Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sismo grado 7 según el Servicio Geológico de EE.UU.

Terremoto en el Egeo deja al menos 19 muertos, bota edificios y causa tsunami

En Izmir, Turquía, colapsaron 20 estructuras. En un pueblo costero, una ola se llevó a una anciana que huía en silla de ruedas. En la isla griega de Samos, dos escolares que volvían del colegio fueron aplastados por un muro. Hay 709 heridos.
E-mail Compartir

Por Agencias

Un fuerte terremoto causó al menos 17 muertos, más de 709 heridos y 2.000 damnificados en Turquía, donde derrumbó varios edificios en la provincia de Izmir, además de dos muertos y daños en la isla griega de Samos, en el mar Egeo.

Un pequeño tsunami azotó el distrito de Seferihisar al sur de Izmir, la ciudad en el oeste de Turquía, que fue la más afectada, dijo Haluk Ozener, director del Observatorio e Instituto de Estudios de Terremotos de Kandilli, en Estambul.

Al menos 17 personas murieron en Izmir, la tercera ciudad más grande de Turquía (4,5 millones de habitantes), incluyendo una que se ahogó, de acuerdo con la agencia nacional de desastres Afad.

Al cierre de esta edición, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan dijo en Estambul que de los más de 700 heridos, cinco estaban siendo operados y ocho se encontraban en cuidados intensivos.

ISLA DE SAMOS

En Samos, a solo 10 kilómetros del epicentro, dos adolescentes, de 15 y 17 años, murieron al derrumbarse un muro mientras caminaban del colegio a sus casas por un callejón.

El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis tuiteó sus condolencias, diciendoque "las palabras son insuficientes para describir lo que uno siente ante la pérdida de niños".

Al menos 19 personas quedaron heridas en la isla y dos de ellas, incluyendo un adolescente de 14 años, fueron llevadas por aire a Atenas. Siete personas fueron hospitalizadas en Samos.

Los Gobiernos de Grecia y Turquía, que han estado bajo fuertes tensiones diplomáticas en el último tiempo, acordaron cooperación mutua tras una diálogo telefónico entre sus líderes.

RESCATE Y TSUNAMI

El gobernador de Izmir, Yavuz Selim Kosger, dijo que al menos 70 personas habían sido rescatadas de entre los escombros, agregó que cuatro edificios quedaron destruidos y más de 10 se desplomaron, aunque el alcalde de la ciudad, Tunc Soyer, habló de 20 edificaciones colapsadas. Las tareas de búsqueda y rescate continuarían en al menos 17 edificios durante la noche.

El tsunami que azotó la costa turca también afectó a Samos, con inundaciones en las calles del puerto de Vahti.

De las doce víctimas mortales en Turquía, una es una mujer que tras el terremoto salió de su casa en la localidad de Sigacik en silla de ruedas y fue arrastrada por el tsunami. El agua subió alrededor de un metro en las calles y arrastró numerosos enseres, vehículos y embarcaciones.

La agencia de desastres turca dijo que el sismo tuvo su epicentro en el mar Egeo a una profundidad de 16,5 kilómetros y registró una magnitud de 6,6. El Centro Sismológico Europeo la ubicó preliminarmente en 6,9 grados y el Servicio Geológico de EE.UU., en 7 grados.

1.690 contagios de covid-19

Aumentan protestas en países musulmanes contra Macron

Mientras Francia endureció las medidas de seguridad por atentado en Niza, en Afganistán, Pakistán y Bangladesh criticaron al presidente galo.
E-mail Compartir

Multitudinarias protestas se vivieron ayer en Afganistán, Pakistán y Bangladesh contra el presidente francés, Emmanuel Macron, donde con gritos y pancartas los participantes manifestaron su indignación por los recientes comentarios del mandatario galo respecto del islam y su respaldo a las caricaturas del profeta Mahoma, y a pocas horas de que Francia sufriera un atentado yihadista en una iglesia de Niza que le costó la vida a tres personas.

En medio del endurecimiento de las políticas de vigilancia en todo el territorio francés tras el ataque con cuchillo hecho por Brahim Issaoui en la iglesia, que acabó con la vida de un sacerdote, una mujer de 60 años y una brasileña, de 44, miles de manifestantes islamistas se congregaron en Bangladesh, Afganistán y Pakistán para criticar la postura del mandatario francés.

