Secciones

Candidatos deben ser inscritos antes del 11 de enero

Partidos evalúan cartas para listas de constituyentes de cara a las elecciones de abril

En el caso de Unidad Constituyente surge el nombre de la exintendenta María Angélica Fuentes (PPD), mientras que en Chile Vamos el del exgobernador Robert Contreras (RN).
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

A dos semanas de que se impusiera en las urnas la opción de elaborar una nueva Constitución Política por medio de una Convención Constituyente, los partidos políticos trabajan a toda máquina para definir a que personas llevarán a competir el próximo 11 de abril por uno de los 155 escaños, 13 de ellos para el Biobío, todo a la espera de la definición de los reservados para Pueblos Originarios.

En ese escenario, y con la presión autoimpuesta en algunos casos de incorporar a personas independientes, ya se comienzan a conocer las primeras cartas que han ratificado su interés y que incluso las propias colectividades políticas ya tienen preinscritas para una futura lista. Entre ellos destacan la exintendenta María Angélica Fuentes (PPD) y el exgobernador Robert Contreras (RN), además del concejal de San Pedro de la Paz, Javier Guerrero (PEV), o el caso de Gabriel Sepúlveda (Somos Pyme), que postulará como independiente.

Desde el Gobierno Regional en tanto, no descartar que puedan ocurrir renuncias de autoridades para postular como convencionales, tal como ya ha ocurrido en otras instancias como el caso de la Yanina Contreras (RN), que renunció a la concejalía del municipio de Concepción para postular en abril.

Esto considerando también que la normativa establece que toda autoridad política o con cargos gremiales deben renunciar para optar a uno de los escaños disponibles para redactar la nueva carta magna del país, así como también que las listas deben tener paridad de género.

UNIDAD CONSTITUYENTE

Pese a que tras el periodo de campaña los partidos que componen Unidad Constituyente (PS, DC, PPD, PR, PRO y Ciudadanos) ya trabajan de cara a las elecciones primarias para gobernador regional el 29 de noviembre, también comienzan a surgir los primeros nombres como opciones para postular a convencionales, entre ellos la exintendenta María Angélica Fuentes (PPD), Jaime Lira (PPD) o el administrador municipal de Concepción Aldo Mardones (DC).

Bernardo Daroch, presidente regional del PPD explica -junto con ratificar la inscripción de ambos nombres de la colectividad- que "hay un acuerdo para recibir solicitudes de candidatos militantes o independientes. La apuesta es llevar el 50% de candidatos independientes, por lo cual el proceso está abierto y esperamos las definiciones nacionales respecto a enfrentar como oposición con una sola lista a Chile Vamos".

Además detalla que en los próximos días deberían existir novedades respecto a la ratificación de nombres: "Esperamos concluir en un plazo prudente el proceso de inscripción de candidaturas, por medio de un mecanismo interno que definimos. Estamos abiertos a la inscripción de independientes, y estamos en tratativas con algunos de ellos para motivarlos a ser parte".

CHILE VAMOS

En el caso de los partidos oficialistas (UDI, RN, PRI y Evopoli), este lunes sostuvieron una reunión con algunas de sus principales figuras locales para abordar los próximos desafíos electorales, entre ellos la definición de cartas constituyentes. Entre estas, ya se han conocido la del exgobernador Robert Contreras y Yanina Contreras, ambos RN.

Patricio Kuhn, presidente regional de la UDI explicó que "desde el primer día, como partido determinamos buscar las mejores cartas, no solo quienes se han ofrecido, sino que definir un perfil equilibrado entre personas especialistas en el ámbito jurídico, pero también quienes pertenecen al mundo social. En el corto tiempo que tenemos, debemos escoger a las mejores personas, y así lo estamos trabajando en Chile Vamos para presentar una lista única".

En la discusión interna, también ha surgido la opción de que autoridades, entre ellos el seremi de Educación Fernando Peña (UDI), dejen sus cargos para optar a un escaño constituyente.

