Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Iniciativa de $2.278 millones fue anunciada ayer por las autoridades

Proyecto de reactivación de Sernatur espera beneficiar a sobre 1.200 empresas turísticas

Desde el Gobierno Regional reconocieron además la intención de llevar adelante el Festival REC, Rock en Conce, en 2021 y 2022, a fin de "entregar dinamismo al sector". Eso sí, aún no hay fecha ni formato definido.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) Biobío y los empresarios del rubro comenzaron a trabajar en una propuesta de reactivación solo semanas después de que se registraran los primeros casos de covid-19 en el territorio. El impacto alcanzado a nivel mundial hizo que estos emprendedores y las autoridades se adelantaran a los hechos, a modo de evitar impactos mayores e identificar brechas acentuadas con la pandemia.

Si bien el turismo de la Región igualmente se vio golpeado de manera crítica, el esfuerzo desarrollado durante los últimos meses les permitió elaborar un programa especial que mira con especial atención lo que pueda suceder a partir de 2021, o cuando la zona se encuentre en las fases 4 o 5, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.

"Lo que buscamos es que cuando nos digan que ya podemos reactivarnos tengamos a nuestros empresarios vivos, porque el turismo lo hacen ellos, y, si no tenemos oferta, no tendremos donde lleguen los turistas. Queremos que ellos funcionen y todo esto nos sirve para prepararnos y estar listos", enfatizó la directora regional de Sernatur, Natalia Villegas.

El detalle del plan fue presentado ayer por Villegas en el Bar Callejón de Concepción, en compañía del intendente Sergio Giacaman y el seremi de Economía Mauricio Gutiérrez. En la instancia, la directiva especificó que la idea traza sus objetivos de acuerdo a siete lineamientos: preparación para la reactivación, transformación digital, redefinición de productos y experiencias, comunicación y promoción para la reactivación, reactivación de turismo de reuniones y eventos, habilitación e implementación de oficinas de información turística, y turismo social para reactivar la economía local.

A través de este último componente, por ejemplo, se espera que familias en situación de vulnerabilidad puedan viajar por Biobío mediante la entrega de cupos, de tal manera de explorar los parajes y ofrecer un impulso. "También estamos proporcionando un recurso que no estaba considerado en temporada baja, y eso ayuda a los empresarios a mantener la curva de estacionalidad durante todo el año. Nosotros inyectaremos pasajeros en los meses más bajos que son, por lo general, marzo y mayo", explicó la directora regional de Sernatur.

Este programa posee una inversión de $2.278 millones y ya fue ingresado al Gobierno Regional para que le sean otorgados recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Según Villegas, la idea es que el Consejo Regional vote el paquete dentro de las próximas dos semanas y que la ejecución del proyecto comience, en el mejor de los casos, a fines de febrero de 2021 y se extienda por dos años.

El grupo objetivo abarca más de 1.200 firmas asociadas a los rubros de transporte, alojamiento, guías de turismo, alimentación, tour operadores, servicios de aventura y entretención, a los que se suman las asociaciones gremiales y la academia.

ROCK EN CONCE

A la par de la propuesta reactivadora, las autoridades confirmaron la intención de efectuar el Festival REC Rock en Conce para 2021 y 2022. Debido a la contingencia, aún no hay una fecha ni formato claro, aunque dentro de las posibilidades están el realizarlo a contar del segundo semestre del próximo año y a través de una transmisión cerrada o en un lugar abierto, pero con métodos que resguarden al público.

"A nosotros como Gobierno nos gusta mucho este evento, ya que es una marca de Concepción y del Biobío, y eso hay que mantenerlo vivo. Como es un año complejo, era muy difícil presentar un proyecto nuevo, por eso decidimos ingresar una ampliación de este programa en plazos y recursos (…) Este REC significa dinamismo para el sector turístico, cultural y creativo", explicó el seremi Gutiérrez.

