Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Es el doble de lo que registran en los territorios de Concepción y Biobío, según informe del Minsal

Provincia de Arauco: uno de cada cinco

En la jornada de ayer el ministro Paris hizo una advertencia negativa a la comuna araucana por el alza de casos que presenta. El seremi de Salud precisó que no es solo esta zona la que tiene indicadores negativos, sino que todo el cono sur de la Región.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez


exámenes PCR es positivo a covid-19

Dos de cada 10 exámenes PCR -reacción en cadena de la polimerasa- que se están tomando en la Provincia de Arauco son positivos al coronavirus (covid-19). Este es uno de los indicadores que alerta la elevada circulación viral que está teniendo la zona y preocupa a la autoridades regionales y nacionales.

En el reporte nacional entregado ayer sobre la situación de la pandemia en el país, el ministro de Salud, Enrique Paris, no informó ningún cambio de las medidas restrictivas que tiene la Región, pero sí hizo una advertencia negativa a la comuna de Arauco, Temuco, Padre Las Casas y Pucón, dando cuenta que muestran cifras preocupantes por lo que llamó a un esfuerzo de la ciudadanía y las autoridades regionales.

ZONA DE ARAUCO

Si bien la preocupación actual en la Región está en las provincias de Biobío y Arauco, al parecer la situación más compleja es en esta última, principalmente por los indicadores que está presentando. Es por eso que el seremi de Salud, Héctor Muñoz, compartió la observación del ministro Paris, pero agregó que la preocupación no sólo radica en la comuna de Arauco, sino que en toda la provincia del cono sur de la Región.

"La advertencia es para los dos, para la Provincia de Arauco y la comuna de Arauco. En ambas tenemos una tasa de incidencia que ha ido al alza", sostuvo Muñoz.

Actualmente, el territorio que agrupa a siete comunas de la Región presenta una tasa de casos activos de 246 por cada 100 mil habitantes, muy superior a las 120 que hay a nivel regional, y las que tienen las provincias Concepción (95) y Biobío (124) por la misma cantidad de personas. En tanto la comuna araucana presenta 313 contagios por cada 100 mil habitantes

Otro indicador que alerta sobre la compleja situación que vive la Provincia de Arauco es la positividad que está presentando. El último informe de testeo, trazabilidad y aislamiento del Ministerio de Salud (Minsal), la zona presentó entre el 10 y el 16 de octubre una positividad al examen PCR de un 20% en 1.790 test realizados esa semana. Este indicador es más del doble del que hubo en las comunas que están en las zonas de Concepción (un 7% en 11.288 test) y del Biobío (un 8% en 4.855 exámenes).

"Tenemos mucha circulación viral, sobre todo en Cañete y Arauco, que está a un paso de pasar a cuarentena total si las cifras siguen aumentando", sostuvo el seremi de Salud.

La comuna araucana tiene una positividad de un 16,3%, mientras que en el territorio cañetino es de un 33,5%, la más alta de la Región.

Curanilahue, Los Álamos, Lebu y Tirúa, también presentan una elevada circulación viral, sólo Contulmo tiene una positividad menor a un 10%, que se considera como lo óptimo.

CONFINAMIENTO

En estos momentos el Ministerio de Salud ha decretado cuarentenas totales en Curanilahue, Lebu, Los Alamos (hace cinco semanas) y Cañete (hace casi siete días). En tanto que Arauco está desde el 16 de octubre con una medida de confinamiento los fines de semana y festivos, pero de acuerdo a lo expuesto ayer si esta comuna sigue teniendo indicadores negativos podría llevar a que retroceda en el plan "Paso a Paso".

Muñoz, contó que analizarán cómo avanzan las cifras en los próximos días para ver si la medida que se aplica actualmente está siendo efectiva en la baja de casos, por lo que advirtió que de seguir aumentando los contagios, el camino podría ser la cuarentena total.

En los últimos seis días los casos activos en la comuna araucana aumentaron en un 49% y el alza en las últimas dos semanas es de un 153%. Además, el territorio presenta una positividad en los test de un 16,3%.

Sobre esta posibilidad el alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, manifestó su preocupación sobre la situación que vive la comuna y sostuvo que es posible que se adopte esa decisión. Sin embargo espera que la comunidad tome conciencia para que no se decrete esta medida, ya que aseguró que un confinamiento total genera un impacto social complejo en la población.

"Si no hay voluntad, conciencia, responsabilidad o autocuidado no vamos avanzar en control. Muchos esperan que se dicte bajar de fase u ordenanza, pero en definitiva eso no va a resolver las decisiones que tomen las personas", sostuvo la autoridad comunal.

