Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cantante lanza tema en colaboración con Ariana Riffo

Fernanda Leiva encuentra en el "Más allá" una condición vital

Pasando por un momento de muchas ideas, dice que seguirá creando, difundiendo el nuevo single como el lanzamiento de su videoclip, para mostrar nueva música en el verano de 2021.
E-mail Compartir

sebastian.grant@diarioelsur.cl

El autoconocimiento, la unión con el todo, desde el plano de lo emocional, y la libertad son latidos por los que transita la creatividad lírica y compositiva de Fernanda Leiva. Así lo expuso en "Sagrada", single de tintes electrónicos lanzado en mayo pasado. También lo expresa en "Más allá", tema liberado hace cinco días, y donde la cantautora de 28 años vuelve a estos conceptos, que viene planteando desde su debut con el EP "Camuflaje", en 2016.

Si tuviéramos que marcar una diferencia sonora de éste con su material anterior, posiblemente esté dada en la participación de Ariana Riffo.

"Cuando lo estaba produciendo, todo me guiaba a que tenía que ser una colaboración. Evalué qué tipo de 'feat' (invitada) sería: algo nuevo dentro de lo que venía haciendo y no tenía ninguno con una mujer. Luego de eso fue fácil, simplemente, visualicé el lenguaje de la canción y a alguien que se pudiera acoplar al contexto y enriquecerla. Ariana es una de las artistas locales que admiro, compartimos cosmovisiones y, sin duda, iba a salir algo lindo que elevará ambos proyectos", resumió Leiva sobre esta unión concretada en septiembre pasado.

Aunque el corte data de 2018, acota que -efectivamente- tomó forma concreta hace dos meses trabajando en el estudio de su casa, en días de confinamiento. "Éste es un viaje de autoconocimiento", reafirma, quien suma un segundo EP, "Galopar", lanzado en julio de ese mismo año.

- Igual hay una cuestión íntima e intimista que siento es una marca en tu propuesta.

- Más que en mi música es algo muy de esencia y me encanta. Estamos hablando de algo que es un lenguaje universal. De cierta manera, todos conectamos con lo íntimo y siento que conectar con eso es lo más sincero que tenemos.

APORTAR ES LA IDEA

Se le nota en el hablar, como en el tono de sus dichos, Fernanda Leiva se muestra muy satisfecha con el trabajo junto a Ariana Riffo, y los resultados del mismo.

"Me encanta", lanza entusiasmada. "A medida que fuimos tele trabajando y mandando propuestas, ella ya había entendido lo que pedía la canción", destaca sobre la voz de su coterránea, quien toma presencia en el momento de tensión de "Más allá".

"De catarsis, un poco del encuentro con la sombra está presente en su estrofa y se despliega hacia el más allá con todos los matices que ella tiene. Realmente estoy feliz y agradecida del resultado", resume.

- Ahora desde tu mirada ¿por dónde sientes transita esta propuesta? Por ahí hay algo etéreo pero no abstracto.

- (Piensa un momento) Camina por todas partes, la canción habla del ser, del todo como universo y también como ser uno con ese todo (…) Se construye desde lo frágil que somos y lo sensitivo que trae esto. Finalmente, conectar con eso es lo que nos eleva: poder sentir, amarse a uno mismo como poder amar a otros y sentirse plena con ese sentimiento de entrega más que esperar algo a cambio, dejarlo ser sin limitarlo. Ahí también hay un buen trabajo de sanación de autoconocimiento, que se logra bajando tantas resistencias. Para mí la canción es un viaje de plenitud.

- Hay una cuestión medio sensual, pero muy estética a la vez.

- Y muy presente. Siento que la sensualidad es algo que impregna vida, poder y motivación. Es muy de la naturaleza femenina y me encanta poder conectar con esa energía que provoca algo, es más sensorial.

A su vez, confiesa que éste es un refresco para su carrera, en cuanto al discurso amoroso, con identidad e intención. "Además, es un logro en lo personal, con lo exigente que soy que estos tres elementos se junten convivan y de manera fluida es algo que me llena completamente", explica sobre este "Más allá" que también apela al sentido de libertad.

"Espero que sea una liberación para cada persona que la escuche. Dar un salto ciego para llegar a un estado de plenitud emocional y abrirse al amor en todas sus formas", resume, la cantante cuya última presentación en vivo se dio en la Feria de Arte Popular, en marzo pasado.

- ¿Hay más libertad en Chile?

