Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Defunciones
La acción se reanudará en marzo del próximo año

La vela regional alista protocolos para dar comienzo a una nueva temporada

Calendario competitivo para el 2021 ya fue publicado por la Asociación Regional de Vela.
E-mail Compartir

El mal tiempo siempre pasa. Ellos lo saben perfectamente. Y es que cuando hay temporal, el sol tarde o temprano saldrá. Después de un duro año por la crisis sanitaria que afecta el mundo, la vela regional ya prepara sus embarcaciones para volver a la competencia el próximo año.

La Asociación Regional de Vela (Asovela) dio a conocer el calendario competitivo para el 2021. Con los protocolos sanitarios en creación, se espera que el 20 de marzo se dé el puntapié inicial a la temporada. El lugar de la primera fecha será Tomé y se disputarán las clases Optimist y Laser.

El presidente de Asovela, Ricardo Baeza, manifestó que "estamos con la esperanza de que mejoren las condiciones, ya coordinamos con los distintos clubes de la Región y hemos desarrollado los calendarios de regata tanto de vela menor como de vela mayor para el 2021".

La competencia, tal como otros eventos deportivos en el país, se realizará bajo estrictos protocolos sanitarios que tendrán que ser aprobados por el Ministerio del Deporte y Ministerio de Salud. Desde Asovela indican que esperan que los instructivos estén listos a fines de este mes.

"Son protocolos que apuntan a la estancia en tierra, de la preparación de la embarcación, a la navegación propiamente tal y hay un aforo determinado para esto. También, por otro lado, hay que cumplir con el aseo, el uso de la mascarilla y el distanciamiento, entre otros aspectos", apuntó Baeza, quien, comentó además que están siendo asesorados por la Federación de Vela de Chile (Fedevela).

Enfatizó, también, que "lo principal es el autocuidado, a la responsabilidad consigo mismo y con el resto de las personas. Funcionará en la medida que nosotros podamos controlar esta parte y hacer entender a la gente en general el cumplimiento de los protocolos".

CRECIMIENTO DE LA VELA REGIONAL

En los últimos años, la disciplina ha tenido un crecimiento importante en la Región. Los exponentes aprovechan la Bahía de Concepción que, para muchos, es considerada la mejor del país. "Es una cancha de navegación, es el Estadio Nacional de la vela, a diferencia que esto es natural y el estadio fue creado", confesó el directivo de Asovela, Enrique Armstrong.

La competencia, además, se ha visto beneficiada por la participación de distintos equipos e instituciones, entre ellas la Armada de Chile que compite en la Región con la Escuela de Grumetes. Así lo explicó Armstrong, quien detalló que "la Escuela de Grumetes ha ido adquiriendo algunas embarcaciones, se ha ido entusiasmando, y hasta el momento tiene la flota más competitiva de la Región. Posee tres veleros grandes, con capacidad de diez a doce tripulantes, y cuatro veleros medianos (J24). Ha tenido el mérito de mantenerse durante el tiempo e impulsa la competencia entre los rivales".

"La Segunda Zona Naval, a raíz de algunas gestiones navegantes promisorios de hace algunos años, aceptó que particulares llegaran a la Marina El Manzano y a partir de eso ha ido aumentando la flota, se ha mejorado el muelle, y en este momento hay más de 30 embarcaciones. La Armada de Chile ha ayudado para que la vela regional siga creciendo", sentenció el directivo.

Asumió por los próximos tres años

Clemente Matte es el nuevo director regional de IND

Cuenta con amplia trayectoria ligada en el ámbito deportivo. "Es un gran desafío asumir esta Dirección Regional", confesó.
E-mail Compartir

Clemente Matte Martín fue oficializado como nuevo director regional del Instituto Nacional de Deportes, cargo que tendrá por los próximos tres años a través de la Alta Dirección Pública.

Matte, quien tiene 36 años, cuenta con amplia trayectoria en el deporte. Posee un magister en Gestión de la Actividad Física y Deportiva y un diplomado ejecutivo internacional de Gestión del Deporte. Además es entrenador profesional de fútbol titulado en el Instituto Nacional de Fútbol, Deporte y Actividad Física (Inaf).

También, el nuevo director regional fue jefe del Estudio Nacional de Educación Física de la Agencia de Calidad de la Educación desde el 2013 al 2016, mientras que desde el 2016 hasta el año pasado ejerció como coordinador nacional de Deporte y Vida Universitaria de la Universidad San Sebastián.

A su llegada al cargo, Matte expresó que "es un gran desafío asumir esta Dirección Regional, sobre todo, tratándose de la Región del Biobío. Como Mindep-IND, la misión es seguir trabajando en la concreción del Plan 'Chile Se Recupera' que ha elaborado el Presidente Sebastián Piñera y que en Deportes, lidera la ministra Cecilia Pérez a través de importantes proyectos de infraestructura que se implementarán en los próximos meses en la Región y que comprometen cerca 14 mil millones de pesos sectoriales".

"Todo esto con el fin de democratizar el deporte en la población. Asimismo y en relación al deporte recreativo y formativo, continuamos reforzando el trabajo de los programas para mantener la actividad física de forma segura en nuestra población. Sabemos la importancia que significa continuar activos, tanto física como mentalmente, y nuestros esfuerzos apuntan en ese sentido", agregó.

Por último, enfatizó que "el deporte competitivo y de alto rendimiento continuarán con nuestra total atención, prestando todo el apoyo para que nuestros deportistas retomen los entrenamientos y las competencias de acuerdo al plan ya implementado por nuestro Gobierno".