Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Normativa considera distanciamiento de 5 metros entre grupos familiares

Protocolo sanitario para uso de playas contempla multas y mayor fiscalización marítima

Desde la Seremi de Salud explicaron que se trabaja fuertemente en dar cumplimiento al protocolo que busca generar garantías sanitarias para evitar contagios, mientras que Bienes Nacionales trabaja en siete playas para generar las condiciones sanitarias en accesos.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La pronta llegada del verano y el inicio de la temporada de playas ha motivado que la autoridad sanitaria implemente protocolos especiales, considerando el impacto del coronavirus y los riesgos de propagación que pueden existir producto de aglomeraciones en playas, campings y espacios de recreación.

El Ministerio de Salud y Bienes Nacionales presentaron este martes en la playa de Penco los protocolos sanitarios de "Manejo y ¨Prevención en Parques Urbanos, Plazas y Playas" y "de Piscinas", que consideran una serie de restricciones para quienes visiten zonas de veraneo, así como también un refuerzo en las fiscalizaciones de la Armada y la aplicación de multas a quienes incumplan dichas limitantes.

RESTRICCIONES

Entre las medidas que consideran los protocolos está el uso permante de la mascarilla, que solo se puede retirar cuando la persona esté en el agua y cuando vaya a tomar sol, verificando antes que existan al menos dos metros de distancia de otras personas.

Además se exigirá una distancia física de al menos 1 metro entre personas que sean del mismo grupo familiar al momento de tomar sol, así como también una distancia de 5 metros entre grupos familiares que no deben superar las cinco personas, y en el caso de recintos turísticos se restringirá la ocupación a solo un 50% de la capacidad total.

El seremi de Salud Héctor Muñoz recordó que las comunas en fase 1 (cuarentena total) tienen prohibido el acceso a playas, mientras que en fase 2 (cuarentena fines de semana) de lunes a viernes, y desde la fase 3 todos los días, y explicó que "los municipios y administradores de recintos deberán trabajar en la instalación de señaléticas, y buscaremos fiscalizar la movilidad de las personas. Si no hay cumplimiento de las restricciones, se podrán aplicar las multas correspondientes, pero es fundamental el autocuidado de las personas".

El seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Abudoj comentó que "es clave tener responsabilidad con el medioambiente, con las comunidades aledañas a las playas. Actualmente hay ocho playas de la zona con accesos fijados -Pudá, Pingueral, Punta de Parra- y estamos trabajando en otras siete para la temporada de verano 2020/21, e iniciamos un trabajo con los alcaldes y municipios para que en aquellas playas con un acceso fijado por bienes nacionales se realicen obras de equipamiento sanitario".

FISCALIZACIÓN Y MULTAS

Otro de los puntos que abordaron las autoridades tiene relación con los mecanismos de fiscalización que tendrá la autoridad sanitaria para el cumplimiento de las medidas de distanciamiento.

El seremi de Salud Héctor Muñoz comentó que "lo que ocurrirá en las playas es que si no se cumple con las demarcaciones y distanciamientos, es que la persona se intentará devolver a su grupo. Si no obedece puede ser retirada, aplicarle multa o un sumario sanitario individual".

En el caso de Penco, donde hay tres playas, el alcalde Víctor Hugo Figueroa comentó que la instalación de demarcaciones tendrá un costo de $5 millones, y que "en una reunión con los inspectores municipales, y acordamos el tenor de la ordenanza que les permite impulsar infracciones ante incumplimientos -que debe pasar por el Concejo Municipal, pero sería entre 0,5 y 1 UTM-, pero el trabajo debe ser en conjunto con las Fuerzas Armadas".

El gobernador marítimo de Talcahuano, capitán de navío Srdjan Darrigrande detalló que en vista de la actual situación sanitaria que vive la Región y el país, las fiscalizaciones se intensificarán en las playas y zonas turísticas.

La autoridad señaló que "El protocolo busca disminuir la posibilidad de contagio entre quienes visitarán las playas y eso sí o sí pasa por la responsabilidad individual, la empatía y conciencia con los demás (...) En la práctica debemos reformar nuestro sistema de patrullaje, y naturalmente debemos reorganizar nuestro personal ante las solicitudes de los municipios".

