Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Liceo Verbo Divino y Colegio Alemán fueron los primeros de la Región en recibir alumnos

Colegios de Los Àngeles retoman clases presenciales tras siete meses

Fueron 65 los alumnos de cuarto medio de ambos establecimientos que se reencontraron tras 200 días de clases virtuales. Seremi de Educación destacó cumplimiento de medidas sanitarias y adelantó que otro recinto vuelve el lunes.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Este martes volvieron a clases presenciales los dos primeros establecimientos educacionales de la Región del Biobío: Se trató de los colegios Verbo Divino y Alemán de Los Ángeles, que tras 211 días desde la suspensión de clases el 15 de marzo, volvieron a abrir sus aulas y recibieron estudiantes.

Se trató de 65 alumnos de cuarto medio de ambos establecimientos que regresaron a las salas de clases, cumpliendo una serie de protocolos sanitarios aprobados la tarde del viernes por la Seremi de Salud, tras varias visitas a los recintos.

Entre los protocolos se contempla el uso de mascarillas, alcohol gel, distanciamiento dentro del aula, diferenciación en los horarios de entradas y salida, y toma de temperatura al ingreso de los alumnos.

Sobre el retorno, el seremi de Educación, Fernando Peña, comentó que "el balance es positivo. De los alumnos comprometidos en asistir, llegó la gran mayoría, y lo que vi en ambos establecimientos es que los protocolos se cumplieron. Se vio bastante rigor y exigencia de las medidas sanitarias y distanciamiento social. Los alumnos estaban muy contentos, motivados y conscientes de la responsabilidad de que el proceso se lleve adelante de la mejor forma".

EL PRIMER DÍA

María Jesús Zapata es una de los 38 alumnos de cuarto medio del Liceo Verbo Divino que volvió a clases tras siete meses, y no escondió su emoción por el regreso a las aulas: "Estoy súper feliz de volver y agradecida de la gestión del colegio para que podamos volver a clases. Yo tenía muchas ganas de regresar a clases, y también de ver a mis compañeros porque estamos en cuarto medio".

Los alumnos de ambos recintos completaron cuatro horas al interior de los establecimientos, entre las 8 y las 12 horas, luego de confirmar su asistencia con la autorización de sus padres para cursar las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas, Ciencias e Historia, mientras que las demás continuarán impartiéndose de forma telemática.

Christian Kushel, director del Colegio Alemán dijo que "fue un trabajo bastante extenso, de varios meses, donde fuimos tomando como guía la documentación de los ministerios de Salud y Educación, y con esa base armamos nuestros propios protocolos, adecuados a nuestra realidad".

Además detalló que previo al inicio de clases, informado durante la tarde del viernes y que significó el regreso del personal administrativo hace tres semanas, comentó que "hicimos una encuesta con los apoderados, vimos el interés de nuestros estudiantes y de todos los inscritos, sólo una no pudo venir por temas de salud. Hoy están los cuartos medios, con una etapa de inducción y explicación de los protocolos, y mañana se incorporan los terceros medios, que pasarán por el mismo procedimiento, y poder contar con las clases normales desde la próxima semana".

MÁS SOLICITUDES

El seremi de Educación explicó que en materia de solicitudes, "al estar en fase 3 la comuna, los establecimientos pueden realizar las solicitudes de retorno voluntario, gradual y seguro. Además, hay otros 14 establecimientos que han realizado solicitudes que estamos evaluando, doce de la Provincia de Biobío que estamos analizando, y otros dos de las Provincia de Concepción, que al estar en cuarentena no se van a visar".

Sobre el mensaje a las comunidades escolares, Peña solicitó a los sostenedores y el resto de estamentos, "la apertura y flexibilidad para que el sistema educacional se adapte a la nueva normalidad", Llamó a revisar los protocolos.

