Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Casos subieron un 8% durante el último mes de acuerdo a las cifras de Carabineros

Reportan un alza de denuncias por violencia intrafamiliar en las últimas semanas en Biobío

El coordinador local de Seguridad Pública, Claudio Etchevers, dijo que el avance en los desconfinamientos podría estar vinculado al alza de las cifras. La violencia entre los jóvenes preocupa, agregó.
E-mail Compartir

PorEsteban Vega Garrido esteban.vega@diarioelsur.cl

El relato un mujer en redes sociales, que denunció el ataque de un expareja en Los Ángeles reabrió la preocupación por los episodios de violencia intrafamiliar (VIF) en medio de los confinamientos derivados de la emergencia sanitaria por el covid-19. En muchos de los casos, estas agresiones no son denunciadas, lo que incrementa la alta cifra negra que existe por este tipo de delitos.

De acuerdo a las cifras de Carabineros, las estadísticas indican que el número de denuncias se mantuvo por debajo de los casos reportados durante 2019. Sin embargo, durante el último mes los casos policiales de este tipo experimentaron un alza de un 8% en la Región del Biobío.

Claudio Etchevers, coordinador regional de seguridad pública, precisó que en 2019, durante la semana 44, habían 696 casos en la región y este año, durante el mismo periodo, se han reportado 753. Es decir, 57 casos más en comparación con el año pasado. "Estos corresponden a denuncias y delitos detectados en flagrancia", indicó.

A esto se suman los resultados de la Encuesta Nacional de Violencia Intrafamiliar (Envif) de la Subsecretaria de la Prevención del Delito que significó que el Biobío presentara una de las tasas más altas comparadas al resto del país y que los jóvenes son quienes más se atreven a realizar denuncias por episodios de violencia.

DESCONFINAMIENTOS

El coordinador regional de seguridad pública explicó que en general un aumento de las cifras es considerado negativo si se piensa en cualquier otro delito, sin embargo, en los casos de VIF la situación es distinta, añadió.

"Nosotros siempre esperamos y vemos como un indicador positivo el aumento de la denuncia, porque lo que vemos con ello es que las mujeres se atreven a denunciar. Frente a esta cifra negra que existe en este tipo de casos, el alza de denuncia se considera un indicador positivo", dijo.

En ese sentido, Claudio Etchevers comentó que el avance de cuarentena a transición en el Gran Concepción podría haber contribuido en el alza de denuncias durante las últimas semanas.

"Es imposible medirlo, pero creemos que eso es así, dado que cerca del 80% de las denuncias por VIF que recibe Carabineros son presenciales. Nos hace mucho sentido que este aumento vaya de la mano con el desconfinamiento, a propósito de los avances en el plan Paso a Paso en la provincia de Concepción", señaló.

La semana recién pasada, el jefe de zona de Carabineros, general Luis Humeres, reportó 50 detenciones por este delito en la Región.

"Me llama mucho la atención en la Región, especialmente en ciudades como Concepción y Cañete, hay 50 personas detenidos por Violencia Intrafamiliar. Queremos seguir insistiendo en que la gente denuncie, ya que la protección a la mujer, a la familia, es tremendamente importante", afirmó en esa oportunidad.

Ante esto, comentó Etchevers, durante los últimos dos meses se ha hecho un trabajo intersectorial en el que se analizan los nudos críticos para resolverlos y ayudar a las víctimas.

JÓVENES Y DENUNCIAS

Junto con establecer las cifras locales, la encuesta Envif configuró los motivos por los cuales las personas no están denunciando, entre ellos que las mujeres no consideran significativas las agresiones y las disculpas en casos de violencia sexual.

En esa línea, Claudio Etchevers contó uno de los factores que mayor preocupación es el incremento de violencia en rangos etáreos de menor edad. Según el estudio, un 46,5% de jóvenes entre 19 y 25 años dicen haber sido víctimas de violencia y un 30.8% de los adolescente entre 15 y 18 años reportan lo mismo.

"Entre los jóvenes existe una cultura sobre denunciar este tipo de conductas de violencia, pero que exista este aumento en este grupo, entre 18 y 25 años, es preocupante, porque nos revela que hay conductas agresivas entre ellos", enfatizó.

Por ello, dijo, uno de los focos debe avanzar hacia la educación de los jóvenes en la materia, para romper factores culturales que estarían incidiendo en la violencia.

"Hemos trabajado fuerte en los últimos años respecto de la denuncia, las víctimas y lo que debe venir ahora es poner el foco en los agresores. ", concluyó.


ENTREGAN APOYO A MUJER VÍCTIMA DE VIOLENCIA

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marissa Barro, se reunió la mañana de ayer con la mujer que denunció a su expareja, un sargento de Carabineros, por un ataque que se sufrió el jueves de la semana pasada.

