Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Manufactura nacional" brilló entre 140 propuestas iberoamericanas

Proyecto de diseñadora penquista ganó dos premios en Bienal de Madrid

Iniciativa postuló en la metodología de las residencias "Viveros de transferencias 2019" con una selección de objetos trabajados en madera, lana y greda.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

De alguna manera, éste es un logro al trabajo realizado por Alejandra Sepúlveda (42) durante los últimos 15 años.

Convencida de la generación de espacios expresivos, reflexivos y colaborativos desde su área, la Diseñadora Gráfica titulada en 2005 (U. Mayor), el fin de semana se enteró del triple reconocimiento por parte de la Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid, al proyecto Manufactura Nacional, que encabeza hace dos años.

Luego de quedar entre los 140 trabajos finalistas entre más de 420 seleccionados, el proyecto de la Fundación Madrugada obtuvo el Premio Integrales/Transversales, categoría que apunta a propuestas que vinculan a la comunidad con otros sectores, en este caso, con la artesanía.

Se suman el Premio Diseño para el Desarrollo/Cooperación Española -en el área aludida- y una mención honrosa en el apartado Diseño y Sostenibilidad, al proyecto Manufactura Nacional.

"En realidad, siento que lo más importante es que con estos reconocimientos puedes lograr una validación importante en el sector del diseño, y de su rol en la sociedad", resumió la también gestora de la fundación en 2015.

Luego de postular y pasar por las diferentes etapas y filtros en esta selección latinoamericana y española, las iniciativas locales fueron evaluadas por un jurado internacional integrado por 10 profesionales del diseño, entre ellos suecos, chinos, brasileños y españoles; quienes dieron su aprobación hasta llegar a las etapas terminales, considerando los proyectos premiados, adjudicaciones especiales y menciones en las seis categorías de la cita.

La Bienal Iberoamericana de Diseño (BID), que desde el 23 de noviembre próximo desarrollará su séptima versión, es organizada por la Fundación Diseño Madrid, y tiene lugar cada dos años en la Central de Diseño de Matadero de la capital española.

"Lamentablemente, por la pandemia no podremos asistir de manera presencial, pero se están coordinando charlas online con los ganadores", explica Sepúlveda, quien encabeza un equipo multidisciplinario de siete profesionales entre diseñadores, sociólogos, gestores culturales, periodistas e ingenieros industriales.

CUMPLIR UN ROL SOCIAL

Alejandra Sepúlveda, también creadora de Colaborafest, encuentro de diseño que realizará su quinta versión el próximo año, explica que Manufactura Nacional se inició en 2018, apuntando a la mediación cultural. "Básicamente, esto consiste en mediar con los públicos en las áreas del diseño y la artesanía. El proyecto se sustenta en cuatro pilares, que son la producción, comercialización, visibilización y la investigación", explica.

Precisamente, acota, de esos cuatro fundamentos se desprenden las residencias, con las cuales postularon a la Bienal Ibeoramericana en Madrid, que se realiza cada dos años.

Con un trabajo realizado entre marzo y noviembre de 2019, las citadas residencias se efectuaron en distintas zonas, cinco en total, contando con la participación de 32 artesanos y diseñadores. Ellos se repartieron según su especialidad en Alto Biobío (lana), Cañete (ñocha como material de sestearía), dos veces en Las Trancas (madera) y Coliumo (greda).

"Trabajamos con un programa relacionado con espacios rurales", menciona Sepúlveda, quien en un mediano plazo tiene la intención de instalarse en este tipo ambientes. "Me atraen los sectores cordilleranos, donde me gustaría hacer un centro productivo de artesanía. Un lugar fijo donde se puedan hacer residencias con miras a lo nacional e internacional", cuenta, enfatizando que el premio valida el rol del Diseño en la sociedad, "como gestor de cambios".

Propuesta de la Fundación Madrugada tuvo su desarrollo el año pasado, entre marzo y noviembre, implicando a 32 creadores.

