Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Llamado es a reflejar el patrimonio de esta área del transporte

Concurso de pintura rescatará historia ferroviaria de la zona

La iniciativa de carácter nacional busca sensibilizar con respecto a la puesta en valor y la recuperación de la Estación Escuadrón de la comuna de Coronel.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

A fines del siglo XIX e inicios del XX, el ramal Concepción - Curanilahue conectaba a la capital del Biobío con la zona de Arauco, sirviendo -principalmente- como transporte para el carbón.

Ya durante la década de los 50, la línea pasó a manos del Estado y comenzó a funcionar como un servicio exclusivamente de pasajeros. Junto a la partida del actual Biotrén (2003 y 2016 en Coronel) se utilizan parte de sus antiguas vías como parte de la Línea 2 del servicio de transporte.

Una forma de estimular la creación en artes visuales, destacar la historia del ramal y su importancia en el desarrollo de la zona. Al mismo tiempo sensibilizar sobre la recuperación y puesta en valor de la estación Escuadrón de Coronel, la Fundación Cepas, con apoyo del municipio coronelino, la Pinacoteca de la UdeC y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio invitan a participar del Concurso Nacional "Pintando nuestro patrimonio ferroviario".

"Nace con la finalidad de continuar desarrollando acciones artístico culturales que contribuyan a la puesta en valor del ramal de Concepción - Curanilahue, con énfasis en la Estación Escuadrón. Así como lo hicimos hace algunos meses con el concurso literario 'Me lo contaron mis viejos, Historias Ferroviarias'", señaló Pamela Uriarte, directora ejecutiva de la fundación.

SOBRE EL CONCURSO

Para que la actividad, que será lanzada oficialmente hoy, se proporcionará un bastidor a los primeros 30 artistas inscritos -a través de cepas.cl- los que estarán a disposición en las dependencias del centro cultural Pabellón 83, ubicado en calle Benjamín Chau Machuca S/N, sector Fundición, Lota (entre 15 y 18 horas). También habrá en la Casa de la Cultura Jorge Vigueras, en Manuel Montt 420, Coronel (de 9 a 13.30 horas). En ambos lugares, el retiro será entre el 16 y 20 de noviembre. Quienes no puedan retirar los bastidores, deberán asumirlos por su cuenta, debido a la emergencia.

Con un jurado compuesto por el director de Extensión y Pinacoteca UdeC, Rodrigo Piracés; el artista visual Roberto de la Parra; y la seremi de las Culturas, Carolina Tapia, la recepción será en Pabellón 83, hasta el 4 de diciembre (11 a 17 horas). Los resultados se publicarán el 29 del mismo mes y los detalles en cepas.cl.

"Queremos que las obras seleccionadas puedan itinerar por distintos espacios de la Región y el país durante 2021 de manera presencial o virtual. La idea es promover y destacar a sus autores, en conjunto con la importancia de esta manifestación artística", dijo.

Uriarte, en el cargo desde 2008, acotó que, además, buscaban sensibilizar a la comunidad y autoridades sobre la recuperación de la Estación como un espacio histórico patrimonial para coronelinos.

LA ESTACIÓN

Parte de los más de 98 kilómetros del ramal Concepción - Coronel, perteneciente a la compañía carbonífera The Arauco Company Limited, la actual estación Escuadrón fue construida entre 1938 y 1939. Cumplía servicios de carga de carboncillo, para particulares y madera para las papeleras, desde la década de los 80.

Con el fin de la industria del carbón, el Biotrén y la estación en desuso, Cepas y el municipio trabajan en un plan futuro para el Centro de Interpretación Ferroviaria. "Se han presentado proyectos, con buenos resultados, pero debido a la crisis sanitaria todo ha ido lento. Esperamos que el 2021 se concrete la recuperación de la infraestructura", señaló Uriarte.

4 de diciembre es la fecha límite para recepcionar las obras en centro cultural Pabellón 83 de Lota.

