Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
VÍCTOR TORNERÍA, PRESIDENTE D. Concepción

"Nadie esperaba estar en esta posición, hay que corregir el rumbo y en eso estamos"

Club lila vive días complejos a nivel deportivo y administrativo. El "León" quiere potenciar su modelo de trabajo de cara al futuro con venta de acciones y aumento de capital. El objetivo es hacer frente a los desafíos del fútbol profesional.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

Para nadie es un misterio que Deportes Concepción vive días complejos, quizás acorde a los tiempos con presión directa en el plano administrativo y deportivo. "Todos estamos un poco cansados por la pandemia, sin embargo, estamos con todas las ganas de seguir en esto. Creo que en los malos momentos es donde uno más aprende, toma experiencia. Estamos a tiempo de corregir el rumbo del proyecto de Deportes Concepción", indica Víctor Tornería, presidente del Club Social y de Deportes Concepción.

El mandamás habló del presente del "León", uno que está conectado con su pasado y que busca un mejor futuro. La historia cuenta que los lilas visualizaban un 2020 totalmente distinto al que hoy conocemos. Su participación en el torneo de Segunda División se proyectó acorde a sus ingresos, especialmente en venta de entradas. El año pasado ese dinero sirvió para solventar el 50% del presupuesto, sin embargo, hoy todo es distinto. "La pandemia nos afectó mucho, si uno mira los ingresos de los partidos del año pasado y miramos los de este año no llegamos ni al 2%", aporta Tornería.

La directiva lila buscó fórmulas para hacer frente a la nueva realidad. La campaña de socios sirvió para amortiguar la baja de ingresos y la transmisión online de sus partidos parecía ser el complemento ideal. Aquí apareció el CDO con un dinero que nunca llegó. "Por ejemplo el partido ante Fernández Vial recibimos cero peso. Ese partido con público eran 50 millones por lo menos", complementa el directivo.

No obstante, la realidad es una sola. Deportes Concepción no tiene los mismos ingresos que antes de la pandemia y la directiva lila está consciente de esa situación. Tornería agrega que "nos hemos dado cuenta que el modelo social y deportivo funciona con los hinchas. Sin ellos esto no funciona". "Esta situación va a seguir el 2021. En base a eso hay que hacer las modificaciones institucionales. Tenemos que preparar el futuro para no pasar zozobras".

-¿Qué tipo de modificaciones?

-Vamos a tener hacer venta de acciones. Estratégicamente a raíz de todo lo que está pasando se decidió no hacerlo. No es recomendable realizar ese proceso en este momento, ya que hay menos recursos. Sin embargo, hay que hacer aumento de capital. También tenemos que invertir a nivel institucional con infraestructura, personal y varias cosas más. Se vienen elecciones, nosotros necesitamos más gente en el directorio. No podemos ser directores del CSD y la SADP.

-¿Han recibido propuestas de aumento de capital?

- En primera instancia estamos trabajando con agrupaciones de hinchas. Ellos son los primeros que tiene prioridad a la hora de comprar acciones. Tenemos un listado de preferencia. También hay un listado de gente que en estos últimos tres años se nos ha acercado a preguntar y ver cómo es el proceso. Antes de tomar cualquier decisión lo tenemos que informar al socio. Se viene una asamblea virtual con el objetivo de que el hincha esté informado y nadie tenga ninguna duda con el proceso (aumento de capital). La persona que quiera ser un aporte para el club siempre tendrá las puertas abiertas.

-¿El requisito es no perder el control del club?

-El objetivo es ese. La idea es que la concesión esté en manos de los hinchas. Tenemos casos muy cercanos de equipos que en pocos años perdieron el control del club. Ahora no tienen ninguna participación, menos un voto para decidir el destino. Algunas instituciones partieron con un 80% de las acciones y ahora solo tienen un 15%. Tenemos que explicarle al hincha todo lo que significa esto.

-¿El escenario económico afecta en lo deportivo?