Víctor Espinoza muestra su trabajo de manera virtual

"Rizoma" expone las variadas posibilidades que tiene el arte

En el marco del proyecto "Galería activa" de Balmaceda Arte Joven, la quinta exposición online de la entidad saca a la luz creaciones en expansión y en sintonía con el presente.
E-mail Compartir

Rizoma, un término utilizado en la teoría del arte que apunta a las distintas formas que tiene una obra de ramificarse, sintoniza y define el nombre que el artista visual Víctor Espinoza (36) dio a su más reciente exposición.

Transitando entre pintura, gráfica, dibujo y bordado están las cinco obras que integran "Rizoma", muestra inaugurada ayer en la galería virtual de Balmaceda Arte Joven (BAJ Biobío) y a la cual el público puede acceder en www.balmacedartejoven.cl.

"Elegí ese nombre, porque representa una forma expansiva y distinta de una obra y otra" explica el creador local, apuntando la idea de "relatos discretos de la burguesía" añadiendo información al significado de las piezas.

A través de un video de cuatro minutos en la página, toma vida esta exposición virtual, que forma parte del proyecto "Galería activa", del BAJ, donde se presentan estas alternativas artísticas en el contexto actual de la pandemia.

"Cada obra tiene una historia y un relato distinto", afirma Espinoza, quien tiene su gran fundamento creativo en imágenes encontradas en redes sociales como Instagram. "Me inspiro harto en el cine, en el arte y oficio. Me gusta tomar ciertas convenciones que uno tiene de la cultura de masas y desplazarlas hacia el bordado", explica, quien desde niño se confiesa un amante del arte, gracias a la influencia de su madre.

LLEGAR A OTROS PÚBLICOS

Víctor Espinoza dijo que avanza en los primeros acuerdos para exponer en una galería francesa en abril del próximo año. "Serán aproximadamente 10 obras", las cuales están en realización.

A la fecha ha participado en muestras individuales y colectivas, develando algunas de ellas en Matucana 100, Galería Animal y Espacio OOPS, entre otros.

Los principales materiales utilizados en estas obras son hilos de cocer, bordar e industriales. "Estoy contento de llegar a otro tipo de público. Como Balmaceda es un centro cultural mi obra la verá público de todas las edades, lo cual es muy bueno", afirma, quien estará con "Rizoma" durante todo el mes, y con expansión global.

Pablo Gaete, director de BAJ Biobío desde 1992, señaló que tanto por su propuesta de contenidos, materialidad y lenguaje, la iniciativa se conecta con diferentes audiencias. "De forma más directa con las percepciones de los y las jóvenes, que acceden al mundo de las artes visuales en general", señaló, esperando que esta quinta exposición que realizan en una vitrina remota genere interés.

Con ese fin, agregó el encargado, también realizarán mediaciones con el artista invitado.

Agenda remota

E-mail Compartir

Convocatoria en Tomé

El Círculo de Bellas Artes de Tomé está convocando a los grabadores de la Región para participar en la VIII Jornada Grabando Paisajes de Tomé Mario Zapata Vásquez, modalidad online.

Para información de estas jornadas artísticas los interesados pueden escribir al mail: nzxtremosur@gmail.com.

Taller en 100 Palabras

La cantante Pascuala Ilabaca será partícipe del último encuentro online de "Biobío en 100 Palabras". La cantautora abordará sus procesos creativos y compartirá sus procesos creativos y secretos de escritura.

Mañana, 20 horas, a través del Facebook del concurso.

Concierto de piano

Cultura Ucsc continúa con sus retransmisiones musicales. Esta semana, el protagonista es el pianista Eugenio Urrutia, quien interpretó piezas de Bach.

Mañana, a las 17 y 19 horas, en Youtube y Facebook de Cultura Ucsc, respectivamente.

Concierto de despedida

El músico local Charly Benavente despide su disco "San Osvaldo" (2017), para dar paso a "Merkén", el nuevo álbum del cantante. Invitación incluye música, conversación y concurso.

Domingo, a las 20 horas, vía streaming en el canal de YouTube del artista.

Día de la Música Nacional

El Ministerio de las Culturas celebrará el Día de la Música 2020, con una transmisión dedicada al folclor, el jazz y la música popular. Todo a través de sesiones realizadas por 10 proyectos de la Región, entre ellos Rocío Peña (foto)

Sábado, desde las 12 horas en el Facebook de Culturas Biobío. Liberado.