Secciones

Hasta el viernes, a las 20.30 horas, se recibirán cuentos

Pascuala Ilabaca le pone fin a talleres de Biobío en 100 Palabras

Cantautora porteña se encontrará mañana con el público local de manera remota, en una jornada donde contará algunos "secretos" para darle contenido lírico a las historias, que ella canta desde 2008.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Los plazos se acortan y casi terminan, más cuando la agenda señala que hasta este viernes, a las 20.30 horas, hay plazo para que los interesados envíen sus cuentos para participar en la novena edición de "Biobío en 100 palabras". Un concurso ya tradicional en la zona presentado por Fundación Plagio y CMPC, con el apoyo de la Universidad de Concepción.

Considerando que las historias siempre tienen una vuelta, para su desarrollo original, es que la organización invitó a la cantautora Pascuala Ilabaca, para sostener mañana, a las 20 horas, un encuentro online abierto, a través del Facebook del concurso.

La idea de la jornada, explicó la artista radicada en Valparaíso de los seis años (nació en Gerona, España en 1985), es plantear sus procesos creativos, compartir lecturas favoritas y algunos "secretos", para escribir canciones, poemas y cuentos. "Cuando sentimos que no tenemos habilidades para algo, es justamente porque no lo hemos hecho. Escribir es igual que aprender a comer, es lo mismo que aprender a cantar. Hay que desarrollar una musculatura, una práctica (...) Hay que leer buenos libros, no desanimarse desde el principio", señaló la artista con seis discos editados a la fecha desde su debut con "Pascuala canta a Violeta" (2008).

Comentó que el trazo que ella dio para plantear el proceso escritural fue un diario de vida. "Lo que hice ahí fue contar en una décima, cada día antes de dormirme, algo que me había pasado. Estuve así casi seis meses, todos los días", contó, quien se mostró muy contenta de compartir ahora con los del Biobío.

- ¿Por dónde van tus motivaciones como cantautora al escribir?

- Algo que me hizo decidir ser cantautora, es que creo que todas las personas tenemos algo para decir. Por una parte, una mirada subjetiva, que es muy rica y que no vale la pena que se quede en silencio. Esas ganas de comunicar, cómo uno ve, cómo uno siente o cómo uno leyó algo que pasó en la calle, es darle valor a la mirada propia. Ese acto, es el que le da la relevancia al hecho de querer compartir algo con los demás. En ese sentido, también creo que es importante cuando compartimos algo hacia los demás, algo que realmente nos impacta y nos conmueve.

SER CREADORES

Tal como ha ocurrido en los tres talleres anteriores, entre ellos el dictado por Álvaro Bisama y el de Jaqueline Caniguán, en torno al mapudungun; el de la porteña apunta a incentivar la creatividad y la lectura en cada uno de los habitantes de la Región, para que "nadie se quede fuera" del certamen literario.

"Cada vez ha crecido la convocatoria. El año pasado, con el cambio de nombre a Biobío en 100 Palabras creció también la participación de comunas fuera de la capital regional. Desde 2012, el certamen ha recibido más de 73 mil relatos. En ese sentido, cada uno de ellos se ha convertido en un valioso registro, una radiografía que retrata un momento único vivido por ciudadanos y ciudadanos de cada rincón de la Región", comentó Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio.

- ¿Qué tal hacerlo remoto en esta ocasión?

- Hemos aprendido mucho durante este proceso y creemos que a pesar de lo desafiante de estos tiempos, la gente se ha dado el tiempo de participar en nuestras actividades online. Y, además, en este momento de la convocatoria, lo más probable es que la ceremonia de premiación también se realice de manera online.

20 horas está programada la cita remota con la artista, mañana, a través del Facebook del concurso y sin inscripción previa.

Alejandro Zambra y su principal influencia

E-mail Compartir

El escritor nacional Alejandro Zambra sostuvo un entusiasta encuentro, siempre en modo remoto, el pasado jueves, con la comunidad del Colegio Almondale Lomas, establecimiento que destacó por su abultada presencia en la última edición del "Biobío en 100 palabras".

Radicado en México hace cuatro años, el autor de "Bonsai" (2006) protagonizó una jornada seguida por cientos de alumnos, profesores y apoderados del establecimiento, quienes realizaron pertinentes preguntas y comentarios.