Según fuentes policiales de Bangladesh, en Dacca, y convocados por varios partidos islamistas, unos 20 mil manifestantes se congregaron para manifestarse en contra de las declaraciones de Macron. Los manifestantes exigieron una disculpa pública del presidente y que el Gobierno convoque al embajador de Francia. "A menos que nuestras demandas sean escuchadas, instamos a la gente a boicotear los productos franceses", dijo a Efe Shahidul Islam Kabir, un manifestante y líder de la organización Islami Andolon Bangladesh.

Varias protestas tuvieron lugar también en otros lugares del país a la salida de las mezquitas, donde manifestantes quemaron carteles con el rostro de Macron.

El portavoz del grupo radical islamista Hefazat-e-Islam Hefazat, Azizul Islam, pidió al Gobierno cortar la relación diplomática con Francia si Macron no se disculpa.

Francia "no renunciará a las caricaturas", dijo el presidente francés la semana pasada, en el homenaje nacional que se rindió al profesor Samuel Paty, quien murió decapitado por mostrárselas a sus alumnos en una clase sobre la libertad de expresión.

AFGANISTÁN

En Kabul, miles de afganos, en su mayoría jóvenes y clérigos islámicos, protestaron para condenar las declaraciones, calificadas de "antiislamistas". La protesta que comenzó poco después de las oraciones del viernes en la Gran Mezquita Central fue convocada por la Sociedad Afgana de la Juventud Musulmana, una organización de voluntarios que tienen presencia en 31 de las 34 provincias afganas, dijo a Efe Saif-ul-Islam, uno de los organizadores de la manifestación.

"El objetivo es condenar el insulto del presidente francés al islam y al profeta del islam, y pedir a los occidentales que no vean como enemigos a los musulmanes y al islam sin una razón lógica", señaló.

Entre consignas como "muerte a Francia, muerte al presidente francés, amamos a Mahoma", los manifestantes rechazaron las declaraciones de Macron, y mostraron su indignación rompiendo carteles con su imagen.

Los afganos se hicieron eco de los llamamientos de otros países musulmanes pidiendo a sus compatriotas que "boicoteen los productos franceses".

PAKISTÁN

En Islamabad, al grito de "queremos la cabeza del blasfemo" y "en el nombre del profeta la muerte es aceptada", un millar de manifestantes trató de llegar a la embajada de Francia, pero la policía les negó el paso. Manifestantes destrozaron carteles puestos en farolas que mostraban la imagen de Macron con una pisada en su cara -signo de desprecio en muchos países musulmanes- y la leyenda: "La obligación del Gobierno, expulsar al embajador de Francia". -

OMS alerta ascendente curva de contagios en América: EE.UU. llegó a nueve millones

E-mail Compartir

Cuando la pandemia de coronavirus se acerca a su primer año de contagios masivos en el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó respecto de la alta incidencia que el virus muestra en América y Estados Unidos, quienes en total, acumulan casi la mitad de todos los casos del planeta.

Al día de hoy, según datos de la OMS, los contagios globales ascendieron a los 44,6 millones, un día donde América superó con holgura la barrera de los 20 millones de positivos.

En las últimas 24 horas se produjeron en el mundo 479 mil nuevos casos, no lejos del récord diario (489 mil) del 24 de octubre, y que podría superarse en los próximos días si es que se mantiene la tendencia ascendente con peaks de registros los fines de semana.

Los fallecidos por la pandemia son 1,17 millones, siete mil 100 de ellos contagiados la pasada jornada, mientras que el mayor número de muertes se reparte entre 633 mil en América, 276 mil en Europa y 142 mil en el sur de Asia.

EL ALZA AMERICANA

Actualmente el continente americano suma 140 mil contagios diarios, mientras que Europa, convertida otra vez en epicentro del virus como en marzo y abril, supera los 220 mil.

En las estadísticas nacionales, EE.UU. tiene más positivos reportados: nueve millones desde el comienzo de la pandemia, mientras que India supera los ocho millones, Brasil 5,4 millones y Rusia el millón y medio.

Detrás de estos tres países con una amplia densidad poblacional, asoman dos naciones sudamericanas entre las que tienen una mayor incidencia de contagios y tres del Viejo Continente. Francia, que supera 1,2 millones de casos; España y Argentina, con 1,1 millones; Colombia, con un millón de contagiados; y Reino Unido que alcanzaría el millón de enfermos en los próximos días.

Asimismo, un recuento de la universidad Johns Hopkins, registró otro récord de EE.UU., que por primera vez superó la barrera de los 90 mil nuevos contagios en un día.