47 establecimientos de la zona fueron beneficiados por el Ministerio de Educación y la Fundación País Digital

Escuelas con problemas de conectividad reciben equipamiento

La primera entrega se realizó este martes en Nacimiento, donde los estudiantes de recintos con categoría de desempeño insuficiente ya son beneficiarios del proyecto.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación y la Fundación País Digital iniciaron la entrega de una serie de dispositivos educativos digitales a estudiantes de escuelas rurales, establecimientos en categoría de desempeño insuficiente, y escuelas cuyos estudiantes tienen un limitado o nulo acceso a internet, ha definido, a través del Proyecto "Prendo y Aprendo".

A nivel nacional ya se inició la distribución de 398 equipos y esta semana comenzó este proceso en la Región del Biobío, donde 47 establecimientos fueron elegidos.

En la primera entrega realizada en Nacimiento, el seremi de Educación Fernando Peña, comentó que "estos equipos nos van a permitir fortalecer el proceso de aprendizaje remoto, principalmente en establecimientos rurales e insuficientes. Son 47 a nivel regional y el foco está puesto principalmente en sectores alejados o donde hay escasa o nula conectividad a internet".

El jefe de DAEM de Nacimiento, Claudio Guíñez comentó que "como sistema educacional municipal estamos muy contentos con la exitosa postulación de 8 proyectos para igual número de escuelas rurales de nuestra comuna, en el marco de esta iniciativa. Al mismo tiempo valoramos todo el apoyo que hemos recibido del Mineduc dentro de este complejo contexto actual, lo que se suma a las diversas acciones e iniciativas que estamos desarrollando".

El equipamiento y hardware permite que los alumnos y profesores se conecten remotamente, vía WiFi, a los contenidos que tengan pre cargados de forma local. Es capaz de almacenar 500 GB, es fácil de utilizar y tiene la cualidad de actualizar los contenidos vía USB Drive o conectando un punto de red.

El material C3 Classroom incluye 14 contenidos pre-cargados, entre los que se encuentran Aprendo en Línea Estudiantes, Aprendo en Línea Docentes, Cursos Moodle, EducarChile y educaLAB.

Informan 143 casos nuevos de covid y abordan posibles desconfinamientos

El seremi de Salud Héctor Muñoz detalló que en registro de casos hubo una persona fallecida por covid y que esta semana podrían venir nuevos anuncios de medidas.
E-mail Compartir

La Región del Biobío está próxima a alcanzar los ocho meses desde que se confirmó el primer caso de coronavirus, el pasado 9 de marzo en Laja. A la fecha, la zona suma un total de 30.078 casos confirmados, de los cuales 1.246 están activos, y 143 se confirmaron en las últimas 24 horas. Entre las comunas con más casos activos se encuentran Los Ángeles (174), Concepción (153), Coronel (115) y San Pedro de la Paz (101).

El seremi de Salud, Héctor Muñoz planteó que "han bajado los casos activos, mantenemos el 18% de disponibilidad de camas UCI y UTI, y tenemos 115 ventiladores disponibles. Es bueno decirlo porque estamos descomplejizando las camas para atender otras patologías y mantenemos la disponibilidad de camas y ventiladores, es una buena noticia y esperamos que se mantenga, ya que así podemos dar abasto para controlar la pandemia".

Sobre la posibilidad de futuras medidas de avance o desconfinamiento, la autoridad sanitaria planteó que "cuando avanzamos a fase 2 reunimos a un grupo de comunas, y cuando retrocedimos también. Estamos analizando la situación de las comunas más céntricas, lo que no quita que en comunas más periféricas como Hualqui o Penco se puedan dar pasos hacia adelante".

El alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa planteó que "llevamos dos semanas buenas, y estaba esperanzado de que pasaramos a fase 3, pero no hubo anuncio y nos decepcionó un poco. Llevamos varias semanas con 20 casos activos promedio, y por el comportamiento de la gente nos mereceremos avanzar. Pero entendemos que depende de otras comunas, como es el caso de Tomé con quienes estamos vinculados. Tengo fe de que podamos avanzar a fase 3 y que nuestros vecinos puedan venir a las playas los fines de semana".

PRINCIPALES CLAVES DE PROTOCOLO

E-mail Compartir

La mascarilla debe ser usada en todo momento. Solo se podrá sacar cuando la persona esté en el agua y cuando vaya a tomar sol, con distancia de dos metros a otras personas.

El distanciamiento entre personas debe ser mínimo de un metro y de grupos familiares distintos al menos de cinco metros, con especial resguardo en los más pequeños.

Para el caso de los recintos turísticos o playas, se considerará una reducción de la capacidad total: en campings a un 50% y en playas a sólo un 30% de la capacidad total.