Briones cree que una eventual nueva Constitución será "bastante moderada"
Ministro dijo que inversionistas valoran que el plebiscito sea un proceso institucional, pero admitió riesgos.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, abordó los análisis hechos por "The Economist" y el Fondo Monetario Internacional respecto del plebiscito y un eventual proceso constitucional.
Mientras el medio británico escribió que "es probable que cualquier nueva Constitución haga a Chile más socialdemócrata", el FMI dijo que "este proceso constitucional abre la puerta a que Chile siga siendo un líder en la región en el ámbito económico".
"PROCESO INSTITUCIONAL"
"En mi experiencia conversando con inversionistas extranjeros, el tema del proceso constituyente siempre está", dijo el ministro en radio Infinita. "Todos (los inversionistas) valoran que este sea un proceso institucional, con las reglas del juego conocidas, y eso es una diferencia bien importante respecto de procesos constituyentes de la región que alarman mucho y generan hartas percepciones de riesgo", afirmó.
"Es un tema compartido que acá hay reglas del juego, es un proceso ordenado, democrático, esta es una fiesta de la democracia, es un hito muy relevante en nuestra historia política más allá del resultado, porque es una oportunidad para definir cuáles van a ser las grandes reglas del país", destacó Briones. En esta línea, consideró que, de ganar el Apruebo -opción por la cual él se inclina-, habrá en el país "una Constitución bastante mínima, bastante acotada, bastante moderada: van a estar los grandes principios donde tenemos grandes acuerdos, no es la visión de un extremo ni del otro y me parece que eso lo inversionistas lo entienden, sin perjuicio de los riesgos que naturalmente el proceso encierra. (Ellos) ven que acá, de avanzar en esa dirección (de los grandes acuerdos), Chile también puede generar un marco de estabilidad para los próximos 30, 40 años, que son los horizontes con los cuales están pensadas las constituciones".
De todos modos, la autoridad reconoció sí que "es indudable" que "este proceso abre incertidumbre: vamos a estar discutiendo las grandes macro reglas que guían nuestra convivencia, nuestro ordenamiento y desde las cuales se cuelgan todas las leyes".
Luego, en radio ADN, y en particular sobre si Chile se volverá más socialdemócrata con una nueva Carta Magna, dijo "mire, yo siempre he puesto como referente un país como Nueva Zelanda. Creo que es un modelo a seguir, un referente por muchas razones, pero en parte porque conjuga los elementos que estamos hablando acá. Es una economía tremendamente dinámica y competitiva, con un extraordinario clima para hacer negocios, pero también con un Estado tremendamente moderno".
A su juicio, tener un modelo socialdemócrata no va necesariamente de la mano de la discusión constitucional. "Lo que sí es cierto es que lo países, conforme se desarrollan, se hacen más ricos, la carga tributaria tiende a subir, porque tienen que financiar una institucionalidad de bienes públicos y de necesidades más complejas", advirtió Briones.