Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Comuna avanza a Transición con confinamientos los fines de semana y festivos

Tomé termina cuarentena total este lunes tras 79 días con la medida sanitaria

Pese a que se esperaban más anuncios en el plan "Paso a Paso", comunas como Talcahuano, Chiguayante y otras de la Provincia de Concepción no avanzaron debido a que ayer presentaron un importante número de casos nuevos.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Este lunes 9 de noviembre a las 5 de la mañana,Tomé concluirá una cuarentena total de 79 días -la más larga que ha tenido una comuna en la Región- y avanzará a un confinamiento parcial, el que deberá ser cumplida los fin de semana y los festivos por los habitantes para seguir bajando los casos de coronavirus (covid-19) en la zona.

Aunque la expectativa de ayer era que varias comunas de la zona pasaran a una nueva etapa del plan "Paso a Paso", el único anuncio que realizó el Ministerio de Salud (Minsal) es que la comuna tomecina avanza de Cuarentena a Transición. Este territorio tiene la medida de confinamiento total desde el 21 de agosto cuando tenía 138 contagios activos, dos meses y medio después la cifra es de 50 (ver infografía).

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que la decisión de terminar con el confinamiento total en Tomé se adoptó porque la tasa de incidencia de casos activos y la proporción de personas positiva al virus en relación a los exámenes que se realizaban disminuyó en la última semana y ahora se estabilizó. Además el R0 -número de personas que, en promedio, va a contagiar cada infectado-, también se redujo.

"Hoy día la positividad está alrededor de un 5% (hace una semana era de un 9,6%), que es una buena cifra. Además, la tasa de incidencia es baja en Tomé, y por eso, ya al ser sostenida la comuna salió", contó la autoridad regional de Salud.

El alcalde de Tomé, Eduardo Aguilera, manifestó su aprobación ante el levantamiento de la medida, ya que cree que no estaba siendo tan efectiva, debido a que la gran cantidad de personas que eran fiscalizadas en la calle tenía los permisos para transitar, algunos conseguidos según él de manera "fraudulenta".

"Mi impresión y eso lo hice saber a todas las autoridades es que la cuarentena estaba causando más efectos negativos que positivos", declaró el jefe comunal.

Aguilera además comentó que este avance de un confinamiento total a uno parcial permitirá que el comercio comience a funcionar y ayude a la población que no ha podido generar ingresos. No obstante, aclaró que las personas deben tomar las medidas preventivas para no volver a retroceder.

"Esto nos obliga a ser súper responsables, porque si bien es algo que estábamos esperando no podemos relajarnos", enfatizó el alcalde de Tomé.

SIGUEN ESPERANDO

Los 253 nuevos casos informados en la jornada de ayer -la cifra diaria más alta informada desde el 18 de octubre-, que elevó el número total de contagios acumulados a 30.459 y los activos a 1.284, habría sido uno de los factores que llevó a que otras comunas, principalmente de la Provincia de Concepción, no avancen en el plan "Paso a Paso".

"Nuevamente aparecieron contagios en algunas comunas y por eso no hubo anuncios. Hubo bastantes casos en Concepción, en San Pedro de la Paz, en Chiguayante y Talcahuano (…). Cuando se genera un aumento de casos hay que mantener la precaución y no avanzar", sostuvo el seremi de Salud.

De los 253 casos nuevos informados ayer, el 62% (158 contagios) fueron en la provincia de Concepción. La capital regional tuvo 34 nuevos y llegó a los 172 casos activos, en tanto que Talcahuano, San Pedro de la Paz, Chiguayante y Coronel tuvieron sobre casos cada uno, lo que también elevó el número de personas que tienen la capacidad de enfermar a otros.

Sobre si este aumento de positivos en la zona podrían tener alguna relación con el plebiscito y posteriores celebraciones que hubo hace 11 días, Muñoz contó que están investigando de dónde provienen los casos y ver si se mantienen elevados en los próximos días.

"Si hay transmisión comunitaria y aumento de casos, nunca lo podemos asegurar, pero podría deberse a alguna celebración o situación particular como fueron, particularmente, las celebraciones posteriores al plebiscito", sostuvo el seremi de Salud.

Hualqui y Penco son los dos territorios que tienen más posibilidades de abandonar el confinamiento parcial, ya que presentan 17 y 19 casos activos respectivamente, y una baja incidencia. Sin embargo, la cercanía que tienen con comunas que están teniendo un alza de casos llevó a las autoridades a mantener la medida.

BROTE EN INTENDENCIA

El reporte entregado ayer por las autoridades regionales no se realizó como todos los días en la Intendencia del Biobío, sino que en la Seremi de Salud. El cambio de lugar se debió a un brote que se identificó al interior del edificio del Gobierno Regional.

"Se hizo una búsqueda activa y en esa se encontraron tres casos positivos y cuatro contactos estrechos", confirmó el seremi de Salud, Héctor Muñoz, quien agregó que no hay autoridades regionales contagiadas en este brote.

