Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Trece maquinarias fueron destruidas por encapuchados en el Fundo San Ernesto

Crece tensión en Contulmo tras segundo ataque incendiario en menos de dos días

El alcalde, Mauricio Lebretch, emplazó a autoridades a responder por estos hechos, mientras que Bomberos reconoció un alza. El Gobierno condenó los actos.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido esteban.vega@diarioelsur.cl

Un grupo de sujetos encapuchados protagonizó un nuevo ataque incendiario que dejó al menos 13 equipos destruidos al interior de una faena forestal en Contulmo. Este nuevo episodio es el segundo que se registra en menos de 48 horas en esa comuna, en la zona sur de la Provincia de Arauco.

Fue pasadas las 8 de la mañana, cuando desconocidos arribaron hasta el fundo San Ernesto, en el sector de Elicura. En ese lugar, de acuerdo a la información policial, los individuos bloquearon el camino y luego de ello incendiarion la maquinaria que se encontraba en el lugar, entre ellos camiones y camionetas.

El martes, también durante la mañana, 12 móviles y equipos fueron arrasados en un atentado en el sector de Buchoco. El último episodio no dejó a personas heridas, aclaró el comandante Juan Pablo Ureta Prefecto (s) de la Prefectura Arauco.

El alcalde de esa comuna, Mauricio Lebretch, reconoció que esta seguidilla de ataques ha elevado la tensión y la preocupación entre la comunidad. Junto con ello afirmó que existe una "ausencia de Estado en la zona".

En la misma línea, el Cuerpo de Bomberos de Contulmo aseguró que este tipo de emergencias han ido al alza en lo que va del año y para ello han debido aplicar un protocolo que permita un combate efectivo de las emergencias, pero bajo el resguardo policial.

Desde el Gobierno condenaron el episodio y anunciaron una nueva querella por estos delitos.

ALZA DE CASOS Y TENSIÓN

Rodrigo Cifuentes, comandante del Cuerpo de Bomberos de Contulmo, reconoció un alza de emergencias de este tipo al interior de la comuna. En el último mes, añadió, son al menos cuatro los episodios donde han sido convocados, agregó.

"Tenemos como estadística uno o dos llamados de este tipo al mes y por ello siempre estamos preparados, porque cada vez son más frecuentes", indicó.

En esa línea, Cifuentes sostuvo que desde enero están sujetos a un protocolo de seguridad para el trabajo en estas emergencias. "Una vez que se da la alarma por incendio a un vehículo o atentado incendiario nosotros solicitamos la autorización de Carabineros para poder asistir al lugar. Una vez que Carabineros no da la autorización podemos concurrir al lugar", aclaró.

Por otro lado, el jefe comunal emplazó a las autoridades de Gobierno a responder por esta seguidilla de hechos en esa zona. "La situación es compleja. Despues de tanto tiempo y de investigaciones, en estas comunas no vemos una solución definitiva".

Lebretch agregó que, "este es un problema de Estado y quienes deben responder son las personas que están al frente del Estado para asegurar el Estado de Derecho. Yo espero que el Gobernador y el intendente den una respuesta consecuente con todo lo que está ocurriendo".

CONDENAN EPISODIO

El gobernador de Arauco, Óscar Muñoz, precisó que los ataques se perpetraron en dos puntos del sector San Ernesto, con un total de 13 maquinarias destruidas. Al igual que en el ataque anterior, dos empresas se vieron afectadas, indicó.

"Desde el Gobierno nuevamente tenemos que lamentar estos hechos que tanto daño causan, por la seguridad del sector, por la pérdida de empleos fruto de estos actos irracionales", enfatizó.

En la misma línea, la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, defendió el trabajo del Ejecutivo. "Se necesita la complicidad de los otros poderes del Estado, particularmente el Legislativo donde lamentablemente proyectos que buscan dar más herramientas para terminar con estos hechos han sido rechazados", enfatizó.

La autoridad dijo que se evaluará la presentación de acciones legales, al igual que en ocasiones anteriores.

15 maquinarias, entre móviles y forestales, han sido quemadas en lo que va de la semana en sectores rurales de Contulmo.

2 emergencias de este tipo en promedio al mes está atendiendo el Cuerpo de Bomberos de Contulmo.

Indagan posible acción de terceros en Antuco

E-mail Compartir

Cerca del mediodía de ayer, Bomberos de Antuco concurrió hasta un predio forestal de esa comuna, luego de ser alertados por un incendio que afectó a una máquina retroexcavadora.

El episodio ocurrió en el kilómetro 8 del sector Alto Antuco de dicha comuna, en la Provincia de Biobío.

De acuerdo a los primeros antecedentes, personal de la faena habría alertado la presunta presencia de desconocidos al interior de la faena, quienes luego habrían escapado con dirección desconocida.

Desde la Gobernación provincial de Biobío indicaron que está en investigación la presunta acción de terceras personas en el hecho, por lo que el caso aún no está incluido dentro de los casos de violencia rural.

