Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Agrupación y familia de joven asesinado reaccionaron a la salida del exministro del Interior

Víctimas de violencia en Arauco esperan avances en compromisos de Víctor Pérez

Tras la muerte de Moisés Orellana (21), el exsecretario de Estado anunció una serie de medidas para enfrentar los ataques en la zona. Sobre esto, el intendente Giacaman aseguró que la agenda se está trabajando.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido esteban.vega@diarioelsur.cl

Preocupación generó entre las víctimas de violencia rural en la Provincia de Arauco la salida de Víctor Pérez desde el Ministerio del Interior ante un eventual retraso de los compromisos adquiridos por el secretario de estado durante su visita a la zona.

Pérez, quien presentó su renuncia el pasado martes, luego de que la Cámara de Diputados aprobara la acusación constitucional en su contra, encabezó el 23 de septiembre pasado una serie de reuniones con organizaciones locales y la madre del joven asesinado por encapuchados a inicios de ese mes en la comuna de Cañete. De esos encuentros surgió una agenda de seguridad ante la seguidilla de episodios violentos que se registraron en los días previos a esa visita.

Familiares de Moisés Orellana (21), cuya muerte está pronta a cumplir dos meses, plantearon que es necesario que quien asuma en la cartera de Interior mantenga la agenda comprometida con ellos, particularmente en entregar la mayor cantidad de antecedentes que permitan aclarar la muerte del joven.

En la misma línea, la Agrupación Paz y Diálogo coincidió en que es urgente avanzar en las medidas comprometidas por el Ejecutivo para asegurar el Estado de Derecho y con mayor énfasis en la zona sur de la provincia.

Desde el Gobierno, en tanto, aseguraron que la agenda anunciada por exministro Pérez está en desarrollo.

CUMPLIR COMPROMISOS

Cristina, quien solicitó el resguardo de su apellido, fue parte del grupo familiar de Moisés Orellana que participaron del encuentro con el exministro, Víctor Pérez, en su visita a Cañete.

Tras la salida de la autoridad, la tía del joven asesinado solicitó que se mantengan los compromisos adquiridos, principalmente en materia de verdad y justicia sobre el crimen del joven.

"Él se comprometió a disponer de todo lo que fuera necesario desde el Gobierno para que el crimen de mi sobrino se aclare y se logre dar con los responsables (…) Hasta ahora eso sigue todo igual, sin mayor novedad", indicó.

La familia del joven reconoció que durante las primeras semanas recibieron ayuda psicológica y asesoría legal, sin embargo, con el paso de los días eso se diluyó, afirmaron. "En el último tiempo no ha habido llamadas ni acercamientos", dijo.

Solange Etchepare, de la agrupación Paz y Diálogo, enfatizó que la salida de Pérez no retrasa la agenda local. "En la provincia de Arauco hay un total desgobierno, porque los atentados se repiten a diario y hoy las víctimas no han tenido mayor ayuda ni de Pérez-Varela, Blumel o Chadwich".

La vocera agregó que lo que esperan es que se cumpla la ley y también justicia, a través de una nueva política de Estado. "Hoy las personas no pueden vivir donde quieren ni circular libremente (…) Hoy se requiere justicia y por sobre todo presencia del Estado en la provincia de Arauco", cerró.

AGENDA ACTIVADA

El intendente, Sergio Giacaman, destacó la visita que realizó en septiembre Víctor Pérez a la zona de Arauco, particularmente en un momento de dificultad para muchas de las víctimas, agregó.

"En su visita le transmitió en concreto que el Gobierno está del lado de ellos y de esa visita se desprendió una agenda que ya está institucionalizada por la Subsecretaria del Interior , a través del Juan Francisco Galli y el equipo de intendencia. Además varias de las situaciones de ellas se están trabajando con los equipos de violencia rural la agenda que se comprometió está absolutamente vigente, dijo.


INGRESAN QUERELLA POR DELITO TERRORISTA TRAS ATAQUE EN CONTULMO

Tras el último ataque se registró la mañana de ayer en Contulmo, el Gobierno concretó la presentación de una querella en el Juzgado de Garantía de Cañete por el delito de colocación y detonación de artefactos incendiarios en carácter de terrorista.

