Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Atacante había sido liberado tras cumplir 2/3 de sentencia

Estado Islámico reconoció la autoría del atentado en Viena

Un simpatizante del grupo que tenía condenas por querer sumarse al EI realizó la acción que dejó cinco víctimas fatales, incluido el atacante, y 22 heridos.
E-mail Compartir

Por Efe

El centro de Viena continúa blindado tras el atentado que el lunes oficialmente dejó cinco víctimas fatales y 22 heridos. Las autoridades ya apuntan a que no hay indicios de que hubiera más atacantes que el que fue abatido por la policía, un simpatizante del yihadista Estado Islámico (EI) nacido y criado en Austria que el EI reconoció como uno de sus filas y se adjudicó el atentado.

Después de horas de tensión con un millar de agentes desplegados, incluidos cientos de comandos de las fuerzas especiales, el ministro del Interior austríaco, Karl Nehammer, reconoció que no había indicios de un segundo atacante.

Tampoco en el abundante material audiovisual aportado por los ciudadanos a la policía de la ciudad existen "indicios de un segundo atacante", aseguró Nehammer.

ATACANTE YA IDENTIFICADO

Las autoridades identificaron al presunto terrorista como Kujtim Fejzulai, nacido en Viena de padres albanomacedonios. Había sido condenado a 22 meses de cárcel por querer sumarse al EI en la guerra de Siria.

Tras cumplir dos tercios de la sentencia (sólo ocho meses) fue puesto en libertad en diciembre pasado por participar en un "programa de desradicalización".

El joven, que constaba en los registros de islamistas radicales de la policía, pero al que no se le consideraba una amenaza, sembró el terror durante nueve largos minutos con un kalashnikov, una pistola automática y un machete.

El atentado comenzó sobre las 20.00 horas local, en un concurrido espacio de ocio nocturno cerca de una sinagoga y el atacante asesinó en el acto a un joven. Otras tres personas, dos mujeres y un hombre, murieron más tarde en el hospital debido a las heridas causadas por los disparos indiscriminados.

Tras la identificación del atacante se realizaron 14 detenciones de cercanos al autor, que están en prisión preventiva, y registraron 18 viviendas.

El Estado Islámico ayer asumió la autoría del ataque en un comunicado a través de la agencia Amaq, afín a los yihadistas, se publicó una fotografía del extremista, identificado por su nombre de guerra de Abu Dayena al Albani, lo que indica su origen albano.

El canciller federal, Sebastian Kurz, anunció tres días de duelo por las víctimas y llamó a la unidad para hacer frente al fanatismo. "No se trata de una disputa entre cristianos y musulmanes o entre austríacos y migrantes, sino de una lucha entre la civilización y la barbarie, entre la mayoría de las personas que creen en la paz y las pocas que quieren la guerra", aseguró.

El homicida estaba en los registros policiales como islamista radical, pero no era considerado como una amenaza. El lunes sembró el terror y mató a cuatro personas.

Compleja separación

La Unión Europea considera acciones legales contra Gran Bretaña por Brexit

A raíz de ley británica que violaría los acuerdos pactados.
E-mail Compartir

La Unión Europea (UE) considera la posibilidad de más acciones legales contra Gran Bretaña a raíz de leyes que violarían el acuerdo de separación forjado entre las dos partes el año pasado, conocido como Brexit.

La disputa por la ley británica sobre comercio interno que afecta a Irlanda del Norte, continúa en momentos en que ambos bandos se encuentran inmersos en negociaciones para un acuerdo de libre comercio. El acuerdo debe estar listo en pocas semanas para que pueda implementarse el primero de enero, cuando finaliza el período de transición de 11 meses.

"Esta disputa tendrá que ser resuelta", declaró el portavoz de la UE, Daniel Ferrie.

La disputa legal, encima de las negociaciones en curso, ilustra lo difícil que ha sido separación entre Gran Bretaña y la Unión Europea.

El bloque anunció que avanzará a una segunda fase en la disputa por la ley británica, luego que el gobierno de Londres no respondió a una solicitud del 1 de octubre de explicaciones sobre sus acciones.

Los líderes de la UE temen que si la ley británica se implementa, llevará a una frontera dura entre Irlanda del Norte, que es parte de Gran Bretaña, e Irlanda, que es parte de la UE. Esa frontera estuvo militarizada durante la época de violencia sectaria en Irlanda del Norte, y el libre flujo de bienes personas allí es considerado esencial para mantener el acuerdo de paz de 1998.

Aunque hay esperanzas, a pesar de meses de negociaciones, permanecen discrepancias importantes.

