Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El 23% del total de casos activos responden a reuniones sociales o familiares

Biobío registra alza de contagios por transmisión comunitaria y uso de camas UCI escala al 89%

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, explicó que el aumento está asociado a reuniones, que en algunos casos fueron posteriores al plebiscito, y no descartó que se adopten nuevas medidas de confinamiento. Ocupación de camas críticas alcanza indicadores de septiembre y octubre.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Durante las últimas semanas, los indicadores de contagio relacionados con el covid-19 en la Región del Biobío dan cuenta de una significativa alza de nuevos casos, así como también en la ocupación de camas críticas.

Este lunes se registraron 196 casos nuevos, alcanzando un total de 32.214 personas contagiadas desde marzo, y 1.445 casos activos, cifra que coincide con la totalidad de casos reportados la última semana, desde el 3 de noviembre a la fecha.

En el caso de las camas críticas, la ocupación de camas UCI alcanza un 89% (21 de 191 camas totales) y de un 84% en las camas UTI (24 de 149), indicadores similares a los observados durante septiembre e inicios de octubre, según la plataforma universitaria iCovid.

Respecto a la situación regional, el seremi de Salud Héctor Muñoz reveló que esta semana "detectamos que hubo un aumento en la transmisión comunitaria, alcanzando en la Región un 22,8% respecto a los casos activos. Viendo con el equipo de la Seremi de Salud, notamos que muchos brotes y contagios de esta última semana, que se han identificado de reuniones familiares o de amigos, que también pueden estar asociados al no uso de medidas de protección".

La autoridad sanitaria también aclaró que los nuevos contagios no están asociados directamente a los hechos de las últimas semanas, como el plebiscito: "No hubo una explosión de casos tras el plebiscito, pero si hay brotes que al hacer las consultas a las personas detallan que fueron por reuniones después del plebiscito. Es muy osado decir que fue por el plebiscito, pero hay casos derivados de las reuniones posteriores".

NUEVAS MEDIDAS

Respecto a la situación regional el seremi de Salud comentó que aún no ha existido un peak como el ocurrido en Santiago, Valparaíso o Viña del Mar, y que "la curva se ha aplanado, ha sido más constante y seguiremos teniendo casos los próximos días. No podemos hablar aún de un rebrote, porque tenemos una curva más extendida en el tiempo pero no tan alta. Por eso seguimos reportando 200 casos diarios promedio".

Por lo mismo, Muñoz no descartó que se adopten nuevas medidas restrictivas, en casos como el de Los Ángeles que registra 242 casos activos, 43 de ellos durante las últimas 24 horas, mientras que ayer el ministro de Salud Enrique Paris informó que Lebu dejará desde el jueves la cuarentena total, pasando a sólo un confinamiento los fines de semana.

"Hoy solo vimos que la comuna de Lebu avanzó, y mañana (hoy) nuevamente nos reunimos como equipo local y el jueves hay anuncios. Los Ángeles ha aumentado su número de contagios, alcanzando con una tasa de incidencia de 11,4 casos cada 10 mil habitantes. Si las cifras no bajan, está la opción de retroceder en el plan "Paso a Paso"", explicó.

OCUPACIÓN DE CAMAS

Otro de los puntos que preocupa a la autoridad sanitaria tiene relación con la ocupación total de camas; según los datos entregados por el coordinador regional de la Red Asistencial y director del Servicio de Salud Talcahuano Carlos Vera, "tenemos 191 camas UCI en dotación, y 149 camas UTI, con un 89% de ocupación en UCI y 84% en camas UTI. La Región está bastante demandada en camas de paciente crítico, y así lo vemos en el Hospital Regional de Concepción, Las Higueras y Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles, y considerando también la ocupación de las camas de los establecimientos privados, que alcanza el 80%".

Además planteó que "estamos trabajando en la complejización de camas UCI, con un techo de 213 camas y si la demanda sigue, tenemos la capacidad de seguir haciéndolo. Si hay complicaciones o mayor demanda, podemos hacer los traslados respectivos".


LEBU PASA A FASE DOS TRAS CUARENTENA

El pasado 16 de septiembre, la autoridad sanitaria decretó cuarentena para las comunas de Curanilahue, Los Álamos y Lebu, pero en el caso de esta última desde este jueves dejará dicha condición tras siete semanas.

