Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cifra es la menor en poco más de dos meses

Covid-19: número de hospitalizados en camas UCI comienza a bajar en el Biobío

En los últimos cinco días el promedio de personas que están en estas unidades llegó a 77, la cifra más baja desde inicios de agosto. Este escenario se debe a la baja de contagios y a los traslados que se han realizado a otras regiones del país.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Por quinto día consecutivo la cifra de personas con coronavirus (covid-19) hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se mantuvo debajo de las 80. Se trata de las cifras más bajas desde inicios de agosto, cuando el promedio de ocupación diaria de estas plazas era menor a 70.

Entre el 20 y el 24 de septiembre la red asistencial pública y privada alcanzó su situación más crítica, con más de 100 personas internadas en las distintas UCI, con un peak de 106, y una disponibilidad de plazas que incluso llegó a sólo un 11% (22 camas). Sin embargo, tras ese periodo que estresó de forma profunda al sistema de salud regional, las cifras han ido progresivamente a la baja, llegando a tener en promedio los últimos cinco días a sólo 77 personas internadas.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, explicó que este escenario se debe a la baja de casos nuevos, promedios que se están presentando en octubre -un 16% menos que en septiembre- y que ha llevado a que un menor número de enfermos con coronavirus requieran estar en estas unidades.

"Han bajado las personas que necesitan hospitalización en camas críticas, UCI y UTI por covid-19, y también bajó quienes necesitan ventilación mecánica. Esto se ha visto reflejado en los últimos días y es una buena noticia dentro de lo que vivimos hace unas semanas", expuso la autoridad regional de Salud.

A la disminución de pacientes covid-19, Muñoz le suma el traslado de pacientes a otras regiones que realizaron para mantener una disponibilidad de camas UCI por sobre el 15%. Hoy, este indicador se mantiene cerca del 20%.

El coordinador de la Macrozona Sur y director del Servicio de Salud, Carlos Vera, expuso que el último traslado a otra región se realizó el 11 de octubre y que a la fecha se han derivado 36 a la Región Metropolitana y 18 a otras regiones del país. Además, se han desarrollado 106 traslados entre recintos hospitalarios de la Región.

"El 80% de las derivaciones corresponden a pacientes covid-19", expuso Vera quien precisó que del total de traslados 107 pacientes UCI y 51 corresponden a UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios).

Pese a esta baja de pacientes con la enfermedad, el seremi de Salud explicó que el número de personas con otras patologías se siguen manteniendo altas, lo que no permite ampliar la disponibilidad de camas críticas. "Aunque tengamos una baja de los casos covid-19, vamos a tener un porcentaje de camas críticas ocupadas", sostuvo Muñoz.

El informe de ayer daba cuenta que de las 207 camas UCI, 40 (19%) estaban disponibles. En tanto, que de las 142 UTI, informadas por la red asistencial de la Región, 16 (11%) estaban desocupadas.

CASOS NUEVOS Y ACTIVOS

Si bien la Región ha presentado una disminución de contagios principalmente en la Provincia de Concepción, el alza que tienen las provincias de Biobío y Arauco ha estabilizado las cifras regionales.

En la jornada de ayer se informaron 143 nuevos casos, de los cuales el 52% corresponden a estos dos últimos territorios. Con las cifra informada ayer, la Región alcanzó los 26.089 contagios acumulados, pero de este número, 1.662 están activos.

El seremi Salud contó que la disminución de diagnósticos positivos ha permitido reducir los contagios activos en comunas como Concepción (183), Talcahuano (79), Hualpén (60) o Penco (29) . Estas comunas al igual que Chiguayante (82) o Tomé (76) son comunas que están siendo evaluadas para terminar con el desconfinamiento que mantienen hace casi dos meses.

Sin embargo, zonas como Lota (146), Cañete (96), Cabrero (66), Arauco, Yumbel (53) o Laja (51) han tenido un alza importante de sus contagios en los últimos 10 días. Muñoz sostuvo que el incremento en las comunas de la Provincia de Biobío se deben a diversos brotes que se han generado, como son laborales, familiares y en centros de salud.

