Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Desde hace dos meses está en cuarentena y es la comuna que suma más tiempo con la medida

Tomé registra alza de contagios por covid y se aleja del desconfinamiento

Ayer se informaron 25 nuevos casos y en una semana el número de personas con la capacidad de enfermar a otros aumentó un 33%. El seremi de Salud aseguró que "los indicadores no son buenos (…), y si no mejoran vamos a tener una cuarentena larga".
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Pese a completar más de dos meses en cuarentena total, los casos de coronavirus (covid-19) en Tomé se siguen detectando. En la jornada de ayer la comuna registró 25 nuevos contagios, lo que elevó a 96 sus casos activos, por lo que se aleja de un posible desconfinamiento a corto plazo.

La comuna tomecina, actualmente es la zona de la Región del Biobío que lleva más tiempo con una medida de confinamiento a causa de la pandemia y, al parecer, debido al aumento de casos que presenta en la última semana, el periodo que inició el 21 de agosto se seguirá extendiendo por algunas semanas más.

"Tomé se mantendrá en cuarentena hasta que los indicadores no bajen. Hay una circulación viral alta a pesar de la cuarentena", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Si bien el territorio tiene menos casos activos de cuando inició la cuarentena, en la última semana experimentó un alza -con respecto a la anterior- de un 33% de las personas que tienen la capacidad de contagiar a otros (ver infografía).

La comuna además registró una positividad que llegó a un 12,2%, lo que refleja que existe una elevada circulación viral en dicha zona.

BROTES Y FISCALIZACIÓN

El seremi de Salud sostuvo que la situación en la comuna estaría vinculada por brotes familiares que se originan por visitas que se realizan entre domicilios, lo que no está permitido en una zona con cuarentena.

"Cuando una personas va a otra casa, las medidas de prevención se relajan (…), se sacan las mascarillas, comen juntos y se produce un contagio. Eso es lo que está pasando principalmente en Tomé" sostuvo Muñoz.

La autoridad regional de Salud, contó que la movilidad de las personas se está fiscalizando, pero que es una situación difícil y en donde la ciudadanía debe ayudar para que la comuna pueda avanzar a una Fase Dos -cuarentena fin de semanas y festivos- del plan "Paso a Paso", tal como lo han hecho Concepción, Talcahuano, Hualqui, Penco, Hualpén, Chiguayante y San Pedro de la Paz.

"Pero hasta el momento los indicadores no son buenos y por eso se mantiene en cuarentena y si no mejoran vamos a tener una cuarentena larga, más de lo que nosotros esperábamos Tomé", aseguró Muñoz.

Para el alcalde (s) de Tomé, Williams Cruz, la situación estaría directamente influida por la falta de presencia de Fuerzas Armadas en la comuna, la que asegura que habría disminuido más en los últimos días, cree que debido al plebiscito que se realiza mañana.

"Creemos que falta mayor fiscalización. La gente se siente con mayor libertad porque no observa que exista esta fiscalización. Tenemos una Dirección de Seguridad Pública donde contamos con funcionarios, pero no es nuestra labor punitiva y hacemos lo que podemos con la poca dotación que tenemos", declaró Cruz.

La falta de control que existiría en la comuna, el alcalde (s) lo ejemplifica que en los últimos días, personas de la comuna y de otras zonas, comenzaron a acercarse a las playas que tienen.

"Ayer (jueves) ocurrió un caso en que había cerca de 20 personas bañándose en (playa) Bellavista, y fue la Autoridad Marítima la que debió fiscalizar a las personas que estaban ahí, para que regresaran a sus domicilios. Si no hay colaboración de las Fuerzas Armadas a la fiscalización esto no va a resultar", sostuvo el alcalde (s) de Tomé.

PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

En la jornada de ayer la Autoridad Sanitaria informó que la Región tuvo 247 casos nuevos de covid-19, de los cuales 25 (10%), se presentaron en Tomé. Con esta cifra regional Biobío alcanzó 29.798 contagios acumulados y aumentó a 2.017 el número de personas que tiene el virus activo en el territorio.

Si bien las zonas de la Región que más preocupan están en las provincias de Arauco y Biobío, que tienen un tasa de incidencia importante, el aumento de contagios que están teniendo algunas comunas de la Provincia de Concepción, que hace menos de una semana salieron de una cuarentena total, también preocupa.

"En Chiguayante vimos un alza, al igual que en San Pedro, que sigue siendo estable, pero si mantienen esos casos y siguen en aumento, la próxima semana pueden pasar nuevamente a cuarentena. Por eso todos tenemos que trabajar para que eso no ocurra".

