Secciones

Tras mal comienzo de temporada en Segunda División

Fin del ciclo: Esteban González deja el "León" después de 993 días

Los siete partidos sin ganar en Segunda División motivaron a la dirigencia de Deportes Concepción en tomar la decisión. González abandona el club luego de dos ascensos consecutivos.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

Fin del ciclo. Después de 993 días en la banca de Deportes Concepción, el entrenador Esteban González abandonó el cargo, junto con el ayudante técnico Alejandro Pérez, luego de que la dirigencia lila, a través de un comunicado, anunciara el cese de las actividades de ambos profesionales.

"Agradecemos a Esteban y Alejandro el profesionalismo, compromiso y arduo trabajo que realizaron por el club durante los últimos dos años, periodo en el cual lograron dos ascensos consecutivos que nos permitió el retorno al fútbol profesional", manifestó la institución lila en el escrito.

La campaña de este año, sin dudas, motivó a que la dirigencia liderada por el presidente Víctor Tornería tomara la decisión. La caída frente a Lautaro de Buin, el pasado domingo, apuró la medida. Y es que el "León" se encuentra penúltimo en Segunda División, en ubicaciones de descenso al fútbol amateur, con apenas cinco unidades conseguidas en ocho partidos disputados.

Ahora, y a falta de dos días para el siguiente partido, que será el jueves frente a General Velásquez, los felinos tendrán que buscar a un nuevo entrenador para el primer plantel. Candidatos hay varios, tales como Felipe Cornejo, quien también fue opción para reemplazar a Jorge Garcés en Fernández Vial, y Francisco Arrué, de buena campaña el año pasado en la categoría con Colchagua.

LA ERA GONZÁLEZ

El "Chino" tuvo su primer desafío como estratega en Deportes Concepción. Y el balance, al fin de cuentas, no es para nada malo. De hecho, consiguió dos ascensos consecutivos. El 2018, en Tercera "B", logró el segundo puesto, luego de caer en la final de la definición frente a Pilmahue, mientras que el año pasado obtuvo el ansiado ascenso al profesionalismo, tras vencer a Limache.

En su primera temporada al mando del "León", González dirigió 38 partidos, de los cuales obtuvo 22 triunfos, empató 6 y perdió en 10 ocasiones, registrando, de esa forma, un 63% de rendimiento que le permitió ascender de categoría y renovar el contrato por un año más con la tienda penquista.

En Tercera División "A", en tanto, el estratega dirigió 34 encuentros y tuvo un 61,7% de rendimiento con 19 duelos ganados, 6 empatados y 9 caídas. Resultados que le permitieron ascender al profesionalismo, luego de obtener el segundo lugar en la fase regular y el primero en la liguilla de ascenso. Esa misma temporada jugó la primera ronda de Copa Chile, donde cayó frente a Santiago Wanderers por 4-1 en el Ester Roa.

En Segunda División, sin embargo, el elenco lila vivió una racha negativa que González no pudo revertir, a diferencia de temporadas anteriores. Y es que luego de siete encuentros sin ganar, la directiva que se había mostrado firme en continuar con el proceso, decidió terminar el vínculo con Esteban González y su ayudante técnico Alejandro Pérez. El rendimiento en el profesionalismo fue de apenas 20,8%, en los cuales solo hay un triunfo, dos empates y cinco caídas.

En líneas generales, el "Chino" dirigió 81 cotejos y obtuvo 42 victorias, 14 empates y 25 derrotas, que se engloban en un 57,6% de rendimiento. Con dos ascensos consecutivos y luego de dejar al "León" en el profesionalismo, González se despidió de Deportes Concepción. Quizás de una forma en que él no esperaba, pero él más que nadie sabe que esto es fútbol y que las revanchas llegarán tarde o temprano, así como también los reconocimientos. Tranquilamente, y con el paso de los años, podrá contarles a sus nietos que fue el entrenador que regresó al club al profesionalismo. Esteban, el de los ascensos.

57,6%

de rendimiento tuvo Esteban González como entrenador de Deportes Concepción.

Se firmó convenio de transferencia de recursos

Cendyr Náutico de San Pedro de la Paz avanza hacia su anhelada construcción

Nueva infraestructura deportiva contará con inversión Mindep-IND de $1.000 millones y potenciará el desarrollo de deportistas del remo, canotaje y halterofilia.
E-mail Compartir

Otro gran paso para un tremendo proyecto. Con la presencia de los destacados paracanoistas Katherine Wollerman, clasificada a los Juegos Paralímpicos de Tokio, Robinson Méndez, quien también se prepara para luchar por un cupo a la máxima cita planetaria, y Felipe Solís, ganador de 5 medallas de oro en sudamericano canotaje el 2019, se firmó el convenio de transferencia de recursos desde el Mindep-IND hacia el municipio para la construcción del Cendyr Náutico de San Pedro de la Paz.

"Realmente estoy súper contenta con esto. Es como inédito dentro de la región. Nos va a dar a todos un verdadero plus como deportistas…tanto a los que se inician como a los que ya estamos en etapas más avanzadas como, en mi caso, son los Juegos Paralímpicos. Es una gran instancia donde se juntaron los esfuerzos del Gobierno Regional, el IND y la Municipalidad de San Pedro de la Paz para concretar este proyecto", apuntó Wollerman.

La jornada fue encabezada por el Intendente de la Región del Biobío, Sergio Giacaman, quien valoró la nueva infraestructura para la región. "Va a estar a la altura de nuestros deportistas que han hecho importantes esfuerzos para competir a nivel nacional e internacional", apuntó.

Por su parte, el seremi del Deporte, Marco Loyola, destacó la jornada vivida en el Cendyr Náutico. "Esto es histórico, nuestra región contará con un recinto de gran nivel sudamericano y mundial. Esta fuerte inversión del Ministerio del Deporte y el IND viene a respaldar todo el gran trabajo que se está realizando con nuestros deportes náuticos", sentenció.

A la firma del convenio también asistieron el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, y el nuevo Director Regional del IND, Clemente Matte.

Esta obra contempla la construcción de un gimnasio de musculación para deportistas de remo y canotaje, con una superficie total de 533,89m2, que considera baños públicos, camarines, duchas, salas de fisioterapia, enfermería, área de implementos y sala de musculación. Será en estructura de albañilería confinada en hormigón armado para el sector de baños, camarines y duchas y en estructura de marcos de madera laminada para la sala de musculación.

A su vez se considera la construcción de 302,7 m2 de pavimentación exterior en hormigón en terraza balconada a la laguna como de estacionamientos y acceso peatonal incluyendo rampa. Habrá modificaciones de las dependencias existentes del Cendyr Náutico (Casa de Botes) sin alterar su estructura de acero. En el primer nivel se considera el aumento de superficie para hangares de Canotaje y Remo eliminando las superficies destinadas para caseta de guardia y camarines de hombres y mujeres. Se reubican bodegas de remo y canotaje y se incorpora bodega para útiles de uso público (chalecos salvavidas, remos, etc) para público externo a los clubes.

Por último, en el segundo nivel las modificaciones buscan cumplir con las exigencias de accesibilidad universal, por lo que se plantea la incorporación de un elevador para discapacitados, y la mejora de circulaciones.

Actualmente, nueve asociaciones utilizan las dependencias, sumando más de 460 deportistas que practican actividades acuáticas.