- Creo que el estallido social, el rol de la mujer, la pandemia y tantos hitos más anexos a estos que vive cada persona, han dejado ver muchas cosas que veníamos acumulando hace tiempo. Chile es un país que está en catarsis, recién estamos viendo dónde estamos, qué somos y siento que eso es fundamental para el cambio.

Se extenderá hasta el viernes

Cortometrajes nacionales y extranjeros marcan nuevo ciclo remoto de Cinelebu

Programa de este mes incluye cintas destacadas del certamen en distintas versiones del festival en categorías de ficción y documental.
E-mail Compartir

Pese a las dificultades que la pandemia ha generado en la industria cinematográfica, el Festival Internacional de Cine de Lebu (Ficil) sigue siendo una instancia clave en el desarrollo y la difusión del cortometraje. Un modo de acercar lo mejor de su programación al público tanto del país como del resto de Latinoamérica.

Desde marzo, Cinelebu ha realizado cineforos y exhibiciones online con directores locales e internacionales en conjunto con el centro cultural Estación Mapocho, el Gabriela Mistral (GAM) y el Museo Violeta Parra. Se suman las experiencias comunitarias y ciclos inclusivos de la mano de Chileactores.

De acuerdo a Claudia Pino, directora de Ficil, se han exhibido 33 cortos, mayo a la fecha. "En total son más de 60 cortometrajes durante todo el año y cinco largos del programa 'Cine al oido'", dijo.

Contó que se realizó un programa especial de radioteatro, denominado 'Cine al oído', en conjunto con Chileactores y Fundación Gestionarte que trata de cinco películas en este formato, escuchadas a través de Radio Millaray de Lebu. "Luego vienen otras radios comunales en la Región, para un público inclusivo y adultos mayores, que no tienen acceso a internet", comentó Pino.

A la fecha, más de cinco mil personas han visto los cortometrajes, entre los que destacan títulos como "Mocha Dick, la ballena Mapuche", de Gonzalo Fredes y Cristóbal Valderrama; "El renacer de Laura", de Isabel Tiznado y Anita Henríquez; "Nadar de noche", de Paulo Brunetti; y "Freddie", de "Adrià Pagès.

Lógicamente, noviembre no será la excepción, expresa, gracias a una cartelera de cortometrajes con títulos destacados de las versiones anteriores del festival, los cuales se podrán ver a través de www.cinelebu.cl.

Para hoy se contempla "Los tesoros de Hualqui", del director Rodrigo Romero, a las 19 horas. Mañana -desde las 20 horas- será el turno de Émerson Maranhão, con el cortometraje brasileño "Los dos"; y de "Hermanas", trabajo de la salvadoreña Sofía Guzmán.

El ciclo de noviembre también contempla "Las perras", de la directora María Carolina Quintana.

20 años de historia cuenta hasta su última edición, en febrero de 2020, el Festival Internacional de Cine de Lebu.

Agenda remota

E-mail Compartir

Convocatoria en Tomé

El Círculo de Bellas Artes de Tomé está convocando a los grabadores de la Región para participar en la VIII Jornada Grabando Paisajes de Tomé Mario Zapata Vásquez, modalidad online.

Para información de estas jornadas artísticas los interesados pueden escribir al mail: nzxtremosur@gmail.com.


Conversatorio

Con Bárbara Lama, magister en Filosofía UdeC, y Jorge Reynoso, docente de Historia del Arte del Instituto Nacional de Bellas Artes de México, la Ucsc y embajada de México presentan conversatorio "Arte y cultura: los muros que unen Chile y México".

Hoy, a las 11 horas, vía Zoom. Inscripciones en ucsc.cl.


Reapertura Biblioteca

La Biblioteca Municipal José Toribio Medina de Concepción reabre sus puertas, luego de casi nueve meses cerrada. Para esta primera etapa solo está contemplado el servicio de préstamo y devolución de libros.

Hoy, desde las 10 horas, en Víctor Lamas 615. Entrada liberada.


Películas de arquitectura

En el marco del Arqfilmfest se presenta la competencia de "La calle parte 1", con una serie de cortometrajes, entre otros, "Calle Márquez", "Quien dice patria dice muerte", "Trayecto" y "Octubre".

Viernes, a las 20 horas, vía streaming a través de www.arqfilmfest.cl.


Pinacoteca en línea

La Casa del Arte UdeC presenta las exposiciones "Horizonte progresivo", de Christian Peña, y "Montparnasse, la lección de París", con obras pertenecientes a la colección de la Pinacoteca, con la curatoría de Sandra Santander.

Disponible en Facebook y redes de la Pinacoteca UdeC.