Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
EE.UU. pendiente de los escrutinios casi no advierte nuevo récord de contagios de covid-19

Biden consolida ventaja y Trump exige que no se proclame presidente "injustamente"

El candidato demócrata superó al mandatario en los escrutinios de Georgia y Pensilvania, lo que le permitiría un triunfo holgado en las elecciones, mientras el gobernante se aferra a la vía legal para impugnar los resultados. "Nunca dejaré de luchar", dijo.
E-mail Compartir

Por Efe/Redacción

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos anoche se eternizaban en un conteo voto a voto de infarto, de los más estrechos que recuerden en el país. Cuando ya habían pasado cuatro días desde el inicio de los comicios el martes pasado, las cifras en cuatro estados seguían muy estrechas, aunque con un giro respecto de los días anteriores: el candidato demócrata Joe Biden había conseguido una leve ventaja, al cierre de esta edición, en los estados de Georgia y Pensilvania, que al principio favorecieron al presidente Donald Trump.

Con estos nuevos resultados parciales el exvicepresidente Joe Biden consolidaba sus posibilidades de convertirse en el nuevo presidente, aunque Trump aseguró que no se la dejará tan fácil y que se aferrará a la vía judicial para impugnar las elecciones. Anoche incluso llegó a pedir por Twitter que "Joe Biden no debería adjudicarse injustamente el cargo de Presidente. Yo también podría proclamarme. Los procesos legales recién están comenzando".

Antes, el gobernante dijo en un comunicado de su comando que "seguiremos en este proceso a través de todos los aspectos de la ley, para garantizar que el pueblo estadounidense tiene confianza en el Gobierno. Nunca dejaré de luchar por ustedes y por nuestro país".

"Creemos que el pueblo estadounidense merece tener una transparencia completa sobre todo el conteo de votos y la certificación de las elecciones, y esto ya no se trata solo sobre unas elecciones en concreto. Esto se trata de la integridad de todo el proceso electoral", añadió Trump.

La campaña del mandatario ha presentado demandas para desafiar el escrutinio en Pensilvania y otros estados clave, Nevada, Michigan y Georgia, aunque en los dos últimos territorios los tribunales han desestimado sus querellas, mientras que en Wisconsin, el equipo del presidente ha pedido un recuento de los votos.

"SACAREMOS A INTRUSOS"

La respuesta de parte de la campaña de Biden la emitió su portavoz, Andrew Bates. "Como dijimos en julio, el pueblo estadounidense decidirá estas elecciones. Y el Gobierno de Estados Unidos es perfectamente capaz de escoltar a cualquier intruso fuera de la Casa Blanca", dijo en una de las declaraciones más controversiales de la jornada.

Según la cadena CNN, los aliados del presidente, incluido su jefe de gabinete Mark Meadows, no han intentado ayudar a Trump a entender lo que está ocurriendo y siguen alimentando sus acusaciones sin pruebas de que le están robando las elecciones.

Algunos aliados del presidente han hablado sobre la posibilidad de que tengan que ser su yerno Jared Kushner o su hija Ivanka Trump los que encarguen de hablar en serio con él para que asuma su derrota en el caso de que la ventaja de Biden sea evidente, añadió CNN.

El discurso de concesión es una tradición en Estados Unidos, pero no es obligatorio por ley en el país, por lo que no sería necesario para certificar una potencial victoria de Biden. El candidato, anoche, tenía anunciada una última comparecencia ante los medios.

FILADELFIA RESPONDE

Jim Kenney, el alcalde demócrata de Filadelfia, la ciudad más poblada del estado crucial de Pensilvania, condenó este viernes las acusaciones "sin pruebas" sobre fraude del presidente de EE.UU., Donald Trump, y dijo que debe asumir su derrota.

Durante la noche del jueves, Trump acusó que le estaban robando la elección y apuntó directamente sus acusaciones a las ciudades de Filadelfia (Pensilvania) y Detroit (Michigan), a las que calificó como "las más corruptas".

En una rueda de prensa mientras seguía el recuento de votos en Filadelfia y el resto de Pensilvania, Kenney respondió rápidamente que "sí" a la pregunta de si el candidato demócrata, Joe Biden, sería elegido presidente de EE.UU.

"Creo que lo que tiene que hacer el presidente (Trump) es, francamente, ponerse los pantalones de niño grande y reconocer el hecho de que ha perdido. Y tiene que felicitar al ganador", opinó.

"Aunque algunos, incluido el presidente, siguen escupiendo acusaciones sin base de fraude, lo que hemos visto aquí es una democracia, simple y llanamente", afirmó Kenney.

ASÍ VA EL CONTEO

Los escrutinios tienen tan pendientes a los estadounidenses de la resolución de esta elección que pasó casi inadvertida la noticia de que en la última jornada se volvió a batir un récord de contagios por cononavirus con 123.085 casos nuevos y 1.226 muertos en 24 horas.

Todos están concentrados en los llamados estados clave para la definición de la presidencial, que apuntan a un triunfo de Joe Biden, pero no pueden asegurarse, ya que la cantidad de votos por escrutar anoche superaba ampliamente la diferencia que había entre ambos candidatos.

En Pensilvania, estado que entrega 20 votos al colegio electoral y donde tras la jornada del martes Trump tenía una ventaja de 700 mil votos.Ayer llevaba la delantera Biden, 49,5% contra 49,3% del presidente.

El postulante demócrata tenía un margen de 13.662 votos por sobre su rival pero aún faltaban 120 mil votos por escrutar. Las autoridades estatales esperaban terminar el escrutinio ayer, aunque los responsables del escrutinio en Filadelfia, donde quedan más votos por contar, dicen que aún podrían tardar días.