Alarcón comentó que en este proceso de control de virus en la comuna, le solicitó a la Autoridad Sanitaria incremente las fiscalizaciones en la comuna, principalmente en el borde costero. Recordó que octubre es el mes más complejo que tienen, superando los que habían tenido durante julio y agosto.

La Región tiene 1.990 casos activos

E-mail Compartir

El último reporte de la Autoridad Sanitaria dio cuenta que la Región del Biobío registró 190 nuevos casos de covid-19, lo que elevó el número acumulado de contagios en la zona a 27.732. Esta cifra incrementó levemente el número de personas que tienen la capacidad de enfermar a 1.990.

De acuerdo a lo informado por el seremi Salud, Héctor Muñoz, la comuna de Concepción (214), Los Ángeles (205), Coronel (163) y Cañete (131) son las comunas que tienen más casos activos en el Biobío.

Además el reporte dio cuenta que la cantidad de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) sigue aumentando. Ayer la disponibilidad de estas plazas era de un 22% (44), mientras que había 25 (17%) de las camas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios) desocupadas.

Sobre el uso de residencia ayer en la Región había 660 personas estaban usando algunas de las 17 residencias sanitarias que hay en la zona.

A nivel regional y por patologías distintas al coronavirus

Un 77% disminuyeron las consultas por enfermedades respiratorias

La Seremi de Salud calificó el hecho como positivo, ya que también influyó en una menor demanda del sistema asistencial público.
E-mail Compartir

Una significativa disminución de consultas de urgencia y hospitalizaciones por enfermedades respiratorias informó ayer la Seremi de Salud a nivel regional.

Considerando del 1 de enero al 17 de octubre del 2020 y en virtud del predominio del covid-19, las autoridades destacaron la baja de enfermedades relacionadas con el virus respiratorio sincicial, adenovirus, parainfluenza, influenza A, B y Metapneumovirus.

"Las consultas de urgencia por otras respiratorias disminuyeron un 77,4% respecto a igual fecha de 2019, pasando de 580.273 consultas a 130.876; mientras que las hospitalizaciones de urgencia por otras enfermedades respiratorias en el mismo período bajaron un 61,9%, pasando de 11.021 a 4.193", precisó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Aseguró que estas bajas dicen relación "con el comportamiento de la ciudadanía en contexto de la situación sanitaria por covid-19, así como al alto porcentaje de acceso a la vacuna contra la influenza".

Muñoz añadió que la disminución de consultas y hospitalizaciones es un factor positivo, ya que si bien sigue imponiendo una carga sanitaria a la red asistencial, no alcanza a comprimir al máximo el uso de camas críticas, que son relevantes en contexto de la pandemia.

Respecto a la detección de los virus por parte de los Centros Centinela, tras el covid-19 se advierte un 92,9% de menos circulación viral que a igual período del año pasado, transitando de 4.066 detecciones virales a 290 el presente año.

Lo anterior se expresa en una preponderancia de circulación del Adenovirus (159), seguido por Parainfluenza (71), Virus Respiratorio Sincicial (20), Influenza A (19), Influenza B (11), Metapneumovirus (10).

Carro especializado de Bomberos será usado en San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

Un nuevo carro de bomberos especializado en el combate de incendios forestales, arribará desde España a San Pedro de la Paz, único con Certificación Francesa, la más exigente del mundo en la especialidad. Así lo anunció el comandante de Bomberos de la Región del Biobío, Braulio Castro, durante el Comité de Protección Civil comunal, organismo impulsado por la Municipalidad de San Pedro de la Paz y conducido por su Dirección de Seguridad.

La unidad modelo Mann 18-340, con 3000 litros de agua en estanque y 500 litros de agua para la seguridad exterior de los Bomberos, diseñada para combatir incendios forestales con tecnología europea, posee tracción 4x4, sistema de autoprotección con rociadores por toda la extensión de la unidad.

"Como Cuerpo de Bomberos solicitamos que incorporara la norma francesa que es la más exigentes del mundo, por lo tanto posee características especiales, como la demarcación de todas las manillas de la unidad, luces LED perimetrales azules cortaneblina, cortinas y gaveta color amarillo, techo blanco demarcado; esto lo hace único en la región", precisó Castro. El comandante de Bomberos explicó que "las mejoras a la unidad se hicieron con dineros del Cuerpo de Bomberos de San Pedro de la Paz y la Primera Compañía, por lo que se agradece el aporte a la institución, del alcalde y su Concejo Municipal, así como de los socios cooperadores".