-Claro que afecta. Fue de público conocimiento que nuestro plantel cuando estuvo trabajando por Zoom tuvo una rebaja en los sueldos, algo aceptado por ellos. Eso lo vamos agradecer eternamente. Ellos estuvieron dispuestos a bajar sus ingresos para apoyar al club. Hoy podemos decir que en base a gestión y recursos desde octubre en adelante a los jugadores se les va a pagar el 100% su remuneración. Es lo mínimo que nosotros tenemos que hacer como empleadores. Ellos se pusieron la mano en el corazón y en el bolsillo por el club.

-¿Cómo se analiza la campaña?

-Nosotros somos súper autocríticos. Así como nos gustan las felicitaciones cuando nos va bien, hay que escuchar al hincha cuando nos dice algo. Si bien nadie esperaba una pandemia de estas características quizás debimos hacer un aumento de capital a principio de año con el objetivo de no tener problemas económicos. También debimos investigar mucho más la división. Nos sorprende que en la categoría existan equipos con presupuestos tres o cuatro veces más grande que el de nosotros. Ese es el nivel de diferencia que hay entre los equipos. Deportes Concepción debe estar entre los presupuestos más bajos. Nos dimos cuenta que en esta división si se quiere ascender hay que invertir. Hay que tener un plantel más largo y con más elementos a disposición. Este año entre lesiones y jugadores con síntomas de covid nos dimos cuenta que teníamos un plantel corto. Nadie esperaba estar en esta posición, hay que corregir el rumbo y en eso estamos. Por ejemplo, estamos buscando un psicólogo institucional con el objetivo que nos ayude con la presión y la ansiedad de todos, incluso de los dirigentes. Estamos viendo refuerzos ya que en la fecha 11 se pueden inscribir.

-¿Qué dejó el proceso de Esteban González?

- Esteban era parte de este proyecto. Hizo un trabajo junto con nosotros de apostar por la gente de casa. Tenemos jugadores que vienen de Tercera B con nosotros. Hay jugadores que los conocimos en el hexagonal del Biobío y que siguen. Es una base importante, estamos hablando 10 jugadores formados acá, elementos muy jóvenes. Un ejemplo es Sebastián Sepúlveda, él era un jugador que en el momento de la desafiliación (2016) era sub 17 y se le cortó su proceso formativo como jugador. Hoy está jugado a nivel profesional con nosotros. Ese es el trabajo de Esteban González y lo tenemos que continuar. Deportes Concepción tiene que ser una institución formadora.

- Por redes sociales se aprecian críticas ¿cómo analizan la voz del hincha?

- Este proyecto es con los hinchas. Lamentablemente por la pandemia no hemos tenido la instancia para tener un contacto con ellos, en las asambleas o esa relación en el estadio. Posiblemente eso nos afectó a todos. Yo tengo mucha fe en el hincha de Deportes Concepción. Hay que entender que este proceso no es fácil. Si bien tuvimos dos ascensos con una felicidad tremenda, muchos que hoy critican estuvieron en la cancha celebrando hace menos de un año. El llamado es que analicen la situación, vean el contexto. Si un grupo no está conforme con nuestro trabajo la invitación es a organizarse y participar. Nosotros llegamos sin saber mucho y hemos avanzado. Aquí son los socios los que deciden. Vienen cosas importantes más adelante. Le pedimos al hincha que confíe. No tienen que olvidar que nosotros somos igual que ellos. Estuvimos en la galería y fuimos bastantes críticos de dirigencias anteriores. Fuimos capaces de organizarnos con gente que no nos conocíamos y sacamos a Deportes Concepción del fútbol amateur. Nosotros tenemos que seguir aprendiendo y le pedimos a la gente un poco más de paciencia con este proceso.

LO QUE VIENE

A nivel institucional el "León" dará a conocer el informe de la comisión revisora de cuentas. También se le avecina una asamblea virtual de socios a fines de noviembre con elecciones de directiva quedarán definidas antes del 19 de mayo del 2021.

En lo deportivo Christian Muñoz tomó el mando con vínculo hasta final de temporada y a la espera de sumar refuerzos. De aquí a fin de torneo el objetivo es uno solo: encontrar las victorias y escapar del descenso.

En el plano deportivo los lilas buscan refuerzos de cara a la segunda rueda. La dirigencia también tiene programada una asamblea virtual para los socios.