Gran Bretaña desea retener la mayor cantidad de ventajas asociadas con la membresía en la UE sin tener que obedecer las normas del bloque.

La UE desea condiciones estrictas de comercio para no tener un socio comercial que no respete sus normas ambientales, de subsidios y de asistencia pública.

Suman 47,6 millones de contagios en el mundo

Covid-19: Alemania aún no llega al peak y EE.UU. entra en su fase más mortal

E-mail Compartir

El ministro alemán de Salud, Jens Spahn, aseguró que la pandemia aún no alcanza su peak en el país, mientras el mundo ya suma 47,6 millones de contagios según Worldometers y Estados Unidos fue advertido de que está entrando en su fase más mortal.

El ministro, que también se contagió, aseguró que la lucha contra el coronavirus es una "tarea gigante". Durante la última jornada, Alemania registró 15.352 contagios y 131 muertos, y ya suma 560.379 casos, con 10.661 víctimas mortales.

Spahn dijo que el país se encuentra en una "fase clave" en que se decide la evolución de la pandemia, ahora en crecimiento exponencial: será un "noviembre duro".

EE.UU. EN FASE MORTAL

En paralelo, la doctora Deborah L.Birx, coordinadora del coronavirus de la Casa Blanca, emitió una severa advertencia privada ayer, al mencionara los funcionarios de la Casa Blanca que la pandemia está entrando en su "fase más mortal" y sugirió que Trump no dedica suficiente tiempo a controlarla.

"Estamos entrando en la fase más mortal de esta pandemia. No se trata de cierres, se trata de un enfoque agresivo y equilibrado que no se está implementando ", aseguró Birx.

Durante la última jornada, EE.UU. sumó 33.686 positivos y 480 muertos. El país ya registra 9,6 millones de contagios y 237.477 fallecidos.

Por su parte, Grecia estrenó ayer su confinamiento parcial con nuevo récord de casos diarios con 2.166 y ya suma 44.246 casos. Salónica y Serres tienen confinamiento perimetral, con el cierre de toda la actividad, mientras en Atenas cerraron restaurantes y ocio.

ARGENTINA Y LA VACUNA

En Argentina, el presidente Alberto Fernández defendió la compra de 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V.

"Nosotros no le preguntamos a nadie qué ideología tiene la vacuna. Lo que preguntamos es si salva vidas de argentinos, y si es así vamos, la compramos y la inyectamos en los argentinos", aseveró.

Pyonyang desarrolla dos submarinos que pueden lanzar misiles balísticos

E-mail Compartir

Corea del Norte está desarrollando dos submarinos con capacidad para lanzar misiles balísticos, según informó un miembro del comité parlamentario de inteligencia surcoreano.

Hasta ahora solo se tenía constancia de que Pyonyang estaba construyendo una unidad del llamado Sinpo-C, una versión mejorada y más grande de su submarino Sinpo, un modelo teóricamente experimental con el que Corea del Norte logró lanzar con éxito en 2016 su primer misil balístico para submarinos (SLBM).

No obstante, el parlamentario del opositor Partido del Poder Popular, Ha Tae-keung, explicó que ahora la inteligencia surcoreana tiene evidencias de que el régimen está construyendo un sumergible adicional con capacidad para disparar misiles balísticos.

"El otro es un nuevo submarino de tamaño medio-grande, cuyas especificaciones están siendo analizadas", contó el legislador.

La propaganda norcoreana develó por primera vez imágenes del Sinpo-C en julio de 2019, coincidiendo con la visita del líder norcoreano, Kim Jong-un, al astillero de Sinpo (de ahí el nombre con el que bautizaron estos modelos), epicentro del programa de sumergibles y SLBM norcoreano.

LOS ATAQUES DE NIZA Y KABUL

E-mail Compartir

La investigación del atentado terrorista contra una iglesia de Niza el pasado 29 de octubre avanza con la detención de cuatro hombres en la región de París por posibles vínculos con el asesino, el joven tunecino Brahim Issaoui, que se recupera de sus heridas en un hospital. Fuentes judiciales indicaron que entre ellos hay en particular uno de 29 años, originario de Túnez, del que se sospecha que estuvo en contacto con Issaoui. Se cree que iba con Issaoui en el trayecto clandestino que los llevó hasta Francia. Afganistán, en tanto, vivió ayer un día de luto nacional tras la masacre en la Universidad de Kabul el lunes, un ataque de Estado Islámico que dejó 25 personas fallecidas, incluidos tres terroristas.