El plan será votado en el Consejo Regional en conjunto con la oferta reactivadora anunciada por Villegas. En total, el evento considera un presupuesto de $400 millones por edición, más $80 millones para los side show en las tres provincias.

Natalia Villegas agregó que la antesala del espectáculo regional iniciará a partir de hoy y establece una serie de tocatas musicales en diferentes recintos del Gran Concepción, como Bar Callejón, Malabar, Casa de Salud o El Averno. El objetivo es grabar música en vivo de artistas locales para enviar posteriormente esos videos a los restaurantes y bares, "a fin de que puedan tener un material único y que puedan mantener viva la marca entre los turistas que los visiten".

El intendente Giacaman celebró ambas iniciativas, pues, a su juicio, significan un apoyo hacia el sector. "Queremos que todas estas personas salgan adelante, pese a lo duro que ha sido la pandemia", recalcó.

La propuesta de recuperación anunciada por Sernatur contiene siete lineamientos. Entre ellos destacan el turismo social, la transformación digital y la habilitación de oficinas de información.

Tras inicio de la ExpoCorma Digital 2020

Corma apunta a alcanzar una "reactivación verde" e impulsar exportaciones forestales por pandemia

El espacio que comenzó el lunes se extenderá hasta el próximo viernes y busca convertirse en una plataforma que impulse nuevos negocios y actividades productivas entre Chile y el extranjero.
E-mail Compartir

Tal como otros característicos eventos de la zona, la Corporación Chilena de la Madera (Corma) debió adaptarse a los nuevos tiempos y realizar su tradicional evento anual de manera completamente digital. Así fue inaugurada este lunes la ExpoCorma Digital 2020, feria internacional de la industria forestal que se realiza en la Región del Biobío.

Para esta ocasión, la cita planteó el desafío de ayudar a impulsar la reactivación verde del país y de recuperar el dinamismo de las exportaciones forestales, según comentaron desde la organización.

"Estamos comprometidos en impulsar una reactivación verde del país, sustentada en nuestros bosques y nuestra madera y nuestra gente, y queremos que ExpoCorma 2020 sea una importante plataforma que incentive nuevos negocios y actividades productivas entre empresarios chilenos y extranjeros, entre emprendedores e inversionistas, entre clientes y consumidores finales", sostuvo el presidente de Corma, Juan José Ugarte, en la inauguración virtual de la feria.

La actividad contó con la participación de los ministros Lucas Palacios (Economía) y Antonio Walker (Agricultura), el director nacional de ProChile, Jorge O'Ryan, el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, la Seremi de Ciencia y Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Paulina Assmann, y Francisco Lozano, presidente de Ferias de Corma.

En la cita estuvieron también presentes representantes empresariales y gremiales y de las oficinas de ProChile en el extranjero.

La actividad online se extenderá hasta el 6 de noviembre y contará con ruedas de negocios interforestal, talleres de mercado y seminarios que abordarán temas como la construcción sustentable industrializada, servicios de automatización, venta de herramientas, innovación y nuevas tecnologías de la madera, entre otros.

PROCHILE

Tras la primera jornada, el director general de ProChile expresó satisfacción por la realización del Encuentro Exportador Forestal (Enexpro) en el marco de ExpoCorma, "ya que se trata del encuentro de negocios internacional del sector forestal más importante que se realiza en Chile".

"La realización de este Enexpro virtual, específico para el sector forestal maderero, es una muestra del compromiso de ProChile con los exportadores chilenos, y con un fuerte énfasis en las pymes. Sin duda, este sector será protagonista en la reactivación económica del país, y mediante este contacto con 70 compradores internacionales queremos apoyarlos a conseguir nuevos negocios para sus empresas, a modo de que impacten en más y mejores empleos para el país", enfatizó O'Ryan.

A raíz de la pandemia, esta versión de la Expocorma debió realizarse de manera completamente virtual. Se extenderá hasta el 6 de noviembre.