El episodio habría sido protagonizado por al menos 10 sujetos encapuchados, quienes habrían intimidado a trabajadores y luego procedieron a incendiar maquinarias al interior del fundo Los Tilos, en el sector Buchoco de esa comuna. Las pérdidas fueron estimadas en cerca de $1 mil millones. En total, 12 equipos resultaron destruidos y otros dos quedaron con daños.

El laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) quedó a cargo de las pericias para lograr dar con los responsables de este hecho. Hasta ayer no habían detenciones.

Concretan destrucción de cigarrillos ingresados de contrabando al país

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Aduana, con base en Talcahuano, informó sobre la destrucción de más de 845 mil cajetillas de cigarrillos de diversa marcas y orígenes, que fueron decomisadas en distintos procedimientos desarrollados entre la macrozona.

Según detalló el organismo, fueron dos contenedores completamente llenos con más de 31 toneladas de cigarros que fueron trasladados de Talcahuano a Chillán, para su disposición final a través del mecanismo de barrio de residuos orgánicos. Es decir, personal vierte químicos sobre los productos que están dispuestos en una piscina habilitada para el tratamiento y destrucción.

El director local del organismo, Claudio Cid, indicó que "concluir los procesos de fiscalización es muy relevante, porque definitivamente se eliminan estas mercancías ilegales que pueden ser dañinas para la salud, mostrando además que el trabajo integral de Aduanas no concluye con los decomisos, sino que tiene varias etapas más, como la judicialización y las destrucciones".

El resultado de esta faena es depositado en un relleno industrial especialmente preparado para recibir este tipo de material peligroso para el medio ambiente.

845 mil cajetillas fueron trasladadas hasta un recinto acondicionado para eliminar estos productos de distintas marcas.

Carabineros reporta nueva baja de delitos en Biobío

E-mail Compartir

Carabineros reportó un nuevo descenso de los casos delictuales durante las últimas semanas, tras un nuevo balance de seguridad regional.

De acuerdo a las cifras, en la última semana se registró una baja de 19,8%, esto es 119 casos menos. En el último mes, en tanto, la disminución en los casos alcanzó un 41,5% es decir, 1.282 casos menos y en referencia del año a la fecha la reducción registrada es de un 26,5%, 8.860 casos delictuales menos que el año anterior.

El intendente, Sergio Giacaman, participó de la instancia, donde destacó el despligue que se ha desarrollado en las últimas semanas por parte de la institución.

"Vemos un despliegue de las fuerzas policiales de manera importante, no solo velando por la salud de las personas, controlando el cumplimiento del toque de queda y de las cuarentenas, sino que además con la ejecución normal de su trabajo como con los equipos del Plan Cuadrante".

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Durante la última semana se registraron 155 personas detenidas por delitos de Mayor Connotación Social, 78 de ellos por hurto, 23 por robos y 52 por lesiones.

En ese contexto, el jefe de la VIII Zona policial, general Luis Humeres, alertó que 50 de los arrestos corresponden a casos por violencia intrafamiliar.

"Me llama mucho la atención en la Región, especialmente en ciudades como Concepción y Cañete, hay 50 personas detenidos por Violencia Intrafamiliar. Queremos seguir insistiendo en que la gente denuncie, ya que la protección a la mujer, a la familia, es tremendamente importante", afirmó.

Durante el balance, autoridades destacaron el trabajo de las unidades especializadas que permitieron la desarticulación de un taller clandestino de vehículos robados en Concepción, y el trabajo de OS-7 junto a sus canes detectores de droga.

En el caso del primer operativo, funcionarios del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos Robados (Sebv) encontraron dos camionetas robadas tras allanar el recinto, luego que fuera detenido el presunto encargado del lugar quien fue detenido mientras se trasladaba en otra camioneta robada.

Respecto al trabajo efectuado por OS-7, uno de sus canes, "Frosty del Emblema Verde", emanó alertas de droga en equipajes de pasajeros de buses interurbanos en dos controles efectuados la semana pasada en el peaje Agua Amarilla,. Esto permitió sacar de circulación 8 mil dosis de pasta base de cocaína.