Muñoz contó que se trabajó en la sanitización en el piso en donde se detectaron los casos y una vez que eso se cumpla y pueden volver a sus funciones en el lugar las personas que son contactos de bajo riesgo.

253 nuevos contagios de covid-19 se reportó ayer la Seremi de Salud a nivel regional.

Talcahuano celebra 256 años con singular ceremonia en la plaza

El alcalde Henry Campos hizo un llamado a todos los vecinos a seguir cuidándose del coronavirus para continuar escribiendo la historia de la ciudad.
E-mail Compartir

Entonando el himno nacional e izando las banderas de Chile, Talcahuano y Mapuche, la Municipalidad de Talcahuano junto a concejales y dirigentes vecinales conmemoraron el aniversario256 de la comuna.

En el acto simbólico, celebrado en la plaza de Armas de Talcahuano, el alcalde Henry Campos hizo un llamado a todos los vecinos a seguir cuidándose del coronavirus para continuar escribiendo la historia del país a través de la ciudad.

"Hoy hacemos un llamado a la unidad, a seguir fortaleciendo el trabajo, a creer en nuestra tierra y creer en esta ciudad maravillosa que hoy cumple 256 años y que ha sido parte de la historia de nuestro país con la firma de la Independencia en los Morrillos de Perales", manifestó Campos.

Dirigentes comunales presentes en la conmemoración valoraron los esfuerzos y el compromiso de la Municipalidad por realizar este significativo y acotado homenaje, que celebra un año más del primer puerto industrial, militar y pesquero de Chile.

"Estamos celebrando un aniversario bastante especial, no nos pudimos reunir con los vecinos como en otras épocas, pero nos pudimos reunir unos pocos para recordar lo que se ha hecho y se está haciendo por Talcahuano para salir adelante y seguir siendo lo que ha sido siempre", dijo Maritza Vergara, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano.

LLAMADO A LOS CERROS

Asimismo, la presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos de la Península de Tumbes, Luzmira Almonacid, hizo un especial llamado a los vecinos de Los Cerros de Talcahuano a que se queden en sus casas y cuidarse entre todos porque la pandemia aún no termina, "para que el día de mañana podamos volver a abrazarnos, estar todos juntos y que no falte ninguno".

Sector Sajonia y Aníbal Pinto será beneficiado con espacios urbanos más seguros

Aprueban nuevas luminarias LED para barrio de Hualpén

La obra de mejoramiento forma parte del programa Quiero Mi Barrio del Minvu y significará una inversión cercana a los $40 millones.
E-mail Compartir

Tras la aprobación del Minvu a la Obra de Confianza trabajada en conjunto por el Quiero mi Barrio, y el municipio local, 2.180 habitantes del barrio Sajonia y Aníbal Pinto se verán beneficiados con espacios urbanos más seguros.

La obra de mejoramiento, que tiene una inversión cercana a los 40 millones de pesos, fue valorada desde el Ministerio de Vivienda. "Estamos orgullosos de que en medio de una pandemia podamos seguir contribuyendo a la calidad de vida de las familias de la Región, sobre todo en un tema que es de vital importancia como la seguridad vial y peatonal", indicó James Argo, seremi de Vivienda y Urbanismo.

Se trata de la primera obra que ejecutará el Programa Quiero mi Barrio en el sector de la comuna de Hualpén, con la instalación de 129 luminarias de tipo Led, privilegiando aquellos sectores indicados por la comunidad como puntos críticos.

La alcaldesa Katherine Torres se mostró "muy contenta y alegre", ya que este es un cambio "tecnológico que es más amigable con el medioambiente, y que mejora significativamente la seguridad de nuestros vecinos, cambiar las luces amarillas que alumbran poco al LED, por supuesto que es muy importante para mi comuna", precisó.

LOS VECINOS

En tanto, la presidenta de la Junta de Vecinos, Paola Yáñez, señaló que, "en nombre de mis vecinos quiero agradecerles a las personas que están trabajando en este gran proyecto, a la oficina del Quiero Mi Barrio, a todos los profesionales que la componen, a la municipalidad, al Ministerio de Vivienda, gracias a Dios se están viendo frutos de este programa con el que fuimos favorecidos". Además, explicó la importancia de este cambio para el sector, "las luminarias que tenemos tienen más de 30 años y en la noche no alumbran, así que este proyecto es una bendición, porque nos va a cambiar el estilo de vida".

De acuerdo con las estimaciones de los equipos técnicos se proyecta que el inicio del cambio de luminarias podría iniciar el próximo año, beneficiando a 545 familias de este emblemático sector de Hualpén.

VARIACIÓN SEMANAL DE CASOS EN TOMÉ DESDE EL INICIO DE LA CUARENTENA TOTAL

E-mail Compartir

*Día que inició su cuarentena

21 de agosto*

138

28 de agosto 131

4 de septiembre 151

11 de septiembre 111

18 de septiembre 71

25 de septiembre 91

2 de octubre 71

9 de octubre 50

16 de octubre 72

23 de octubre 96

30 de octubre 55

5 de noviembre 50