El seremi de Salud Héctor Muñoz comentó que la medida de desconfinamiento responde a que "bajó la tasa de positividad, menor a un 10% en la comuna, y la tasa de incidencia llegó a sólo 5,9 cada 10 mil habitantes, una baja sustantiva para pasar a Fase 2".

196 casos nuevos

Conaf inició proceso gradual de apertura de áreas silvestres protegidas

Reabre Parque Nacional Laguna del Laja para 150 visitantes diarios

El ingreso al sector se realizará sólo con reserva previa a través de la página web de la institución y cumpliendo con el protocolo covid-19.
E-mail Compartir

Con la apertura al público del Parque Nacional Laguna del Laja, realizada la semana pasada, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) inició el proceso gradual de apertura de las áreas silvestres protegidas de la Región del Biobío.

En un primer periodo, la apertura de la unidad será sólo de jueves a domingo y con un aforo máximo de 150 visitantes por día, los cuales obligatoriamente deberán realizar una reserva previa en línea, a través de un enlace que ya se encuentra disponible en la página web de Conaf, en la sección de parques nacionales.

En esta primera etapa se permitirá sólo el acceso de vehículos y furgones, y grupos familiares con un máximo de 5 personas.

El jefe provincial de Conaf Biobío, Miguel Muñoz Parada, explicó que se están adoptando una serie de medidas y protocolos estrictos "de modo de garantizar la seguridad de los visitantes y de nuestros guardaparques. Es por ello que, se comenzará la marcha blanca de la apertura de las áreas con el Parque Nacional Laguna del Laja".

Precisó que en este periodo inicial se evaluará, dependiendo las medidas sanitarias vigentes, ampliar los días permitidos para la visita o aumentar el aforo diario, o en caso de detectarse riesgos no evaluados, los plazos y aforos podrán reducirse.

"Lo importante es dejar claro que todo el proceso será evaluado diariamente pensando en la seguridad de la comunidad", afirmó.

Respecto al registro en línea, Muñoz indicó que se debe ingresar a la página web, sección Parques Nacionales, y luego entrar al Parque Nacional Laguna del Laja, donde se encontrará el enlace para el registro de visitantes.

"Invitamos a las personas a planificar su visita y a revisar nuestro sitio web, donde encontrarán todas las medidas sanitarias que se exigirán al momento de ingresar a la unidad", agregó.

Disminuye positividad de exámenes PCR realizados en último mes

Más de 400 mil test se han realizado en Biobío y su positividad ha bajado de 8,6% a 8,1% en los últimos 30 días. La mayor cifra de muestras han sido procesadas en el Hospital Regional.
E-mail Compartir

Considerando hasta el domingo 8 de noviembre, la Región del Biobío registra ya 400 mil 773 exámenes practicados por laboratorios certificados por el ISP en la técnica PCR, sin considerar los que se derivan de otras regiones del país, con una positividad acumulada que ha disminuido progresivamente, llegando al 8,1%.

El PCR corresponde a una técnica de laboratorio que permite amplificar pequeños fragmentos de ADN para identificar gérmenes microscópicos que causan enfermedades, y en este caso, permite la detección específica del ácido nucleico del virus covid-19.

Un total de 140.993 exámenes fueron practicados en el Hospital GGB, 41.982 en el Hospital Las Higueras, 82.427 en el Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz y 25.991 en el Hospital de Curanilahue. En tanto, otros 56.291 se realizaron en la Clínica Universitaria Concepción, 14.364 en Prevegen, 19.274 en Bioingetech, 16.512 en la UCSC y 2.939 en UdeC, todo esto sin considerar los exámenes derivados de otras regiones del país.

"Durante el último mes hemos incrementado en casi cien mil el número de PCR practicados en la Región por parte de laboratorios de biología molecular certificados por ISP en la técnica PCR, llegando al 8 de noviembre a 400.773 exámenes practicados, sin considerar los derivados de otras regiones del país", explicó el seremi de Salud, Héctor Muñoz,

Considerando los últimos 30 días, la tasa de positividad acumulada disminuyó de 8.6% a 8.1%, lo que a juicio de la autoridad confirma la alta capacidad diagnóstica instalada en las tres provincias, permitiendo la detección precoz de casos y su aislamiento oportuno. Respecto de la estrategia de búsqueda activa en la Región, al 6 de noviembre corresponden a 118 mil 125 exámenes, con una positividad acumulada del 2,2%.