Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Autoridades de Salud entregaron cifras con nueva metodología de conteo

Los contagios de coronavirus superan los 500.000 en el país

Los casos activos, o personas con posibilidad de contagiar, sumaron 9.990 en el último reporte, mientras que en el anterior eran 13.635.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Ministerio de Salud informó ayer que los casos de coronavirus detectados y confirmados mediante examen PCR en el país sobrepasaron los 500.000, desde el arribo de la pandemia el 3 de marzo pasado. Además, en la jornada previa al plebiscito se reportaron menos de 10.000 casos activos, es decir que tienen posibilidad de contagiar, cifra que no se veía desde comienzos de mayo.

A pocos días de cumplirse ocho meses desde la llegada del coronavirus a Chile, ayer los contagiados sumaron 500.542 en total. De ellos, 9.990 fueron declarados activos, es decir, que al no seguir las medidas sanitarias pueden enfermar a otras personas. Este cómputo representa una caída de 3.645 casos en un día, ya que el viernes se reportó un total de 13.635.

"Hace un mes atrás (el 28 de septiembre), hemos anunciado que el aislamiento de los casos activos pasó de 14 a 11 días, y esta baja de casos activos que se va a ver reflejado en el día de hoy, este cambio de definición lo vamos a ver en el día de hoy en el número de casos activos", explicó la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

Sin embargo, destacó la autoridad, "esto no incide en ningún caso en el número de casos nuevos (que en la última jornada fueron 1.631), y tampoco se ve afectada la definición de contactos estrechos de 14 días de aislamiento".

El Ministerio de Salud indicó además a Emol que "lo que se comunicó hoy (ayer) es el número de casos activos por los 11 días de aislamiento. Antes hacían 14 días de aislamiento, por lo que el tiempo que permanecían activos era mayor". La última vez que se registró una cifra menor a 10.000 fue el 4 de mayo: 9.958.

MÁS DE 700 EN LA UCI

De los 1.631 casos positivos de covid-19 reportados por los laboratorios públicos y privados de todo el país entre las 21 del jueves y misma hora del viernes, 491 fueron pacientes asintomáticos. Además, en la jornada se realizaron 37.796 tests, alcanzando a la fecha 4.081.078.

El Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) agregó que en las últimas 24 horas se registraron 48 fallecidos confirmados con test PCR para coronavirus, llegando a 13.892 el total de muertos en el país a causa de la pandemia.

En tanto, en las unidades de cuidados intensivos (UCI) permanecían hospitalizadas 729 personas, de las que 591 estaban con apoyo de ventilación mecánica y 85 en estado crítico de salud. Los ventiladores mecánicos disponibles, en tanto, eran 395. Las residencias sanitarias informaron también el uso de 5.252 camas, de las 10.871 con que cuentan los 151 alojamientos para quienes no pueden hacer cuarentena en su casa.

El periodo considerado como contagiante bajó de 14 a 11 días para personas con la enfermedad. Los contactos estrechos mantienen los 14 días.

Habilitadas todas las vías de atención

Santo Tomás Concepción inicia proceso de admisión 2021

Debido a la pandemia y emergencia sanitaria, el Centro de Formación Técnica, Instituto Profesional y Universidad Santo Tomás de la sede Concepción, inició su periodo de Admisión 2021 a través de una matrícula asistida virtual para los futuros jóvenes que deseen ingresar a la educación superior.
E-mail Compartir

Desde el martes 13 de octubre, la casa de estudios implementó distintos canales de atención para hacer efectivo el respectivo acompañamiento. Los interesados podrán aclarar sus dudas directamente con el equipo de admisión vía WhatsApp, e-mail y asistencia virtual, plataformas que le permitirán al estudiante seguir en línea su postulación.

Nicolás von Caprivi, Director de Admisión de Santo Tomás Concepción, comentó que "dada la contingencia sanitaria tuvimos que innovar nuestro sistema y adaptarnos para iniciar el periodo, por ello, a partir del lunes 26 de octubre seguiremos nuestra admisión presencial en sede cumpliendo con todos los protocolos sanitarios para resguardar la salud y bienestar de quienes ingresen al recinto. Adicional, agregamos asistencia virtual donde el estudiante recibe atención directa desde un box individual por un asesor de matrícula a través de video conferencia, en la cual pueden aclarar cualquier duda académica o financiera y ponerse en contacto directo con Directores y Jefes de Carrera".

El Director subrayó, además, que para evitar desplazamientos innecesarios y facilitar el proceso a aquellos jóvenes y profesionales que se encuentren en comunas más alejadas, la institución se prepara para habilitar matrículas en línea a través del portal tupuedes.cl. A lo anterior, von Caprivi agregó que una de las medidas de seguridad que adoptó la casa de estudios fue implementar la opción de "Agenda tu hora" vía web, espacio en el que los futuros tomasinos podrán tomar hora, registrar su visita a la sede y evitar aglomeraciones.

Requisitos

En cuanto a los documentos que se requieren para matricularse, los postulantes deben presentar su licencia de enseñanza media, requisito que pueden descargar a través de la página https://certificados.mineduc.cl/mvc/home/index., la concentración de notas de 1° a 4° medio y la cédula de identidad. En caso de ser menor de edad deben ir acompañados de un apoderado y si es extranjero presentar documento que acredite su residencia en Chile.

Es importante destacar que los que tengan interés por acceder a mayor información de carreras o bien de matrícula pueden escribir al mail admision.concepcion@santotomas.cl o al WhatsApp +56-9-3053 6171, así como también conocer la oferta académica visitando www.tupuedes.cl.

Gratuidad en cft

Luego de haber cumplido con todos los requisitos establecidos por la Ley, cerca de tres mil estudiantes de la Región del Biobío recibieron la noticia de que el Centro de Formación Técnica Santo Tomás fue adscrito a gratuidad. Se trata de un beneficio que otorga el Estado a través del Ministerio de Educación, que ayuda directamente a estudiantes nuevos y antiguos a acceder a esta alternativa de financiamiento estudiantil. Apoyo que hoy día cobra más sentido debido a las dificultades que presentan miles de familias a raíz de la pandemia del coronavirus.

Para hacer uso de la gratuidad los estudiantes deben completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que estará disponible entre el martes 20 de octubre hasta el 17 de noviembre de 2020. En el caso de no cumplir con los requisitos, existen otras alternativas a las cuales pueden acceder como las becas Mineduc y crédito CAE, sumado a los beneficios internos que entrega Santo Tomás.

Por su parte, aquellos que desean ingresar a la Universidad pueden postular a los procesos de matrículas especiales, debido a que la institución ha ingresado al sistema de admisión centralizado vía DEMRE (Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional).

Finalmente, la autoridad detalló que una de las novedades de este año es que los estudiantes pueden optar a la beca de matrícula, beneficio que puede llegar hasta el 100% para los jóvenes que ya tienen decidido qué estudiar y que quieren asegurar su cupo para el próximo año.

publirreportaje