gratuito, y nuevas áreas de control, para el funcionamiento de Aduanas y Policía Internacional para vuelos al extranjero.

Trabajos se extendieron por dos años y medio y forman parte del plan de modernización de la Red Aeroportuaria que anunció Piñera en 2019.