Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Disponible desde mañana vía streaming

Club de Carta Inglesa apela a la "Memoria" en primer disco

La banda penquista lanzará su primer larga duración, el cual resume poco más de dos años de crecimiento y experimentación. Todo ello, ofrece una obra de tono intimista y personal.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

El viaje constante de experiencias personales es lo que va construyendo al ser humano. Dichas experiencias, esos recuerdos, se transforman en memoria.

Éste es el concepto clave detrás del primer larga duración de los penquistas Club de Carta Inglesa titulado, precisamente "Memoria". El lanzamiento está programado para este viernes a través de plataformas streaming (medianoche).

Con 12 canciones que reflejan vivencias de la infancia, su desarrollo, amores y desamores, y desilusiones y esperanzas, la placa resume poco más de dos largos años de trabajo. Tintes de pop y guitarras, la obra está dividida en capítulos, donde cada uno habla de un período en particular de la vida de una persona.

No necesariamente en orden, explican, pues estos tiempos se entrelazan para formar el concepto, que da nombre al debut de la banda formada en 2016. Además, cada momento se acompaña de tres delicadas transiciones instrumentales.

EL PROCESO

La historia de "Memoria", según contó el vocalista Sebastián Ávila, comenzó en 2017 con la idea detrás de "Jugar al fútbol", el primer sencillo lanzado en agosto de 2018.

"De ahí en adelante seguimos con la composición y escritura de las demás canciones. Todas las compuse yo, excepto una de las transiciones que la hizo Ignacio (el tecladista). Son canciones que llevan mucho tiempo trabajándose y se han formado a medida que hemos ido creciendo", comentó el músico de 24 años.

"Hemos pasado por distintas etapas de nuestra vida, ya sea en la universidad, en temas sentimentales o, incluso, el trabajo, que es la época en la que nos encontramos ahora. Todo ese proceso de composición y producción ha sido de la mano de los cinco integrantes. Partía por mí, pero siempre le mostraba las maquetas y decidíamos lo mejor para la canción", agregó el penquista.

Con una producción y mezcla por cuenta de Juan Pablo Moreno, alias "Despejado", la producción refleja un sonido maduro, trabajado y un poco más experimentado. A su vez diferente al EP "Matrioshka", primer lanzamiento que realizó la banda en 2017.

Al mismo tiempo, de acuerdo a Ávila, gran parte del mismo también refleja el trabajo realizado por Moreno. Uno que el músico define como demasiado enriquecedor. "El EP no tiene nada que ver con el disco, que lanzaremos ahora. Es muy distinto. Eso para nosotros es muy bacán, porque es una muestra gráfica de como hemos ido avanzando en conjunto también con Juan Pablo. Crecimiento que hemos evidenciado en composiciones, que van a ir quizás más adelante", explicó.

La previa al lanzamiento finalizó el pasado 21 de agosto con la publicación del sencillo "Frágil", junto a Martina Lluvias. Se sumó a los anteriormente presentados "Jugar al fútbol", "Volar" y "Lo que quema". Además, la masterización, de Francisco Holzmann, se dio vía Zoom, pues algunos están en Concepción y otros Santiago.

- ¿Cómo nació el concepto o cómo se fue dando ese trabajo?

- Para nosotros "Memoria" surgió de forma espontánea y a la vez no. ¿Por qué no? Porque buscamos mucho tiempo un nombre adecuado. No es llegar y ponerle un nombre cualquiera a un disco, más si es uno que llevas trabajando tanto tiempo. Ahora, ¿por qué espontáneo? Porque del momento en que no teníamos nada, me acuerdo que con Ignacio nos pusimos a pensar en cada una de las canciones y en todas como conjunto. Hicimos una especie de brainstorming y dijimos que eran experiencias de vida, nuestro pasado y presente, y recuerdos. Ahí dimos con el concepto de memorias, nuestras memorias. Ahí estaba.

PULSAR Y ROCKÓDROMO

Parte de las canciones del trabajo disquero serán presentadas, en forma online, en dos importantes instancias para la banda.

La primera será en el concierto que darán como parte de los showcase de la Feria Pulsar 2020.

Instancia será grabada hoy, para ser presentada el próximo lunes 16 de noviembre, a las 17.30 horas, a través de feriapulsar.cl. Para la ocasión, Club de Carta Inglesa interpretará "Eléctrico" y "Jugar al fútbol".