En Georgia, que entrega 16 delegados para la elección del mandatario, había un empate técnico: ambos candidatos tenían 49,4% de los votos y la ventaja mínima era para Biden con 1.500 sufragios sobre el actual presidente cuando aún faltaban 16.000 por contar.

Aunque parece faltar poco, el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, anunció que, dado lo ceñido del escrutinio, se procederá a un recuento, por lo que los resultados definitivos podrían tardar varios días.

En Nevada parece más resuelta la disputa, aunque no de manera definitiva y además es el estado faltante que entrega menos representantes: solo 6. Ahí Biden tiene 20.137 votos de ventaja y falta contar 63.000, pero las autoridades afirmaron que no esperan tener algo definitivo hasta el domingo.

Carolina del Norte (15 delegados) es el único de los estados en disputa que favorecen parcialmente a Trump y con una diferencia que parecía irremontable: el presidente tenía 76.673 votos de ventaja y apenas faltaban 116.000 por escrutar. El problema es que ese estado acepta que las papeletas enviadas por correo lleguen hasta el 12 de noviembre.

EL CASO ARIZONA

Aunque en muchos conteos ya se da como seguro el triunfo de Biden en Arizona, que da 11 delegados electorales, matemáticamente el triunfo del candidato demócrata no está sentenciado.

Según las cifras que se tenían ayer, en esta región del suroeste de Estados Unidos Biden llegó a tener una ventaja de 200 mil votos la noche del martes, lo que a algunos pareció una proyección definitiva de su triunfo, pero hoy está en duda.

Biden tenía el 49,9% de los votos y Trump sumaba 48,6%. El margen a favor del candidato demócrata era cercano a los 41.000 votos, pero aún faltaban cerca de 235.000 por escrutar.

Así las cosas, es probable que la incógnita se mantenga por algunos días más y los candidatos se mantengan atrincherados en las defensas de sus triunfos aún inciertos.

2 estados le bastan a Joe Biden para convertirse en presidente, sin importar cuáles sean.

Segunda ola: Francia rompe todos los récords y el virus no se detiene

El mundo tuvo un nuevo peak de contagios diarios y a esa cifra los franceses aportaron más de 60.000 casos, en la peor jornada para el país.
E-mail Compartir

Un buen número de países europeos parecen estar bloqueados ante el avance de la pandemia de covid, que de momento no hay forma de detener y que ya causado casi doce millones de contagios y casi 300.000 muertos en el continente.

Los datos epidémicos en Francia superaron ayer todos los récords en esta segunda ola del coronavirus tras registrar 60.486 contagios en un solo día, la cifra más alta desde que hay registros, y otras 828 muertes en hospitales y residencias.

La cifra de decesos divulgada hoy por las autoridades sanitarias incluye las 398 muertes del último día en hospitales, a las que se suman 430 muertes desde el martes en residencias de ancianos y centros de dependencia, un dato que el Gobierno francés actualiza martes y viernes.

En total, el número de fallecidos en Francia desde el inicio de la epidemia asciende a 39.865, mientras que los contagios superan los 1,6 millones, en concreto 1.661.853 casos confirmados desde marzo.

ESPAÑA, CIFRAS NEGATIVAS

España notificó ayer 22.516 nuevos casos de coronavirus, 9.150 de ellos confirmados en las últimas 24 horas y 347 muertos más. Es el segundo día consecutivo que se reportan más de 300 defunciones en esta segunda ola (anteayer fueron 368), hasta llegar a 38.833 fallecidos. El número total oficial de casos se eleva a 1.328.832.

España se mantiene en estado de alarma desde el pasado 25 de octubre, cuando el Gobierno declaró el toque de queda nocturno y la gran mayoría de regiones empezaron a imponer confinamientos perimetrales temporales de sus propios territorios.

ITALIA, AUMENTAN CASOS

Entre la frustración y la resignación, los milaneses comienzan hoy su segundo confinamiento por la pandemia del coronavirus, después de que el Gobierno italiano haya decretado el cierre de las regiones septentrionales de Lombardía, cuya capital es Milán, Piamonte y el Valle de Aosta, y la meridional Calabria.

Según los últimos datos, Lombardía registró casi 10.000 nuevos contagios en 24 horas y Milán es la provincia más afectada, especialmente la capital.

Desde ayer cerraron las tiendas, restaurantes y bares, se prohíbe viajar a otras regiones y salir de casa si no es para ir al trabajo, llevar a los niños al colegio o por motivos urgentes o de salud, pero siguen abiertos los supermercados, las fábricas, peluquerías y farmacias, entre otros.

Italia acumula más de 800.000 casos y entre ellos hay 40.000 fallecidos.

PORTUGAL Y ALEMANIA

Portugal batió también su récord de contagios diarios con 5.550 infecciones y 52 muertes, en las últimas 24 horas, mientras que el número de hospitalizados y en cuidados intensivos también marcó máximos de toda la pandemia. El Parlamento portugués aprobó volver al estado de emergencia, el nivel de alerta máximo en el país, a partir del próximo lunes y durante 15 días.

En Alemania, mientras tanto, profesores y alumnos en Berlín pidieron poner en práctica alternativas a las clases regulares presenciales ante el aumento de nuevos contagios. lemania registró de nuevo un máximo de contagios al superar los 21.506 positivos en 24 horas y el número de víctimas mortales ascendió a 166 en un día. Los contagios totales del país son 619.089 y los fallecidos son 11.096.

Los contagios diarios han vuelto a aumentar también en Países Bajos por primera vez esta semana, aunque se redujo la ocupación hospitalaria, pero el Gobierno advirtió que en algunas ciudades podría declarar el toque de queda.