En total se han realizado 36 traslados de pacientes de la zona a la Región Metropolitana, 18 a otras regiones del país y 106 entre los propios recintos de Biobío.

Vuelven a sorprender a visitantes en Ramuntcho

E-mail Compartir

Al menos una docena de personas fueron nuevamente sorprendidas por Carabineros y la Autoridad Sanitaria en la playa de Ramuntcho, Hualpén. Esta situación se da luego que el lunes se detectara a cerca de 200 personas en el sector incumpliendo la cuarentena que está vigente en la comuna.

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, calificó la situación como una irresponsabilidad de las personas que están realizando esta acción que pone en riesgo la salud de las personas y de ellos mismos.

"No hay ningún permiso en la cuarentena que permita que uno vaya a las playas a tomar sol. Vamos a continuar fiscalizando, pero el compromiso de cada uno de los ciudadanos y la condena social tienen que ser muy importantes", enfatizó Parodi.

Autoridades precisaron que se trata de las dosis que tradicionalmente se entregan en los establecimientos educacionales

Reiteran llamado a cumplir con vacunación de escolares

El proceso de inoculación está orientado a los alumnos de primero, cuarto, quinto y octavo año básico de toda la Región.
E-mail Compartir

Un llamado a la población para que, haciendo uso de medidas de prevención del covid-19, puedan participar del proceso de vacunación escolar 2020, realizaron el seremi de Salud, Héctor Muñoz, y el alcalde de Con

cepción, Álvaro Ortiz, durante una visita al Centro de Referencia de Salud Municipal penquista .

Existe preocupación por el poco cumplimiento del proceso, que hasta el lunes registraba un avance del 52%, con 46.308 estudiantes de primero, cuarto, quinto y octavo año básico ya inmunizados. Se trata de las dosis que se entregan durante el periodo escolar y que no han podido concretarse debido a la suspensión de clases presenciales por la pandemia.

En primero básico se aplica vacuna tres vírica, que permite prevenir enfermedades virales como sarampión, rubéola y paperas; en cuarto año y con refuerzo en quinto, se aplica la vacuna contra el virus del papiloma humano que es causante también en el futuro de algunos tipos de cáncer e infecciones de transmisión sexual; mientras que en octavo se aplica el refuerzo de la vacuna dTpa, que protege contra el coqueluche o tos convulsiva.

El seremi de Salud destacó a la comunidad escolar de las provincias de Biobío y Arauco, que presentan coberturas del 77% en la campaña y reiteró el llamado a las familias de la Provincia de Concepción, que mantiene apenas un 42% de avance en el caso del servicio de salud penquista y un 24% en en el Servicio de Salud Talcahuano.

Autoridades recuerdan que contagiados con coronavirus no podrán votar en el plebiscito

E-mail Compartir

A diez días de que se realice el plebiscito que decidirá si se elabora o no una nueva Constitución, las autoridades regionales informaron que las personas que presenten síntomas y que luego sean diagnosticadas con coronavirus no podrán participar de la votación

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, explicó que los casos positivos y los probables deberán estar en cuarentena preventiva. "Es importante el cuidado de cada uno de nosotros para poder participar de este proceso democrático", sostuvo la autoridad regional.

Asimismo, la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, contó que existirá un despliegue de la Autoridad Sanitaria en los diferentes recintos de votación en donde realizarán controles de temperatura.

Precisó que aunque se detecte a personas con sintomatología -sin examen PCR confirmatorio- no puede negarse que voten, pero lo aconsejable es que no lo realicen.

"Lo más óptimo es que regresen a su hogar y que se realicen los diferentes exámenes para ver si están o no contagiados. Hay que tener mucha responsabilidad", contó la vocera regional de Gobierno.

En materia de la seguridad general que habrá en la realización del plebiscito, Parodi sostuvo que se contará con el personal necesario para evitar cualquier situación que se pueda generar en el marco de la votación.