Secciones

El proyecto financiado por la Subdere tiene una inversión de $60 millones

Inician restauración de fachada en gobernación penquista a casi un año de ataque incendiario

El seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Abudoj, explicó que las obras pretenden devolver la imágen al inmueble patrimonial penquista. Los trabajos contemplan limpieza, reparación y nueva pintura. El inmueble fue incendiario en noviembre del año pasado en medio de protestas.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido esteban.vega@diarioelsur.cl

A pocos días de que se cumpla un año del incendio que afectó a la Gobernación Provincial de Concepción, autoridades anunciaron ayer el inicio de obras que permitirán la limpieza y recuperación de la fachada del histórico edificio del centro penquista.

El ataque al inmueble patrimonial ocurrió el 12 de noviembre del año pasado, en medio de paro nacional que convocó a distintas manifestaciones en el centro penquista. Dos personas se encuentran imputadas actualmente por el delito de incendio.

El seremi de Bienes Nacionales (BB.NN.), Sebastián Abudoj, detalló que las obras tendrán una inversión de $60 millones. Estos recursos adicionales fueron obtenidos en coordinación con la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), que permitirán la ejecución de las obras, cuyo plazo será de 80 días.

El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, destacó el desarrollo de este proyecto durante la puesta en marcha de los trabajos. En la instancia, la autoridad emplazó a la justicia para que se apliquen las máximas sanciones a quienes están siendo investigados por su responsabilidad en el incendio del edificio.

"Quiero reconocer la labor del Gobernador provincial, el seremi de BB.NN. y de Desarrollo Social y Familia porque durante este año, en condiciones complejas, siguieron prestando servicios a las personas que requieren de estos ministerios y han seguido gestionando solicitudes relacionadas a sus labores", enfatizó el intendente.

RECUPERAR PATRIMONIO

Abudoj explicó que el objetivo del proyecto es recuperar la imagen de la histórica fachada, tras los ataques de noviembre del año pasado. Las obras contemplan limpieza, reparación y nueva pintura.

"Estamos no solo iniciando las obras de reparación de este edificio y de su fachada, que es un patrimonio de todos los chilenos, sino que le estamos devolviendo el ánimo a la ciudad, su autoestima, y entre todos estamos poniendo nuevamente de pie la Región del Biobío", destacó el seremi.

Este proyecto se suma a los $120 millones que el Ministerio de Bienes Nacionales invirtió el año pasado para habilitar el edificio y las nuevas oficinas de la Unidad de Regularización en el Parque Ecuador, lo que le permitió volver a estar al servicio de las personas a un mes del atentado.

La autoridad comentó que en paralelo la cartera está trabajando en un proyecto para recuperar la zona más afectada por el incendio. El espacio a intervenir es de aproximadamente 800 metros cuadrados. "El proyecto se está trabajando con la unidad de arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, para conseguir el financiamiento durante este año", indicó.

APLICAR SANCIONES

Dos hombres, de 62 y 48 años, se encuentran actualmente imputados por el delito de incendio por su presunta participación en el ataque al histórico edificio penquista.

En ese sentido, el intendente Giacaman solicitó a la Justicia y la Fiscalía seguir investigando y con ello que se sancione a los que resulten responsables de este delito.

"Hay miles de personas que se vieron muy afectadas, que perdieron tiempo, sus trámites, y si bien, gracias a la labor de los equipos de los distintos ministerios, se logró recuperar información o poder avanzar, espero que se investigue, que se tomen las sanciones que correspondan porque el daño generado es brutal", afirmó.

80

dias de plazo tendrá la empresa a cargo de los trabajos para desarrollar las obras de limpieza y recuperación.

Obras en oficina de Extranjeria

E-mail Compartir

Elgobernador penquista, Julio Anativia, confirmó la licitación de las obras de mejoras en la oficina de Extranjería y Migraciones, que dependen de dicha cartera. La iniciativa tiene un monto superior a los $65 millones.

"El objetivo es que de aquí a fin de año tengamos habilitadas esas dependencias. Esto busca mejorar la calidad del servicio, recuperar espacios públicos al servicio de la ciudadanía y entregar a los extranjeros una mejor atención acorde a los derechos que ellos tienen", detalló.

Anativia dijo que por ahora la atención se mantiene vía digital, para evitar aglomeraciones. "Invitanmos a las personas a realizar los trámites a través de las redes que se han dispuesto".