Sobre ello, el intendente Sergio Giacaman manifestó que "nosotros como coalición nos reunimos para pensar en el desafío conjunto que viene. Desde ahí, es relevante que las personas que tengan interés se han la pregunta, y cuando tomen la decisión se informe de forma correspondiente".

ECOLOGISTAS

En el caso del Partido Ecologista Verde (PEV), que ofreció en un primer momento su lista para llevar sólo a candidaturas independientes, el ir como partido único le impide inscribir a candidatos independientes, según indica la ley. Por lo cual, se está convocando a independientes que deseen postular a ficharse de manera transitoria en el partido, para poder optar a uno de los cupos.

El diputado Félix González, presidente del PEV, dijo que "cerca del 10% de las candidaturas serán personas que representen al partido, mientras que el 90% de los postulantes serán personas independientes que se afiliarán de forma temporal al partido. Queremos que haya representantes ambientalistas, que defiendan a sus comunidades, y por supuesto representantes de organizaciones y cabildos ciudadanos".

Trabajos comenzaron esta semana y se extenderán hasta abril de 2021

Inician proceso de limpieza de 6,7 kilómetros de canales en Hualpén

La alcaldesa Katherine Torres comentó que el objetivo de los trabajos es cuidar las zonas prioritarias de la comuna y evitar posibles inundaciones a futuro.
E-mail Compartir

Por medio de su dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, la Municipalidad de Hualpén inició esta semana el operativo comunal de limpieza de canales, con eliminación de desechos, vegetación y tierra acumulada, y que se ejecutará en los 14 canales de la comuna entre noviembre y abril de 2021.

Estos canales de evacuación de aguas lluvia son canales primarios, es decir, los más importantes y grandes que tienen las ciudades, que reciben las aguas de las casas, calles y pasajes.

La alcaldesa Katherine Torres comentó que "hoy dimos inicio a la limpieza de canales de la comuna, comenzamos en el Valle Santa María en el canal que es parte de un sitio prioritario. Serán doce los operarios quienes han recibido la capacitación correspondiente para intervenir estos espacios, donde es fundamental cuidar el ecosistema".

Además dijo que el llamado es "a cuidar los espacios, porque no son para botar basura y son fundamentales para la evacuación de aguas lluvias y no cuidar nuestros canales, puede generar que haya inundaciones".

Se trata de un proceso realizado por operarios municipales capacitados por la Empresa Preserva para la correcta utilización de herramientas manuales, de manera que los trabajos no afecten el ecosistema y respeten procesos tales como la nidificación de las aves, evitando así un impacto mayor en todos los procesos biológicos que transcurren en los canales, sobre todo en los que se encuentran en zonas protegidas.

Actualmente Hualpén tiene 17 canales de evacuación de aguas lluvia, con una extensión total de aproximadamente 6.7 kilómetros, y los trabajos se iniciaron en el canal Valle Santa María, y continuarán en el Price y el Ifarle.

Colegio Teresiano volvió ayer a actividades presenciales

Ocho establecimientos de la Región del Biobío ya retomaron sus clases

E-mail Compartir

Cuando recién comienza noviembre, el seremi de Educación del Biobío Fernando Peña informó que este lunes volvió a clases presenciales el octavo establecimiento educacional de la zona. Se trata de los cuartos medios del Colegio Teresiano de Los Ángeles, que se une otros colegios de la comuna y también tres de Florida que también han retornado a la presencialidad.

Sobre este proceso, la autoridad comentó que "tenemos otras 17 solicitudes que aún no se autorizan, porque recién vienen saliendo de las cuarentenas, en la mayoría de los casos, por lo que recién estamos en fase de evaluación. Hemos reforzado el llamado a los sostenedores de las comunas en fase 3 del plan Paso a Paso para que realicen las solicitudes para las vueltas a clases, sobre todo en el caso de los alumnos de cuarto medio que son quienes más lo requieren".

Respecto de quienes han vuelto, el Seremi de Educación afirmó que hay un balance positivo debido a la alta asistencia de estudiantes y la colaboración de las comunidades educativas.