La comuna de Chiguayante registró en los últimos dos días 38 nuevos casos de covid-19 y San Pedro de la Paz, 29. Estas cifras incrementaron respectivamente, en un 17% y un 3% sus casos activos.

Las comunas que tienen la mayor cantidad de personas con la capacidad de transmitir el virus son; Concepción (218), Los Ángeles (217), Coronel (151), Cañete (135) y San Pedro (128). Chiguayante presenta 102 casos activos.

El alcalde (s) de Tomé aseguró que el jueves fue sorprendido un grupo de 20 personas en la playa Bellavista y la Autoridad Marítima debió intervenir para que dejaran el lugar.

Autoridades esperan que cifra aumente en comunas en desconfinamiento

Vacunación escolar crece a 54% de cobertura en la Región

Las dosis están destinadas a estudiantes de primero, cuarto, quinto y octavo año básico, quienes debían recibir la inoculación en los establecimientos educacionales.
E-mail Compartir

A un 54% se elevó la cobertura de la vacunación escolar en la región del Biobío al 17 de octubre, con 47.616 estudiantes inmunizados, de primero, cuarto, quinto y octavo año básico.

En primero básico se aplica vacuna tres vírica, que permite prevenir enfermedades virales como sarampión, rubéola y paperas. En tanto, en cuarto año y con refuerzo en quinto, se aplica la vacuna contra el virus del papiloma humano que es causante también en el futuro de algunos tipos de cáncer e infecciones de transmisión sexual.

Por último, mientras que en octavo se aplica el refuerzo de la vacuna dTpa, que protege contra el coqueluche o tos convulsiva.

Por Servicios de Salud, al 17 de octubre, se han inmunizado 16.136 escolares de comunas bajo jurisdicción del Servicio de Salud Concepción (43%), 4.163 de comunas del Servicio de Salud Talcahuano (25%), 19.026 escolares de la provincia del Biobío (80%) y 8.291 de la provincia de Arauco (78%).

"Con el término de la cuarentena en diversas comunas del Gran Concepción, esperamos se produzca un incremento de la vacunación escolar en la Provincia; para alcanzar así una alta inmunización a nivel regional, aproximándose a los excelentes indicadores que registran Biobío y Arauco, que presentan coberturas del 80% y 78% respectivamente. Reiteramos el llamado a que las familias incentiven la inmunización de sus niños y niñas de primero, cuarto, quinto y octavo año básico, accediendo a este beneficio a través de la vacunación extramural programada entre los establecimientos educacionales y los centros de salud, o directamente en la red asistencial, siempre bajo medidas de prevención por covid-19", indicó el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

Entra en vigencia protección de humedal de Concepción

E-mail Compartir

Con la publicación en el Diario Oficial entró en vigencia una medida extraordinaria de protección del humedal Paicaví- Tucapel Bajo. Se trata de la modificación 14 del Plan Regulador Comunal de Concepción, que permitirá resguardar ese espacio natural de nuevas intervenciones y habilitar un parque con vías de acceso reguladas.

El alcalde Alvaro Ortiz señaló que "con la publicación en el Diario Oficial entra en vigencia la modificación que permite concretar la protección del Humedal Paicaví, donde habíamos logrado la suspensión de nuevos permisos de edificación hasta este 27 de octubre".

La modificación plantea la destinación de una franja como zona de utilidad pública y se creará el Parque Interlagunas, con vías de acceso reguladas.

En agosto de 2019 el municipio logró que el Humedal Paicavi - Tucapel Bajó fuera incluido dentro del listado de "Sitios prioritarios para la Conservación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental", resguardo solicitado en octubre de 2017 ante el Ministerio de Medio Ambiente.

Incendio destruye cabaña de veraneo en Contulmo

E-mail Compartir

Una cabaña de veraneo fue destruida por un incendio, luego de un presunto ataque que se registró la tarde de ayer en la comuna de Contulmo.

El episodio se registró a casi 30 kilómetros del centro urbano de dicha comuna, en un sector rural denominado Tricauco.

De acuerdo a los antecedentes preliminares, la propietaria de la vivienda denunció ante carabineros que vecinos del sector la alertaron sobre la presunta presencia de desconocidos quienes, a rostro cubierto, habría procedido a incendiar la vivienda.

Los sujetos, se indicó, habrían estado armados y con líquidos acelerantes procedieron a iniciar el fuego en el lugar.

Funcionarios policiales se trasladaron hasta el lugar, para resguardar el sitio hasta la llegada de personal especializado. Desde la Gobernación provincial de Arauco declinaron, por ahora, referirse al tema.