Por orden del Ministerio Público, personal de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la PDI quedó a cargo de las indagatorias.

No se registraron personas lesionadas producto de este episodio, según la información policial.

Municipio penquista invirtió cerca de $90 millones en el marco del plan "Conce Recupera"

Renuevan luminarias y juegos de agua de las piletas en la Rotonda Paicaví

La iniciativa contempló trabajos de recuperación y mejoramiento de los equipos para mejorar la seguridad y la estética del sector. Vecinos celebraron la iniciativa, tras meses de protestas.
E-mail Compartir

Un radical cambio experimentó a partir de esta semana la rotonda de la Avenida Paicaví, tras el recambio de las luminarias y un mejoramiento de la pileta que se encuentra en esa intersección, una de las más importantes de Concepción.

El proyecto municipal, enmarcado en el programa "Conce Recupera" contempló trabajos de recuperación y mejoramiento con el objetivo de otorgar mayor seguridad y un entorno agradable a la comunidad y a las miles de personas que circulan a diario por el sector.

El alcalde penquista, Álvaro Ortiz, celebró este proceso de mejoras desarrollados en este punto de la ciudad. "Esta es una inversión 100% municipal, se invirtieron $10 millones para recuperar los 20 proyectores que están divididos en cuatro torres de iluminación aquí en el sector de Carrera con Paicaví, además se invirtieron más de $76 millones que nos permiten recuperar y mantener 13 piletas de la comuna y juegos de agua porque queremos seguir embelleciendo nuestra ciudad" destacó.

NUEVAS LUMINARIAS

La nueva iluminación con tecnología led de color luz neutra, permitirá una mejor visualización de las personas y vehículos, asimismo mayor resolución para las cámaras de video seguridad ubicadas en el sector, recalcó el jefe comunal.

"El llamado es a cuidar la inversión que se ha hecho acá, esto se ha pagado con plata de todas y todos los penquistas a través del presupuesto municipal, por lo tanto sería hacernos un autogol, un daño a nosotros mismos destruyendo lo que se ha recuperado con recursos públicos. En Chile está garantizado el llamado a manifestarse, pero el llamado es a hacerlo de manera pacífica sin necesidad de destruir porque eso nos perjudica finalmente a todas y todos" , enfatizó.

Por otro lado, la habilitación y reparación de piletas y juegos de agua en la capital regional incluyó cambio de bombas, reemplazo de focos de luces led, reparación y normalización de tableros eléctricos y sistema hidráulico, pintura de las piletas entre otras mejoras.

VECINOS CELEBRAN

Mónica Avilés , vecina de Remodelación Concepción, valoró las mejoras en el sector. "Me parece un maravilloso proyecto, que tengamos todo iluminado, las piscinas funcionando, con los semáforos funcionando, que fue un problema terrible (…) Estamos muy contentos, se lo vamos a comunicar a todos los vecinos" indicó.

En la misma línea la presidenta de la Junta de Vecinos Remodelación Paicaví, María Eugenia Álvarez, comentó que, "nos da la esperanza de que se va a mantener en buenas condiciones y que nuestra ciudad va a ir poco a poco retomando los espacios positivos que tenemos".

Transporte público extiende horarios en el Gran Concepción

E-mail Compartir

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones anunció una extensión de los horarios de funcionamiento de los servicios de transporte público en el Gran Concepción a raíz de la modificación del inicio del toque de queda en el territorio nacional. La medida regirá desde la 00 horas y hasta las 5 de la mañana.

El seremi, Jaime Aravena informó que se ofició a todas las líneas de transporte público de la Región, sobre las nuevas medidas de restricción, por lo que a quienes corresponda extender sus horarios, deberán hacerlo.

"Esta decisión afecta principalmente a los servicios troncales de la intercomuna, como Las Galaxias, San Remo, Ruta del Mar, entre otros. Más los servicios de Lota - Coronel - Concepción y Tomé. Tal como lo hemos hecho en otros cambios, la medida será evaluada día a día, con el fin de saber si a causa de la extensión horaria deberemos solicitar aumento o disminución de flota o recorridos", explicó.

MEDIDAS SANITARIAS

Aravena recordó que el transporte público ha estado disponible durante todas las fases sanitarias y restrictivas de desplazamiento que se han impuesto en la zona a causa de la Pandemia, con el fin de que quienes deben trasladarse de manera excepcional tengan cómo hacerlo.

"El transporte público ha aumentado su frecuencia paulatinamente y dependiendo de la demanda de pasajeros que, a medida que cambian las condiciones sanitarias y de restricción, también necesitan mayor oferta de locomoción, dijo.

La autoridad enfatizó que el llamado a los usuarios sigue siendo al uso obligatorio de mascarillas, intentar mantener distancia entre los pasajeros y en el caso de los conductores y evitar aglomeraciones de personas.