Medidas sanitarias y aforo máximo marcarán la reapertura del espacio natural penquista

Parque Metropolitano Cerro Caracol reabre hoy de forma paulatina

Integrantes del directorio, que administra este espacio, precisaron que por ahora el ingreso será peatonal y con un registro de todos los asistentes. Funcionará de martes a viernes.
E-mail Compartir

Espacios demarcados, nuevos horarios y un aforo máximo de 100 personas serán algunas de las medidas contempladas para la apertura del Parque Metropolitano Cerro Caracol a partir de hoy, luego de meses sin funcionamiento a raíz de la emergencia sanitaria.

Autoridades se reunieron la mañana de ayer para anunciar la reapertura de este espacio, que funcionará de martes a viernes desde las 9 de la mañana hasta las 20 horas en la tarde. Eso sí, los últimos ingresos estarán contemplados para las 18 horas, indicaron.

El alcalde penquista, Álvaro Ortiz, explicó que, luego de una reunión con el directorio que administra el recinto, se decidió abrir de manera paulatina el parque, en primera instancia de manera peatonal.

"Al momento de ingresar las personas serán registradas, con su nombre, el número de carnet, se tomará temperatura y se aplicarán elementos sanitarios. La idea es que comencemos a generar poco a poco este proceso de desconfinamiento, porque Concepción aún se mantiene en Fase 2", detalló la autoridad.

COORDINACIÓN

El seremi de Vivienda y Urbanismo, James Argo, destacó que esta reapertura es posible gracias a un trabajo conjunto entre el Serviu, on los distintos entes públicos, con el directorio en el que también participa el directorio.

"Lo que se decidió en el último directorio es una apertura paulatina, muy de la mano con el Plan Paso a Paso que establece ciertas directrices en esta materia", indicó.

Respecto del aforo máximo, la autoridad agregó que, "la idea es que las personas que estén asistiendo lo hagan con todas las medidas de seguridad y con los distanciamiento. También es importante que serán 20 el grupo máximo de personas los que podrán ingresar (…) No hay un tiempo máximo de permanencia, pero esperamos que sea fluido. Que el ingreso de ciclista y otras medidas serán evaluadas con el paso de los días.

Anuncian acciones legales por ataque a funcionarios de la salud

E-mail Compartir

El municipio de Talcahuano y el Colegio Médico local anunciaron acciones legales, luego de las agresiones que sufrieron los funcionarios del Servicio de Atención Primaria de Urgencias de Alta Resolución (SAR) del sector San Vicente de dicha comuna.

De acuerdo a los antecedentes, un hombre agredió al personal médico que se encontraba en el recinto la madrugada de ayer. Junto con las agresiones, el episodio dejó daños e equipamientos por más de $1 millón, indicó el gobernador, Julio Anativia.

El alcalde, Henry Campos, condenó los hechos. "No vamos a tolerar que delincuentes actúen de esa manera y pongan en riesgo la vida de nuestros funcionarios", dijo la autoridad.

En tanto, el presidente del Colegio Médico Concepción - Arauco, German Acuña, aseguró que "Nos parece inaceptable que algunos sectores de la población puedan entender que los médicos, paramédicos y funcionarios, son objetos de agresión en circunstancias que están solamente para el cuidado de las personas enfermas".

Acuña indicó que analizarán si presentan una acción legal independiente o se sumarán a la querella del municipio.

Nancy Bluck jura como nueva ministra de la Corte penquista

E-mail Compartir

En una ceremonia virtual prestó juramento, la nueva ministra de la Corte de Apelaciones de Concepción Nancy Bluck Bahamondes, quien asumió en la vacante del exministro Freddy Vásquez Zavala, quien dejó el Poder Judicial tras cumplir la edad límite para permanecer en el cargo.

La actividad, realizada a través de la plataforma Zoom, permitió a la magistrada Bluck -egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción (UdeC)- dar este relevante paso en su carrera judicial.

El presidente (s) de la Corte penquista, Juan Villa, reconoció los méritos de la nueva ministra, con quien trabajo en su época de relatora suplente e interina del tribunal de alzada penquista en los años 1999 y 2000.

La ministra Bluck, indicó que "es un desafío, sobre todo teniendo presente los momentos complejos que vive el país en los que creo que los tribunales tienen una responsabilidad importante de pacificación".