Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Proceso está destinado a elegir a los postulantes definitivos de los partidos

Parte campaña para primarias de alcaldes y gobernadores

Hasta el 26 de noviembre, tres días antes de las primarias, se extenderá el periodo de propaganda, en el que participan 194 candidatos.
E-mail Compartir

Por Redacción

Con cicletadas, puerta a puerta y entrega de folletería en la calle, entre otras actividades acotadas en convocatoria debido a la pandemia, 194 precandidatos dieron el vamos al periodo formal de propaganda electoral para las primarias de postulantes a gobernadores regionales y alcaldes, el que se extenderá hasta el 26 de noviembre, tres días antes de dichas elecciones.

Compiten 87 personas por representar a sus respectivos pactos en la elección de gobernadores y 107 los que hacen campaña para las primarias de alcaldes. Todos pueden hacer propaganda en lugares autorizados como plazas y otros lugares públicos, o en espacios privados con la venia del dueño.

OPOSICIÓN

En la oposición, la Unidad Constituyente celebrará primarias de gobernadores en todas las regiones. En la Metropolitana, compiten el exintendente Claudio Orrego (DC) y los exministros de Salud Helia Molina (PPD)y Álvaro Erazo (PS).

Orrego organizó una cicletada por 10 comunas y dijo que "comienza la tan urgente descentralización que dará más poder a las regiones; juntos podemos hacer una ciudad más justa y humana". Erazo hizo un puerta a puerta en San Joaquín y expuso que la región "requiere una política de reconstrucción muy amplia", para abordar "el hambre, el desempleo, la gestión de la pandemia y la desigualdad territorial y social". Molina optó por no hacer un acto presencial y planteó que quiere hacer de la región "un espacio de vida que asegure los derechos fundamentales, que permita a la gente construir soluciones" junto a las autoridades.

El Frente Amplio hará primarias en 4 regiones, incluida la Metropolitana. Ayer, sus precandidatos en esta hicieron un acto conjunto. Karina Oliva (Comunes) dijo que el desafío "es construir una ciudad feminista, mirando y enfrentando las profundas desigualdades", Sebastián Depolo (RD) sostuvo que "queremos abrir todas las alamedas" y María José Cumplido (Liberal) afirmó que el reto es "construir una ciudad donde todos participemos en las políticas públicas".

chile vamos

Chile Vamos hará primarias de gobernadores en siete regiones, pero no en la Metropolitana. También las realizará en 30 comunas, siete de esa región.

Una de las competencias es la de Vitacura, que enfrenta al exalcalde de Santiago PabloZalaquett (UDI), la exministra Camila Merino (Evópoli) y el concejal Maximiliano del Real (RN). Zalaquett conversó con automovilistas y vecinos y busca hacer de Vitacura "una comuna sustentable, con seguridad 3.0"; Merino dijo que quiere convertirla "en una comuna modelo"; y Del Real, quien tiene el apoyo del actual jefe comunal, RaúlTorrealba, destacó su trabajo "con organizaciones sociales".

Mineduc evalúa extender año escolar o partir antes el de 2021

Ministro recordó que se permite prolongar hasta el 15 de enero.
E-mail Compartir

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, dio a conocer cuáles son las alternativas que está barajando la cartera para el cierre del presente año escolar y el inicio del próximo.

En radio Universo, el secretario de Estado planteó que "muy pronto" serán anunciadas ambas fechas. "Hay que ver -y este es un tema que hay que analizarlo con las propias comunidades- qué es más efectivo: si extenderlo (el año escolar) o a lo mejor darle un corte en un momento determinado e ir trabajando para, por ejemplo -que es un tema que no está resuelto, pero que hay que analizar-, a lo mejor partir un poco antes (en 2021) y no partir, como tradicionalmente es, la segunda semana de marzo. Ese es el tema que se está trabajando", expresó Figueroa.

La autoridad precisó que la normativa vigente desde antes de la pandemia de coronavirus "establece que el año escolar puede extenderse todos los años, eventualmente, hasta el 15 de enero".

Luego dijo que "este año y el próximo, obviamente, van a ser años distintos; el próximo vamos a tener que poner un foco muy particular en esta lógica de reforzamiento, de nivelación, para que los alumnos puedan rápidamente retomar un ritmo que es el que se espera para cada curso".

261 YA VOLVIERON

Ayer, en tanto, el subsecretario de Educación, Jorge Poblete, dio a conocer que 261 establecimientos ya retomaron la actividad presencial en el país. En entrevista con radio ADN, precisó que, en la Región Metropolitana, hay 381 solicitudes para retornar a las aulas, mientras que 103 colegios reabrieron de forma parcial.

Además, Poblete explicó que "tenemos 240 comunas en fase 3 o 4, esto quiere decir que más de 2 millones de estudiantes podrían tener la posibilidad de hacer este retorno gradual". En este sentido, recalcó que los alumnos que más piden regresar son los de cuarto año medio con el objeto de concluir el ciclo escolar junto a sus compañeros.

Covid-19: positividad es menor a 5% por noveno día consecutivo

E-mail Compartir

Chile registró 1.529 nuevos contagiados por coronavirus, lo que eleva la cifra de infectados a 508.571, al tiempo que contabilizó 40 nuevas muertes, sumando 14.158 decesos. En etapa activa hay 9.176 pacientes.

El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que la positividad nacional fue de 4,15% en las previas 24 horas con 36.880 pruebas PCR informados y que la Región Metropolitana tuvo una positividad de 2%. A nivel país, se trató del noveno día seguido en que la positividad fue inferior al 5%.

Paris indicó también que la variación de nuevos casos confirmados en el país bajó 9% para los últimos 7 días y 6% para los anteriores 14 días.