Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Representantes de partidos y movimientos en Biobío definieron trabajo de cara a la convención constitucional

Miembros de oposición se reúnen y confirman cupos para independientes en sus listas

Tras el triunfo de la opción apruebo, los partidos destacaron la alta participación ciudadana. En esa línea, coincidieron en la necesidad de incluir al mundo social.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido

Como una señal de unidad, los representantes de partidos de oposición y movimientos de independientes en el Biobío se reunieron la mañana de ayer, luego de la amplia victoria de la opción por el Apruebo a la redacción de una nueva Constitución (73,62% en Biobío) y la elección del mecanismo de la convención constituyente (76,62% en la Región).

En el encuentro, que se desarrolló en la sede del Partido Socialista (PS), los integrantes del Partido por la Democracia (PPD), la Democracia Cristiana (DC), el Partido Radical (PRSD) y también el Frente Amplio coincidieron en la necesidad de la inclusión de personas desde el mundo independiente de cara a la próxima elección de quienes estarán a cargo de la redacción de la nueva Carta Magna.

En esa línea, los líderes de la oposición en la zona confirmaron la apertura de cupos dentro de sus listas y la necesidad de trabajar unidos frente a los nuevos desafíos.

INDEPENDIENTES

Eduardo Pacheco, vocero del Comité de Independientes Biobío Aprueba, destacó el movimiento social que permitió el resultado del plebiscito. En esa línea, complementó que el desafío es que la ciudadanía se sienta representada.

"Hemos hecho un llamado a los partidos políticos, a los diferentes comandos que esta es una oportunidad histórica, probablemente la última que nos da la ciudadanía para que la clase política esté a la altura y haga las transformaciones en nuestro país, cambios profundos que partirán con la nueva Constitución", sostuvo.

Junto con ello planteó que "es necesario comenzar a hablar de los contenidos, porque no sólo son importantes los nombres, sino que también los anhelos y las ideas de las millones de familia que dieron este apoyo".

Pacheco indicó que no sólo están disponibles para las candidaturas, sino que también para poner el contenido ciudadano que es necesario sea un actor central dentro de este proceso.

Andrea Bello, coordinadora regional del Movimiento Unidos (Frente Amplio), dijo que es necesario trabajar de forma unida y concreta para que las personas se sientan representadas. "Acá hay que trabajar en la innovación política, hay que renovarse, sin desmerecer a quienes vienen más atrás en la política. Hay que renovar los rostros, la política, innovar. Esa es la palabra que se viene", dijo.

Respecto a la situación de los escaños reservados para pueblos originarios, el diputado PS Gastón Saavedra recordó que el Ejecutivo no ha dado patrocinio a la reforma legal. "Esperamos que la derecha recapacite a partir del contundente resultado dado por la ciudadanía. En ese sentido, el PS dará espacios para que los pueblos originarios tengan espacios en la constituyente".

APERTURA DE CUPOS

Bernardo Daroch, presidente regional del PPD, resaltó que desde hace dos meses el partido definió abrir el 50% de los cupos de los constituyentes para personas independientes. Incluso, dijo, ya han sostenido conversaciones. "Esperamos que los otros partidos hermanos también se abran a este proceso, porque es lo que la gente ha estado pidiendo".

El presidente regional del PRSD, Andrés Castillo, contó que en el consejo general se definió una cantidad similar de cupos. "Tenemos a personas independientes, cercanos a nuestras creencias, a la historia y desde esa perspectiva yo creo que vamos a tener a mucha gente que va a participar de este proceso".

En tanto, Patricio Fierro, presidente regional del PS, añadió que "efectivamente las cuotas de género deben estar presentes en esa conformación, evidentemente deben haber escaños reservados para pueblos originarios, esas son necesidades que la ciudadanía ha señalado con claridad y es ahí donde los partidos y las fuerzas políticas tenemos hoy día en orden a plasmar esas necesidades".

Marcelo Yévenes, presidente de la DC en la zona, compartió en que el mundo social debe estar representado. "La DC está disponible para ello y en la medida que tengamos personas que, así como lo estamos haciendo en otros procesos, en todo queremos que estén las distintas expresiones de la sociedad chilena, en eso estamos abocados y trabajaremos para que la oposición vaya unida".

"Apoyaremos a quien defienda nuestros principios"

E-mail Compartir

Pese a haber apoyado a la opción del Rechazo a una nueva constitución política, la Comisión Nacional Evangélica por la Vida y la Familia anunció que mantendrán la misma línea que han planteado hasta ahora, pero ahora con la mirada puesta en el trabajo de los constituyentes.

Así lo planteó la coordinadora local de la Comisión, Yulisa Ojeda, quien agregó que el objetivo es respaldar a personas que defienda la misma mirada valórica frente a la vida, la familia y los valores del cristianismo.