En Rockódromo 2020, la sesión de dos canciones, "Eléctrico" y "Volar", fue grabada el pasado jueves en Chiguayante. La XVI edición del evento se realizará 28 y 29 de noviembre, a través de rockodromo.cl, en horarios por confirmar. "El llamado para participar en ambas instancias fue una sorpresa. No era algo que anduviéramos persiguiendo. Creo que es el resultado del trabajo que hemos hecho", resumieron.

Sus experiencias las cuentan en "Tsunami Ladies"

Mujeres de Caleta Tumbes llegan hasta la ONU con sus historias de superación

El documental fue elegido para conmemorar el "Día mundial de la concienciación sobre tsunamis", establecido por Naciones Unidas.
E-mail Compartir

Ana María Badilla y Tamiko Abe son dos de las protagonistas que se conocen en un viaje que realizaron desde Chile a Japón.

El encuentro, la convivencia, pero sobre todo la cocina de mar, son el cosmos en el que este grupo de mujeres se desenvuelven mostrando en común habilidades gastronómicas y el lenguaje de la sobrevivencia.

Un argumento sencillo, para una experiencia extremadamente difícil, como es sobreponerse a un embate catastrófico de la naturaleza.

Grabado en Minamisanriku y en Tumbes, además de Orellana y Abe, en "Tsunami ladies", también participan Silvia Sepúlveda, Rosa Mora, Mieko Matsuno y Akane Onuma.

Con poco más de 20 minutos de duración, el trabajo audiovisual fue realizado por el arquitecto chileno Víctor Orellana Acuña y el comunicador argentino Emiliano Rodríguez Nuesch en 2019, acompañando a las protagonistas chilenas en este viaje hasta Japón.

Luego, su trabajo llamó la atención de ONU, dado que en los eventos del 2010 y 2011 se registraron enormes pérdidas humanas y materiales en ambos países.

La historia de estas mujeres permite ver cómo el espíritu humano y la capacidad de resiliencia son clave para sobreponerse a estas catástrofes. Seis chilenas y japonesas, que además lideraron la reconstrucción de sus pueblos.

Con acceso gratuito y online - previa inscripción- para hoy, desde las 12 horas Chile, los realizadores extendieron la invitación a verlo en tsunamiladies.com.

"Celebra a las mujeres de Chile y Japón que se sobrepusieron a los tsunamis, y que desde su amor por la cocina lideraron la reconstrucción de sus pueblos", anotaron los realizadores. "Se nos ocurrió ver de que manera podíamos conectar estas historias, que podía parecer de países muy distintos, pero que tenían rasgos comunes bien interesantes. Podíamos comunicar esto como una especie de celebración de la capacidad de las personas (...) Al final, eso vimos que era lo importante de como los países comienzan a surgir nuevamente", contó Orellana respecto aldocumental presentado el pasado 27/F en Talcahuano.

20 minutos es la extensión de la obra de Víctor Orellana Acuña y Emiliano Rodríguez Nuesch en 2019.

Agenda remota

E-mail Compartir

Convocatoria en Tomé

El Círculo de Bellas Artes de Tomé está convocando a los grabadores de la Región para participar en la VIII Jornada Grabando Paisajes de Tomé Mario Zapata Vásquez, modalidad online.

Para información de estas jornadas artísticas los interesados pueden escribir al mail: nzxtremosur@gmail.com.

Concierto de piano

Cultura Ucsc continúa con sus retransmisiones musicales. Esta semana, el protagonista es el pianista Eugenio Urrutia, quien interpretó piezas de Bach.

Hoy, a las 17 y 19 horas, en Youtube y Facebook de Cultura Ucsc, respectivamente.

Teatro infantil

La compañía Teatrocinema (ex La Troppa) presenta "El sueño de Mó". Combinando teatro, cine y cómic, la obra de 50 minutos, cuenta la historia de Mó, un ser que recorre el desierto tocando su flauta a las estrellas.

Mañana, desde las 12 horas, hasta el domingo. Ticket liberado en nido.corpartesdigital.cl.

Día de la Música Nacional

El Ministerio de las Culturas celebrará el Día de la Música 2020, con una transmisión dedicada al folclor, el jazz y la música popular. Todo a través de sesiones realizadas por 10 proyectos de la Región, entre ellos Rocío Peña.

Sábado, desde las 12 horas en el Facebook de Culturas Biobío. Liberado.

Concierto de despedida

El músico local Charly Benavente despide su disco "San Osvaldo" (2017), para dar paso a "Merkén", el nuevo álbum del cantante. Invitación incluye música, conversación y concurso.

Domingo, a las 20 horas, vía streaming en el canal de YouTube del artista oriundo de Arauco.