En este marco, es que Zambra se dio el espacio para contar anécdotas sobre su acercamiento a la escritura, recordando la influencia de su abuela materna: "Nunca la vi con un libro en las manos. No era una figura literaria, pero era una excelente narradora oral. Escribía poemas y era muy divertida. Tenía una obsesión con que todos sus nietos escribieran. "Nunca nos aconsejó que nos laváramos los dientes, pero sí que escribiéramos. Fue un hábito escribir desde muy chico. Era algo que hacía como un juego", recordó.

Proyecto de Corcudec se extenderá durante todo el mes

Alumnos y músicos de la Orquesta Sinfónica destacan resultados de clases online

La iniciativa artística contempla encuentros virtuales formativos, de lunes a viernes, con diversas orquestas juveniles e infantiles.
E-mail Compartir

A tres semanas de comenzar las masterclass realizadas por miembros de la Orquesta Sinfónica a jóvenes de agrupaciones orquestales juveniles, la actividad semanal -16 horas- ha sido un éxito, según maestros y alumnos.

La medida es parte del rol educacional de la Corcudec, la cual se realiza vía zoom a músicos de la Orquesta Cuerdas para Lota, Orquesta Sinfónica Juvenil Infantil Claudio Arrau, Orquesta Comunal de Hualqui, Orquesta Juvenil e Infantil San Luis de Contulmo y la Sinfónica Juvenil de San Nicolás.

Con un alcance de más de 100 alumnos, músicos de cuerdas, vientos, percusión y piano han entregado consejos y herramientas, además de responder las dudas de estos novísimos talentos. Una forma de compartir con experimentados profesores de la Sinfónica UdeC, en forma personal.

"Los niños me han contado que están muy satisfechos y contentos, porque han aprendido cosas (...) Algunos tenían admiración por miembros de la Sinfónica, como es el caso de Pamela Astorga, por lo que fue maravilloso tener clases con ella", destacó Carmen Gloria Mella, directora de la Orquesta Juvenil Claudio Arrau León de la Escuela de Cultura y Difusión Artística de Chillán.

Apuntó que en las respectivas sesiones les entregaron muchos consejos, para motivarlos a seguir estudiando. "Como profesora, éste es un gran apoyo de parte de Corcudec. Estos lazos deben generarse siempre por ser la Orquesta referente de la Región", indicó Mella mencionando la importancia de estas actividades para interesar a los jóvenes en la música docta.

En la iniciativa participan 21 miembros de la Sinfónica, quienes se reúnen con sus alumnos en modo remoto, ampliando el alcance fuera de Concepción.

"Es un lujo tener alumnos en lugares donde no hemos estado físicamente y apoyar la labor de otros profesores que trabajan en orquestas más alejadas. La Sinfónica es una 'madre' para ellos, por lo que la comunicación virtual y personal ha sido súper grata. Los niños fueron bien seleccionados y ya veo sus avances", dijo Carmen María Burmeister, responsable de la clase de viola básica y media de la Orquesta de San Nicolás.

Agenda remota

E-mail Compartir

Convocatoria en Tomé

El Círculo de Bellas Artes de Tomé está convocando a los grabadores de la Región para participar en la VIII Jornada Grabando Paisajes de Tomé Mario Zapata Vásquez, modalidad online.

Para información de estas jornadas artísticas los interesados pueden escribir al mail: nzxtremosur@gmail.com.

Presentación literaria

El libro "Concepción en los días de Salvador Allende: 1970-1973", un acercamiento con mirada desde la Región. La obra responde a una investigación de los académicos José Díaz Nieva y Mario Valdés Urrutia.

Hoy, las 12 horas, a través del Fanpage de la Biblioteca Municipal de Concepción. Liberado.

Taller en 100 Palabras

La cantante Pascuala Ilabaca será partícipe del último encuentro online de "Biobío en 100 Palabras". La cantautora abordará sus procesos creativos y compartirá sus procesos creativos y secretos de escritura.

Mañana, 20 horas, a través del Facebook del concurso.

Día de la Música Nacional

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio celebrará el Día de la Música 2020, con una transmisión dedicada al folclor, el jazz y la música popular. Todo a través de sesiones realizadas por 10 proyectos de la Región.

Sábado, desde las 12 horas en el Facebook de Culturas Biobío. Liberado.


Muestra virtual

Balmaceda Arte Joven Biobío presenta la exposición "Rizoma", del artista Víctor Espinoza. Este cuerpo de obra se describe como una constante en la narrativa del artista, síntesis lograda entre un método amable, lento, y con arraigo local.

Mañana, 12 horas, en las redes sociales de BAJ y en baj.cl. Liberado..