Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tensa jornada de recuento de votos de elección presidencial en Estados Unidos

Biden afirma que ganará, pero Trump impugna votos y se autoproclama vencedor en estados clave

El mandatario realizó un discurso de victoria mucho antes de que terminara el conteo. Su campaña pidió parar el recuento en Michigan, Pensilvania y Wisconsin. Al cierre de esta edición, Biden sumaba 264 de 270 votos electorales necesarios.
E-mail Compartir

Por Agencias/Redacción

El presidente estadounidense, Donald Trump, se autoproclamó este miércoles ganador en Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte y Michigan, mientras el escrutinio aún continuaba en esos estados y se esperaba que al menos en el último se impusiera Joe Biden.

En dos tuits, Trump declaró su presunto triunfo en esos cuatro estados clave, mientras Biden se acercaba al umbral de 270 delegados necesarios para lograr la Presidencia y la campaña del mandatario intentaba parar el recuento en Michigan y Pensilvania, incluso con manifestantes que amenazaban con ingresar a los lugares donde se llevaba a cabo el conteo.

Twitter etiquetó casi de inmediato el primer tuit de Trump con la advertencia de que "las fuentes oficiales" no habían declarado ganadores en esas contiendas cuando el mandatario emitió el mensaje.

"Nos hemos hecho, para propósitos del voto electoral, con la mancomunidad de Pensilvania (que no permite observadores legales), el estado de Georgia, y el estado de Carolina del Norte, todos los cuales tienen una GRAN ventaja de Trump", escribió el presidente en su cuenta de Twitter.

"¡Además, por la presente reclamamos el estado de Michigan si, de hecho, hubo un gran número de papeletas desechadas en secreto!", añadió el presidente, en un mensaje que Twitter también etiquetó como conducente a una posible desinformación.

El presidente emitió esos mensajes justo después de que los principales medios de comunicación proyectaran a Biden como ganador en el estado clave de Michigan, que Trump ganó en 2016.

Con esa proyección, Biden ya sumaba 264 delegados en el Colegio Electoral y estaba muy cerca de llegar a los 270 compromisarios que dan las llaves de la Casa Blanca, frente a los 214 que acumulaba Trump.

Sin embargo, la campaña de Trump mantiene que aún tiene opciones de imponerse y ha desafiado el proceso de recuento en los tres estados que le auparon al poder en 2016: Pensilvania, Michigan y Wisconsin.

En Wisconsin (otorga 10 votos electorales), donde las proyecciones dan como ganador también a Biden por un estrecho margen, la campaña de Trump ha pedido un recuento.

En Michigan y Pensilvania, han presentado sendas demandas para parar el escrutinio de votos, por considerar que sus observadores no han tenido el acceso debido al lugar donde se está realizando.

Además, en Pensilvania, la campaña del presidente se ha sumado a un litigio que busca que el Tribunal Supremo detenga el recuento de ciertos votos, y ha presentado otra demanda para poner límites al plazo que tienen quienes votan por primera vez para confirmar que tienen la identificación necesaria.

Pese a lo ajustado de los resultados, Trump ya ha superado con creces el número de votos que recibió en 2016, cuando lo respaldaron 62,9 millones de estadounidenses. En estas elecciones ha obtenido por lo menos 67,9 millones de sufragios, en un contexto de participación récord en EE.UU.

JORNADA REÑIDA

El resultado del conteo de votos electorales se había estancado en 238 para el candidato demócrata Joe Biden, y 214 para el actual presidente y candidato republicano, Donald Trump, cuando la campaña del mandatario anunció que pedirá recuento de votos en el estado clave de Wisconsin.

"Hay informes de irregularidades en varios condados de Wisconsin que plantean serias dudas sobre la validez de los resultados", dijo ayer por la mañana el jefe de campaña de Trump, Bill Stepien.

El anunció llegó después de que Meagan Wolfe, administradora de la Comisión de Elecciones de Wisconsin declaró de manera extraoficial que Biden habría ganado por 20.697 votos. En ningún momento de la jornada Trump lideró en ese estado, pero la diferencia se mantuvo estrecha.

El conteo voto a voto que ya lleva más de un día, comenzó la noche del martes con ventaja para Trump en varios estados clave, como Michigan, Pensilvania, Georgia, Texas, Florida y Ohio.

