Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Servicio Electoral dispuso una serie de restricciones y normas especiales por el contexto sanitario

Refuerzan llamado a la ciudadanía para respetar medidas sanitarias del plebiscito

Desde el Gobierno se implementarán medidas especiales como disponer transporte público gratuito, cambio de horario de toque de queda y facilidades de traslado intercomunal.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Mañana la Región y el país vivirán un proceso histórico para nuestra sociedad desde la vuelta a la democracia, con la realización del plebiscito que definirá si se comienza a elaborar o no una Nueva Constitución, y la modalidad en que se realizará el proceso, si gana la opción Apruebo, en el que pueden participar más de 14 millones de ciudadanos.

En el Biobío, un millón 325 mil personas están habilitadas para sufragar en los 260 locales de votación dispuestos por el Servicio Electoral (Servel), 48 más que en la segunda vuelta presidencial de 2017, producto del ajuste que se hizo para evitar aglomeraciones, y que también trajo aparejada una disminución de cinco mil a cuatro mil las mesas repartidas en las 33 comunas.

El proceso que se da a un año del estallido social y en un inédito escenario sanitario, por lo cual el Gobierno ha centrado sus esfuerzos en fomentar la participación e instalar una serie de restricciones que propicien un exitoso proceso.

La seremi de Gobierno Francesca Parodi comentó que "nos hemos desplegado para fomentar la participación de la mayor forma posible, para que sea la ciudadanía la que defina si se modificará o no la actual constitución. Para ello, el gobierno adoptó una serie de medidas entre ellas se modificó el horario de toque de queda para permitir que personas de otras regiones puedan movilizarse sin problemas, se facilitó el permiso para que la gente se desplace con su carné de identidad y también se han habilitado servicios de transporte gratuitos para que en las zonas rurales las personas se puedan trasladar a votar".

PASO A PASO

Para la realización del plebiscito, el Servel dispuso una serie de normas acordadas con el gobierno y sintetizadas en un protocolo especial que, de no cambiar la situación sanitaria, se mantendrá para las elecciones que se realizarán en 2021, desde las municipales, parlamentarias y la presidencial de noviembre, una de ellas incorporar a facilitadores que guíen el proceso; en el Biobío 1.425 personas cumplirán dicha función.

Pamela Manríquez, jefa de operaciones del Servel Biobío detalló que lo fundamental "revisar el local de votación, verificando cual le corresponde porque recordemos que con el aumento de locales se hizo una redistribución de mesas, así que es altamente probable que el local al que estaba acostumbrado haya cambiado. Si la persona no requiere ser acompañada por alguien, se debe asistir solo con el uso de implementos de seguridad, la mascarilla puntualmente, su cédula y un lápiz azul, el cual será facilitado por el vocal en caso de que no tenga".

¿Cómo es el paso a paso para votar? Desde el Servel detallaron que el llamado es a acudir al local de votación solo, "no acompañado, porque ellos tendrán que hacer una fila previa al ingreso al local, entonces si están acompañados pueden generar aglomeraciones innecesarias".

Respecto al proceso, Manríquez dice que será bastante rápido "considerando que la persona cuando ingrese a la sala o el recinto donde está instalada su mesa, presentará su cédula de identidad al presidente de mesa, la dejará en la mesa y se verificará la inscripción vigente. Después de ello, se solicitará que se retire la mascarilla por tres segundos para ratificar la identidad que aparece en el carnet, tomando un metro de distancia".

"Luego de ponerse la mascarilla, se le entregan las dos cédulas al votante y se trasladará a la cámara secreta, que en este caso no tendrá cortinas. Hace su sufragio, que son dos preguntas simples por lo que todos probablemente vayamos con nuestra decisión tomada, así que no será mucho tiempo el que las personas estén sufragando", añade.

"Tras votar, se procede a doblar el voto con el número de serie hacia afuera para que los vocales lo revisen de forma visual. Luego se retiran los números de serie y se dejarán en los sobres dispuestos encima de la mesa respectiva, y finalmente ingresa los votos en la urna correspondiente", finaliza.

Autoridades comunales y de Gobierno visitaron recintos

Sanitización de locales de votación marca jornada previa

Junto con reiterar el llamado a participar del proceso, las distintas autoridades valoraron la disposición de todos los servicios públicos para realizar el proceso en medio de la pandemia.
E-mail Compartir

Desde la medianoche de este viernes, los 260 locales de votación dispuestos para el plebiscito de este domingo fueron entregados a las Fuerzas Armadas y de Orden, iniciando así el proceso eleccionario.

Complementaria a la labor de resguardo de los recintos, se dispuso como medida sanitaria la sanitización de todos los locales tanto antes, durante y después de la jornada de este domingo, con el fin de evitar que existan posibles contagios en el marco del proceso electoral.

En el caso de Concepción, donde hay habilitados 35 locales, algunos de ellos de dependencia del Servicio Local Andalién Sur y otros de dependencia municipal. En todos ellos, se dispondrá una sanitización especial en tres ocasiones durante este domingo.

El alcalde Álvaro Ortiz comentó en una visita al Colegio Bicentenario República de Brasil, que "se hizo una inversión de 10 millones de pesos para llevar adelante una sanitización al interior y exterior de cada uno de los locales de votación. Tenemos tres equipos de 12 personas que estarán sanitizando los locales en la mañana, durante el mediodía y durante la tarde, además habrá funcionarios municipales entregando elementos de protección e incluso lápiz de pasta azul".

En el caso de Talcahuano, su alcalde Henry Campos visitó la Escuela Diego Portales para fiscalizar el proceso de sanitización previo a la jornada electoral.

"Son 25 escuelas, tres de ellas son particular subvencionadas, y como municipalidad nos hemos hecho cargo de la mantención, limpieza y sanitización de cada uno de los espacios públicos que hoy día están entregados al Servel para efectos de llevar a cabo este proceso", detalló.

En su visita al Liceo A-21 de Talcahuano, el intendente del Biobío Sergio Giacaman reiteró su llamado a la alta participación para este proceso.

"Chile vive un momento histórico importante, porque el plebiscito va a fortalecer nuestra democracia y desde hoy comienza la recta final. Lo importante es vivirlo con respeto cívico, ya no se pueden hacer manifestaciones por una de las posturas. La principal manifestación es el voto y el llamado es a la masiva participación", comentó.

Giacaman dijo que el Ministerio de Salud y Servel "han implementado una serie de protocolos, por lo que ahora los ciudadanos deben cumplir con todos los requisitos sanitarios para que tengamos la mayor participación posible".