"Como Comfamilia no estamos adheridos a ningún partido político, siempre hemos trabajado como independientes. Hemos pensado en respaldar personas cristianas y eso va a dependen de aquel hombre o mujer que vaya como constituyente, independiente o no sí está o no inscrita en un partido político. Siempre vamos a apoyar a personas que defiendan nuestros principios, pero eso va a defender de las personas", indicó.

Ojeda descartó, por ahora, levantar alguna candidatura independiente desde la misma comisión. "Todavía no hemos visto a alguien, por lo menos hasta ahora no hay ningún nombre", indicó.

El presidente del organismo, Audito Retamal, mostró interés por ser constituyente

Asociación de municipalidades destaca alta participación ciudadana en elección

Los jefes comunales que integran la mesa directiva de la entidad plantearon que uno de los desafíos de la nueva Carta Magna es avanzar en derechos y la definición de Gobiernos Locales.
E-mail Compartir

Los alcaldes e integrantes de la mesa directiva de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío celebraron el triunfo de la opción que posibilitará la redacción de una nueva Carta Magna y junto con ello valoraron la masiva participación de la ciudadanía en los comicios del pasado domingo.

Los jefes comunales de San Pedro de la Paz, Audito Retamal; Antonio Rivas, de Chiguayante y Álvaro Ortiz, de Concepción, fueron parte de un encuentro en el que coincidieron en que los desafíos son múltiples con miras a la próxima instalación de la convención constituyente.

Las autoridades coincidieron en que la nueva Carta Magna debe avanzar en derechos y la construcción de verdaderos gobiernos locales.

CONFIRMA ANHELO

"Me gustaría ser constituyente, no lo puedo negar", afirmó el alcalde sampedrino, Audito Retamal en medio del balance de los resultados del plebiscito. "Sin embargo, una cosa es que me guste y otra es que se dé", afirmó.

El presidente de la Asociación destacó por otro lado la participación ciudadana en la elección, la que calificó como extraordinariamente positiva, lo que reflejaría un reencatamiento con el deseo de votar, indicó. "Lo que tenemos que lograr ahora es cómo esta Constitución refleja que los municipios de transformen de meros administradores a un sistema de gobierno local, eso es lo que pretendemos desde la asociación y que se garanticen algunos derechos fundamentales", dijo.

Respecto de los planteamientos de la asociación con miras al futuro proceso constitucional, Retamal añadió que "nos vamos a reunir prontamente los alcaldes para ver los caminos a seguir y evidentemente eso es lo que vamos a tratar de promocionar para que esto se ejecute".

GENTE PREPARADA

El alcalde penquista, Álvaro Ortiz, resaltó la capacidad de la gente de pronunciarse en medio de una pandemia y de forma tranquila. "Tal como en 1988, fue a través de un papel y un lápiz que empezamos a cambiar la dictadura heredada del dictador Pinochet".

Los principales desafíos, planteó Ortiz, es que prime el diálogo, "tenemos que empezar al ver el sentido de realidad de nuestro país y desde el ámbito municipal ojalá nos permita esta Constitución empezar a formar gobiernos locales, que se tenga sentido de realidad de los territorios y para esa Constitución".

"Quiero mi Barrio" intervendrá sector San Isidro

Familias de seis sectores de Contulmo serán parte de programa del Minvu

E-mail Compartir

Más de 430 familias de Contulmo serán beneficiadas con el programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Esta es la primera iniciativa de este tipo que se desarrollará en esa comuna de la zona sur de la provincia de Arauco.

El proyecto se llevará a cabo en el denominado Barrio San Isidro que comprende a seis poblaciones. La Intervención contempla una primera fase de diagnóstico y encuestas para culminar con la elaboración del Plan Maestro. En la segunda etapa, se indicó, los vecinos ya podrán ir viendo la ejecución de las obras tanto urbanas como sociales, para luego dar paso a una tercera etapa de cierre y celebración. El proyecto tendrá una duración de cuatro meses.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, James Argo, manifestó que "estamos conformes con este programa, que por primera vez llega a una comuna como Contulmo, un lugar precioso con mucho potencial turístico".

Asimismo, el alcalde, Mauricio Lebrecht indicó que está muy satisfecho con la iniciativa. "A través de este proyecto los vecinos podrán plasmar sus sueños y mejorar su calidad de vida en diversos ámbitos", dijo.

Este proyecto significará una inversión superior a los $800 millones en obras de infraestructura que se comenzarán a trabajar con los vecinos. El Minvu y el municipio local, en tanto, firmaron el convenio, que permitirá la instalación de luminarias principales del eje central de este barrio.