Trump se tomó de las tempranas proyecciones y se declaró ganador durante la madrugada de ayer, a pesar de que faltaban millones de votos por contar en estados claves, y aseguró que recurrirá al Tribunal Supremo para denunciar un presunto "fraude". "Francamente, hemos ganado estas elecciones", afirmó Trump desde la Casa Blanca.

"Un grupo de personas están intentando quitarnos esto", aseguró. "Iremos al Tribunal Supremo. Queremos que pare todo el proceso de votación. No queremos que encuentren papeletas a las cuatro de la mañana y las añadan al desastre", subrayó el presidente cerca de las 02.30 de la madrugada de ayer.

BIDEN, VIRTUALGANADOR

Las estadísticas y los medios apuntaban a que Biden sería el virtual ganador de las elecciones, pero aún restaba mucho, incluso la reanudación del conteo en el estado clave e Nevada, que está fijada para hoy.

La campaña de Biden acusó a Trump de intentar "invalidar" votos con sus denuncias de fraude y aseguró que está preparada para un litigio. "Cuenten todos los votos", reclamó Biden por Twitter. "Mantengan la fe, muchachos. Vamos a ganar esto", aseguró. "Donald Trump no puede decidir el resultado de esta elección, el pueblo estadounidense sí", escribió el candidato.

La cadena Fox News calculó que Biden ya suma 69,77 millones de votos, una leve diferencia con los 69,49 que obtuvo Obama, mientras Trump se queda atrás con 67,16 millones, lo que posiciona a Biden como el candidato presidencial con más votos en la historia de EE.UU.

"No estoy aquí para declarar que ganamos, estoy aquí para decir que, cuando termine el conteo, creemos que seremos los ganadores", aseguró Biden en una breve declaración que ofreció en la tarde. "Estamos haciendo campaña como demócratas, pero gobernaré como presidente estadounidense porque la presidencia, en sí misma, no es una institución partidista", agregó.


SANDERS PRONOSTICÓ CÓMO SERÍA LA PUGNA ELECTORAL

Durante la jornada se viralizó una precisa predicción que realizó el precandidato demócrata, Bernie Sanders, en una entrevista con JImmy Fallon. "¿Cuándo crees que conoceremos los resultados?", preguntó Fallon. "Cada voto debe ser contado", respondió Sanders. "Habrá una situación, sospecho, en estados como Pensilvania, Michigan y Wisconsin donde van a recibir grandes cantidades de votos por correo", aseguró y detalló que sería por el mayoritario voto por correo de los demócratas.

Los electores se volcaron a las calles a pedir que se contaran todos los votos

La Casa Blanca permanecía enrejada para impedir el paso de manifestantes que desde el martes aguardan en los alrededores. Pensilvania y Michigan registraron protestas durante todo el día.
E-mail Compartir

Sin un resultado definitivo después de la jornada electoral, grupos de activistas llamaron a movilizaciones en distintas ciudades de Estados Unidos para alzar su voz en defensa del voto y mantener vivos los reclamos contra el racismo y la brutalidad policial. La tensión que rodeaba las elecciones, se trasladó a las calles bajo una consigna: "Count every vote" (cuenten cada voto), frase que después de observarse en las calles adoptó como propia el candidato demócrata, Joe Biden.

CAPITAL CONVULSIONADA

Washington, la capital estadounidense, donde centenares de personas aguardaron en los alrededores de la Casa Blanca hasta altas horas de la noche del martes por las primeras proyecciones de la votación, amaneció lista para manifestarse.

"Sin odio, sin miedo, cada voto cuenta aquí", coreaba un gran grupo de personas cuyo recorrido obligó a interrumpir el tránsito por distintas arterias de la ciudad.

En medio del bullicioso recorrido, los gritos también recordaron las consignas que se escucharon en las semanas siguientes a la muerte, en mayo pasado, del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco.

"Sin justicia no hay paz", y "Defund the Police" (Retiren los fondos a la Policía), repetían los manifestantes.

Desde antes que comenzara la jornada electoral, la Casa Blanca se transformó en una especie de búnker, rodeado de varias filas de altas rejas y muros, previendo las protestas que se podrían generar tras la histórica jornada de elecciones.

Las rejas y muros rápidamente se llenaron de pancartas opositoras reclamando justicia racial y consignas contra el manejo de Trump durante la pandemia.

Oficinas, tiendas, restaurantes y hoteles también tomaron precauciones y permanecen con sus puertas y ventanas tapadas con planchas de madera y también metálicas.