Convocatoria abierta hasta el domingo

Centro Creación de Concepción llama a los artistas a crear en modo covid-19

La idea de los encargados del ya tradicional C3 es reunir preferentemente las artes musicales y artes escénicas como circo, teatro y danza, entre otras expresiones, que necesitan de un mayor metraje de acción.
E-mail Compartir

No, todavía no. Sin embargo, siempre está la posibilidad y la esperanza de la presencialidad, con restricciones, por supuesto. Sin embargo, y siempre en la conciencia de cuidarse y cuidar, con el objetivo de apoyar la creación y producción de las industrias creativas y culturales de la comuna en el contexto de pandemia; el Centro Creación de Concepción (C3) abrirá una convocatoria bautizada como "de emergencia".

En el citado contexto, hasta este domingo -15 de noviembre, a las 23.59 horas- vence el plazo para que los creadores locales ocupen cuatro de los espacios disponibles en Rozas 520, para proyectos artísticos a ejecutarse entre el 23 de noviembre y 30 de junio de 2021 (bases están en www.concepcioncultural.cl).

El presente llamado del C3 se plantea como parte del Plan de Reactivación del Sector Creativo impulsado por el municipio penquista, a través de su dirección de Cultura. Por lo mismo, explicaron, está dirigida a artistas y creadores con proyectos de creación artística, medios digitales, diseño y servicios creativos, artesanías, libros y prensa, patrimonio cultural y natural, entre otros.

"Queremos ofrecer un lugar de trabajo para colectivos artísticos, especialmente de artes musicales y artes escénicas como circo, teatro y danza, entre otras", explicó Johann Bórquez, director del Centro Creación Concepción, desde su apertura en enero de 2016.

Los espacios, agregó el encargado, son salas para ensayos y grabación de material audiovisual. "Les dejamos invitados a postular", llamó Bórquez, agregando que el C3 dispone de tres puntos cerrados: sala de Encuentro, con 49 metros cuadrados, sala de Danza con piso de goma (66 m2), y salón Auditorio de 82 metros cuadrados. "Además, un espacio de 450 metros cuadrados al aire libre", comentó Bórquez.

"Esta convocatoria es una respuesta a la necesidad que han planteado los colectivos artísticos, de contar con lugares suficientemente grandes donde trabajar en forma segura, tanto para ensayar como para grabar material audiovisual", resumió el director. Señaló que el proceso de postulación es muy simple, para "poder comenzar cuanto antes a reactivar la producción cultural penquista en el contexto de pandemia".

Según lo establecido en las bases, los requisitos de postulación apuntan a tener residencia en Concepción, presentar una propuesta de producción y en caso de resultar seleccionado, firmar un convenio de colaboración con el Centro Creación Concepción.

En cuanto al tema covid-19, explicaron que la infraestructura cultural cuenta con un protocolo de uso para resguardar la seguridad de sus usuarios en el contexto de la emergencia sanitaria.

Agenda remota

E-mail Compartir

Convocatoria en Tomé

El Círculo de Bellas Artes de Tomé está convocando a los grabadores de la Región para participar en la VIII Jornada Grabando Paisajes de Tomé Mario Zapata Vásquez, modalidad online.

Para información de estas jornadas artísticas los interesados pueden escribir al mail: nzxtremosur@gmail.com.


Pinacoteca en línea

La Casa del Arte UdeC presenta las exposiciones "Horizonte progresivo", de Christian Peña, y "Montparnasse, la lección de París", con obras pertenecientes a la colección de la Pinacoteca, con la curatoría de Sandra Santander.

Disponible en Facebook y redes de la Pinacoteca UdeC.


Películas de arquitectura


En el marco del Arqfilmfest se presenta la competencia de "La calle parte 1", con una serie de cortometrajes, entre otros, "Calle Márquez", "Quien dice patria dice muerte", "Trayecto" y "Octubre".

Mañana, a las 20 horas, vía streaming a través de www.arqfilmfest.cl.


Performance


A cargo de Juan Pablo Fuentes, "Drama queen" es una performance multi site que toma como eje central la vida de la reina Juana La Loca de España y sus 46 años de confinamiento.

Sábado, a las 20 horas, en teatrobiobio.cl.


Lectura poética


El taller de poesía "Jueves será", invita a una lectura -a cargo de Omar Lara- con participación de Eugenia Sáez, Magaly Reyes, Gabriel Reyes y Octavio Fernández, entre otros. Todo en medio del 62º aniversario de Artistas del Acero.


Hoy, a las 19 horas, vía Zoom, para alumnos del curso.