Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
La Fiscalía apeló a la decisión en audiencia y Corte de Apelaciones deberá definir medida cautelar

Tribunal rechaza la prisión preventiva contra imputado por ataque en Mulchén

La Defensoría Penal argumentó que hasta ahora no existen antecedentes objetivos que permitan establecer la participación del joven en el episodio. El joven de 18 años permanece detenido.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido esteban.vega@diarioelsur.cl

El Juzgado de Letras y Garantía de Mulchén rechazó decretar la prisión preventiva en contra del joven imputado por su presunta participación en el ataque incendiario y el robo que se registró el pasado 14 de julio al interior de un fundo de Mininco, en la provincia de Biobío. La determinación fue apelada y ahora deberá ser revisada por la Corte de Apelaciones de Concepción.

Benjamín Zúñiga Cerda de 18 años de edad fue detenido el pasado viernes por funcionarios de la PDI, luego de tres meses de investigación liderada por el fiscal con dedicación exclusiva para este tipo de causas, Juan Yáñez. La Fiscalía lo formalizó por los delitos de incendio y robo con violencia.

Tras la detención, el intendente, Sergio Giacaman, valoró los resultados. "Esperamos que la justicia actúe", afirmó el viernes.

De acuerdo a los antecedentes del Ministerio Público, el imputado habría sido identificado por la vestimenta, particularmente el uso de un buzo con rayas. A eso se suma algunas pericias morfológicas, que fueron comparadas con las imágenes y el relato de las víctimas del ataque.

Sobre esto, la Defensoría Penal cuestionó los argumentos del fiscal y enfatizó que no existen elementos objetivos que acrediten la participación del imputado en el hecho. En ese sentido se mostraron conformes con la decisión del tribunal.

Vestimenta y relatos

Juan Yáñez, fiscal a cargo de la investigación, precisó que el relato de las víctimas permitió determinar la vestimenta de uno de los involucrados en el ataque del 14 de julio, donde seis camiones y una camioneta fueron incendiados.

"Uno de los testigos relata que uno de ellos andaba con ropa con ciertas características, que era un buzo con unas rayas. Además se logró recuperar imágenes, donde claramente no sólo se ve el buzo, sino que también la característica y la marca", detalló.

El fiscal agregó que a las pericias antropomórficas, que coincidirían con el imputado, también se sumó una eventual conexión del detenido con un hombre privado de libertad en la comuna de Angol, quien habría sido mencionado al momento del ataque.

"Se hicieron las indagaciones en Angol y se observó a esta misma persona, con la misma ropa en las afueras de la cárcel de Angol. Luego se hicieron comparativos y arrojaron características idénticas a la persona que es captada en el lugar", dijo.

El fiscal Yáñez dijo que no comparten los fundamentos, lo que hicieron presente al momento de apelar la decisión.

NIEGAN PARTICIPACIÓN

La defensora penal de Los Ángeles y Mulchén, Melissa Riquelme, enfatizó que hasta ahora no se puede acreditar la participación de su representado en los hechos descritos por la Fiscalía y menos a través del presunto uso de una prenda de vestir, agregó.

"Ese tipo de buzo se vende en el retail y pueden fácilmente tenerlo unas 300 personas. Claramente no se puede establecer solamente que por un producto o una prenda de vestir sea efectivamente la persona que cometió el ilícito", señaló.

Riquelme añadió que, "no hay declaraciones de testigos que sindiquen a la persona que cometió el ilícito, se ingresó al domicilio del imputado donde no se encontraron especies asociadas al delito de robo ni tampoco del delito de incendio".

En este sentido, la defensora dijo estar conforme con la resolución del tribunal local. "Él es un joven de 18 años, sin antecedentes, que fue detenido en un vehículo donde viajaba con su pareja, no se dio a la fuga, no hubo agresiones. Por ello para nosotros no existe un real peligro para la seguridad de la sociedad, de víctimas o contra la investigación", cerró.

La comuna registró 39 nuevos contagios y el número de casos activos se elevó a 145

Alcalde de Cañete pide mayor control tras fuerte alza de casos covid-19

El seremi de Salud reportó ayer 234 nuevos casos a nivel regional. Concepción, en tanto, sigue liderando las cifras. "El llamado es a realizar una estricta cuarentena", indicaron.
E-mail Compartir

El alcalde de Cañete, Jorge Radonich, planteó la necesidad de incrementar el número de controles al interior y en los ingresos a la comuna, tras una fuerte alza en los casos nuevos de coronavirus (covid-19) durante las últimas horas.

De acuerdo al último reporte, la histórica ciudad de la provincia de Arauco sumó 39 nuevos casos confirmados y con ello el número de casos activos se elevó a 145. Cañete se encuentra desde ayer bajo una cuarentena total, luego que se confirmara un retroceso en el plan Paso a Paso del Ministerio de Salud.