NY, BASTIÓN DEMÓCRATA

Con la mayoría de las tiendas de la 5ª Avenida de Manhattan acorazadas con paneles de madera, Nueva York también vivió numerosas manifestaciones, bajo lemas como "Rechaza el fascismo" o "No dejemos que Trump robe las elecciones". Estas protestas se concentraron en los distritos de Brooklyn, Manhattan y Queens.

MICHIGAN Y PORTLAND

Mientras en Pensilvania, Michigan y Wisconsin la campaña de Trump presentó demandas para exigir que se detuviera el conteo de votos, en Detroit, la gran ciudad de Michigan, miles de personas salieron a protestar, al igual que en Filadeflfia (Pensilvania), donde se manifestaron para apoyar el "Count every vote".

Por otra parte, en previsión de cualquier alteración del orden público, la gobernadora de Oregon, Kate Brown, extendió hasta mañana la vigencia en la ciudad de Portland de un plan para evitar actos de violencia y garantizar el derecho a la libertad de expresión mientras se desarrolla el conteo de votos.

Esto, a raíz de que Portland, en semanas anteriores, fue escenario de marchas organizadas por grupos de extrema derecha armados y donde el FBI ya había encendido alertas.


EL MUNDO ESPERA

La Comisión Europea (CE) instó a esperar a que la autoridad electoral oficial en Estados Unidos anuncie el resultado final. El portavoz jefe de la Comisión, Eric Mamer,señaló que Bruselas tiene "confianza en las fuertes tradiciones democráticas en Estados Unidos" y señaló que es importante "adherirse a lo que diga la autoridad electoral estadounidense". Aunque el primer ministro de Eslovenia, Janez Jansa, se apresuró y dijo que "está bastante claro que el pueblo americano ha elegido a Donald Trump y a Mike Pence por otros cuatro años". Por su parte, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, declaró que su preferencia es clara "y eso no es una interferencia. Tengo una buena relación política con Trump y espero que sea reelegido". En paralelo, el ministro británico de Exteriores, Dominic Raab, dijo que confía en el sistema electoral de EE.UU., aunque "tal vez no tengamos un resultado definitivo durante días" porque será una "carrera muy reñida", y evitó hablar de resultados sin tener un recuento oficial.

Congresistas: eligen a la primera senadora trans y un fallecido por covid ganó escaño

E-mail Compartir

Sarah McBride se convirtió en la primera senadora estatal transgénero de la historia de Estados Unidos, tras lograr un escaño en la Cámara Alta del estado de Delaware.

McBride, que desempeñará su cargo en el Senado de ese estado y no en la Cámara Alta federal, será además la funcionaria transgénero de más alto rango del país norteamericano.

"Lo hemos conseguido, hemos ganado las elecciones. Espero que esto demuestre a un niño LGBTQ que nuestra democracia es lo suficientemente grande también para él", dijo la nueva senadora estatal demócrata, que venció a su rival republicano por un amplio margen.

A sus 30 años, McBride lleva toda la vida entre la política y el activismo, y fue becaria en la Casa Blanca durante la Presidencia de Barack Obama (2009-2017).

Además de elegir al presidente, los estadounidenses eligieron a los 435 miembros de la Cámara de Representantes y renovaron un tercio de los 100 escaños del Senado, así como a numerosos gobernadores y legisladores a nivel estatal.

Según los últimos recuentos, en la Cámara de Representantes los demócratas lideraban con 203 escaños y los republicanos se adjudicaron 188, mientras que en el Senado lideraban los republicanos con 48 escaños y demócratas contabilizaban 45.

Durante la jornada también se registró una particular situación cuando David Andahl, un candidato a la Cámara de Representantes de Dakota del Norte ganó las elecciones a pesar de que falleció hace unas semanas por complicaciones derivadas del coronavirus, enfermedad de la que se contagió durante la campaña electoral.

Tras la muerte del candidato, el fiscal general de Dakota, Wayne Stenehjem, explicó que aún podía participar en el proceso electoral, pues los primeros votantes pudieron enviar sus papeletas 40 días antes de las elecciones. "Si un candidato fallecido recibe la mayoría de los votos, el candidato es elegido", dijo. "Sin embargo, al morir, entonces no está cualificado y queda una vacante. La ley estatal contempla el proceso para llenar estas vacantes", añadió.