Tras el encuentro, la autoridad confirmó que se entregará apoyo psicológico y legal a la víctima. Asimismo, Barro sostuvo que se contactaron con Carabineros por lo ocurrido. "Nosotros condenamos la violencia venga de donde venga. Ya hemos pedido que Carabineros aparte de sus funciones a esta persona", enfatizó.

753 denuncias han sido ingresadas en las últimas cuatro semanas, 57 más en comparación con el mismo periodo de 2019.

PDI incautó además una escopeta y municiones calibre 12

Detienen a joven implicado en homicidio en Talcahuano

Pericias y la declaración de testigos permitieron identificar al presunto responsable de la muerte de un hombre (21) en el Cerro Centinela.
E-mail Compartir

En menos de 48 horas, la Brigada de Homicidios de la PDI logró la detención del presunto responsable del homicidio de un joven de 21 años en el cerro Centinela de Talcahuano durante la madrugada del domingo.

De acuerdo a los antecedentes, la víctima perdió la vida, luego que recibiera un impacto por un arma de fuego en el rostro. El episodio habría derivado en un incendio que afectó a dos departamentos en dicho sector de la comuna puerto ante una presunta venganza.

El gobernador penquista, Julio Anativia, destacó los resultados policiales. "Nos preocupa la violencia que se da en este tipo de casos, por lo mismo es importante que no permanezcan impunes", dijo.

Junto a la detención se incautó la escopeta que fue utilizada en el crimen y municiones calibre 12.

RENCILLAS ENTRE BANDAS

El comisario Óscar Alvarado, jefe de la BH penquista, precisó que el presunto responsable disparó a corta distancia con una escopeta táctica de 12 milímetros, luego de una riña protagonizada por bandas rivales en el sector Centinela de Talcahuano. "Posterior al enfrentamiento entre ambos grupos, otro sujeto con una escopeta procede a disparar contra la víctima quien recibe el impacto balístico siendo trasladada hasta el Hospital Higueras donde fallece a pesar de las atenciones médica que recibió", dijo.

En tanto, el fiscal José Orella agrego que, "con las pesquisas realizadas, pudimos establecer el paradero de la escopeta que se encontraba escondida en un departamento del mismo conjunto habitacional donde vive el imputado, con eso más las declaraciones de testigos pedimos la orden detención respectiva".

El detenido, sin antecedentes anteriores, pasó ayer a control de detención.

A través del programa Quiero Mi Barrio del Minvu

Instalarán cámaras de seguridad y señalización en barrio de Curanilahue

E-mail Compartir

Tres cámaras de seguridad en puntos estratégicos y señaléticas viales e inclusivas serán dos de los proyectos que beneficiarán a los vecinos del barrio Arturo Pérez Canto en Curanilahue, a través del programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

La iniciativa tiene una inversión de $40 millones aproximadamente y beneficiará a más de 1.400 habitantes del sector.

El seremi , James Argo, destacó estas iniciativas que surgieron de las necesidades de los propios vecinos. "La seguridad y el orden vial por medio de señaléticas fueron las primeras inquietudes que detectamos en la primera fase de nuestro programa y hoy estamos a un paso a iniciar su concreción y dar respuesta a lo que la comunidad de Arturo Pérez Canto nos solicitó", dijo.

El origen de las señaléticas dice relación con los agudos problemas de vialidad que presenta el barrio en sus pasajes interiores, donde en la actualidad no se respeta la orientación vial por falta de señalización, junto a problemas de seguridad causados por vehículos que circulan a exceso de velocidad.

El alcalde, Luis Gegnagel, agregó que las cámaras de seguridad en puntos específicos brindarán seguridad y una dosis de tranquilidad a nuestros vecinos cuando transiten o aprovechen el espacio público.

En tanto, María Klibs, vecina del sector, agregó que, "teníamos claro que la seguridad era un tema y, de alguna forma, había que buscar solución. Es bueno saber que nuestro sector tendrá mejoras notables y que se verá más bonito a futuro".

Interponen querella por maltrato de animal en Santa Juana

E-mail Compartir

El municipio de Santa Juana interpuso una querella criminal en contra de quienes resulten responsables por la muerte de un perro, cuyo cadáver apareció en el río Biobío durante el fin de semana.

El cuerpo de "Blanquito", como era conocido el can, presentaba golpes en distintas partes de su cuerpo y quemaduras en sus patas, junto con otras lesiones que fueron constatadas por profesionales del área veterinaria.

La primera denuncia fue realizada por la agrupación animalista "Dejando Huellas" de Santa Juana, quienes reportaron a Carabineros y al municipio sobre los maltratos y la posterior muerte del perro.

El alcalde santajuanino, Ángel Castro, contó que la oficina jurídica del municipio reunió los antecedentes y con ello ingresaron una denuncia en el Juzgado de Letras y Garantía de esa comuna.