El jefe comunal indicó que la presencia policial, militar y de la seremi de salud es baja en la zona, por ello enfatizó que el incremento de las fiscalizaciones podría ser clave para complementar la cuarentena total, sobre todo en los ingresos a la comuna.

La Región del Biobío sumó 234 nuevos casos, con 3.020 exámenes de PCR que equivalen a un 8% de positividad. La provincia de Concepción presenta 1.015 casos activos, Biobío 498 y Arauco 372, precisó el seremi de Salud.

ELEVAR CONTROLES

Radonich señaló que en los días previos a que se decretara la cuarentena, el tránsito de personas por la comuna fue mayor al resto de los meses.

"Si no logramos establecer un control efectivo en los ingresos a la comuna vamos a seguir en lo mismo. Si hoy vemos una cantidad importante de casos es porque personas de otras comunas que estaban en cuarentena venían a comprar acá y eso, sin duda, ha elevado las cifras".

La autoridad comunal afirmó que una baja de la presencia policial y militar complica también la posibilidad de hacer más efectivas las medidas restrictivas.

"Nosotros queremos que existan barreras para que se controle el ingreso a la comuna. Durante un tiempo las tuvimos y el número de casos fue menor, pero la baja dotación de carabineros y la nula presencia militar hizo imposible continuar con eso", añadió.

El alcalde cañetino contó que las obras de construcción de un polideportivo, donde se generó un brote de 13 personas contagiadas, ya se encuentra paralizada de forma momentánea. PANORAMA REGIONAL

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, precisó que las comunas con mayor número de casos son Concepción con 208, Coronel (159), Los Ángeles (154), San Pedro de la Paz (131), Lota con 149. "Nos preocupa la comuna de Cañete que tiene 39 casos nuevos y 145 casos activos", dijo.

Sobre las camas críticas, la autoridad precisó que hay 37 camas UCI disponibles de un total de 205 y 23 camas UTI de un total de 140, que equivalen a un 18% y a un 16% de disponibilidad respectivamente. A eso se suman 92 ventiladores mecánicos disponibles, que equivalen a un 42%.

"El principal llamado es que en todas las comunas, principalmente en aquellas que se encuentren en fase 2, es que hagamos una estricta cuarentena los fines de semana y que mantengamos en la semana las medidas de prevención. Es necesario que la comunidad y que toda la ciudadanía nos ayude para enfrentar el coronavirus en nuestra región", indicó Muñoz.

Preparan juicio contra carabineros por apremios ilegítimos

E-mail Compartir

Tras más de dos años de investigación, el Juzgado de Garantía de Santa Bárbara desarrolló el viernes la audiencia de preparación de juicio oral en contra de cuatro carabineros, acusados por el Ministerio Público como autores de los delitos consumados de apremios ilegítimos, lesiones graves y daños. Además, a uno de ellos se le atribuye autoría en el delito de falsificación de instrumento público. Ilícitos cometidos en marzo de 2018, en la comuna.

En la audiencia de preparación de juicio oral, el juez Sergio Vargas rechazó la solicitud del querellante, el Consejo de Defensa del Estado, de excluir las declaraciones de otros funcionarios policiales, quedando en definitiva incluidos en el auto de apertura: 36 testigos, un perito; además de documental, pericial, material y evidencia gráfica y audiovisual, el que será remitido al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Los Ángeles, para que fije dentro de los plazos legales el juicio oral respectivo.

"Esta detención en el domicilio de la víctima fue sin autorización judicial, ni instrucción de fiscal, causándole lesiones graves y consignando una constancia falsa sobre el procedimiento en que se señalaba que la víctima había sufrido lesiones de forma accidental", expresó el magistrado Vargas.

Asimismo, el juez agregó que, "los antecedentes fueron remitidos al TOP de Los Ángeles que deberá pronunciarse sobre los hechos, de acuerdo a lo que permita la contingencia sanitaria".

Aprueban recursos para proyecto en Chiguayante

E-mail Compartir

Esta semana, en una reunión con las autoridades comunales, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se comprometió a aportar $6.500 millones para la realización del proyecto de soterramiento del cruce Santa Sofía y un nuevo paso nivel en la calle Pinares, en Chiguayante.

Tras desarrollarse un estudio de prefactibilidad y de ingeniería en detalle en 2018 y de que el alcalde Antonio Rivas se reuniera el pasado agosto con el intendente Sergio Giacaman, se cuenta con el primer monto para las obras, que requerirán un total de $9.300 millones.

La congestión vehicular que se forma en el sector cercano al cruce será finalmente resuelto con este proyecto. Contempla la desnivelación del paso de los vehículos, es decir, se construirá una calle por debajo de la vía, evitando el atochamiento cuando transite el tren.