Alcaldesa solicitó aplicar cordón sanitario en sector de la península de Hualpén

Seremi de Salud anuncia que reforzarán controles en balnearios tras masivo operativo en Ramuntcho

Habrá coordinaciones para evitar que la situación se repita. Autoridad llamó a a realizar un último esfuerzo para bajar cifras de contagios y salir de cuarentenas.
E-mail Compartir

Coordinaciones para reforzar las fiscalizaciones que se realizan en balnearios y espacios públicos inició la Seremi de Salud tras el masivo operativo realizado el lunes en la playa Ramuntcho, en Hualpén, donde poco más de 200 personas fueron sorprendidas incumpliendo la cuarentena comunal.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, sostuvo que la situación ocurrida en Hualpén es un incumplimiento mayor y que hubo hechos similares que se habían detectado por parte de la Armada y Carabineros en otros puntos de la Región, pero no con la cantidad de personas que hubo esta vez.

"Por esta alerta que nos se generó este fin de semana se hará un refuerzo en todos estos lugares, ya que nos han llegado antecedentes de otros lugares, y los vamos a fiscalizar también. Nos vamos a anticipar a lo que pasó en Ramuntcho, uno cree que la ciudadanía está entendiendo el mensaje, que se está comportando, pero este tipo de situaciones nos alerta de cómo enfrentarlas con más fiscalizaciones", sostuvo.

Por su parte y a través de un oficio, la alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres solicitó al Jefe de las Fuerzas del Biobío, contraalmirante Carlos Huber, la instalación permanente de un cordón sanitario en el ingreso de la Península de Hualpén. Lo anterior, para impedir el ingreso deliberado de personas en tiempos de cuarentena total, situación en la que se encuentra la comuna desde el 28 de agosto.

"Quebrantar la cuarentena viene asociado a la aplicación de multas y sanciones, las familias irresponsables deberán pagarlas", expresó.

El gobernador de Concepción, Julio Anativia, explicó que si bien durante el operativo hubo sólo 13 personas detenidas, también se realizó el empadronamiento de otras 115 personas. "Se constató que había gran cantidad de familias, muchas de ellas con menores edad, por lo que se privilegió esta opción de empadronar que asegura que a través de la entrega de los antecedentes a la Autoridad Sanitaria para el inicio del sumario respectivo puedan cursarse las infracciones que corresponden", precisó

MEDIDAS DE RESGUARDO

El seremi de Salud confirmó que se realizará un control permanente en el acceso y solicitó la colaboración de la ciudadanía en la aplicación de medidas de resguardo.

"Vamos a hacer fiscalizaciones y a controlar a las personas que no tengan permiso para ir a ese lugar. Ayer (lunes) un grupo de personas de Senadis tenían dos horas de permisos y estaban dentro de él, pero la gran mayoría no lo tenía", precisó.

Recordó que todas las aglomeraciones constituyen un riesgo de contagios, "si son lugares abiertos, el riesgo es menor por ser lugar abierto, pero acá no había elementos de protección personal, las personas estaban aglomeradas y no estuvieron 10 o 15 minutos, estuvieron un tiempo prolongado juntos y eso aumenta la posibilidad de contraer coronavirus".

NUEVOS CASOS COVID-19

Ayer se informaron 184 casos nuevos de covid-19 a nivel regional, lo que suma un total de 25.948 casos acumulados y 1.689 casos activos, ingresados a la plataforma de notificación del Ministerio de Salud.

El seremi dijo que el ministro de Salud Enrique Paris fue claro al destacar que las cifras han ido mejorando en la zona, especialmente en las comunas de Concepción, Talcahuano Hualpén y San Pedro de la Paz, cuatro de las que se mantienen con confinamiento. "Tenemos que hacer nuestro último esfuerzo, aseguró. Recordó que, de todas formas si llega a producirse desconfinanmiento en algunas de las comunas, se pasará a Fase 2 del Plan Paso a Paso, por lo que en día de semana habrá mayor movilidad, pero los fines de semana seguirán las cuarentenas y los controles.

El ministro de Salud destacó el lunes las cifras de Concepción, Talcahuano, Hualpén y San Pedro de la Paz, que podrían llevar a un desconfinamiento.

Avanza la recuperación por brote de covid en isla Santa María

E-mail Compartir

Un 88% de los casos de covid-19 positivos, con residencia en isla Santa María, que se originaron por la asistencia de una persona a un velorio realizado en la comuna de Coronel, ya pasaron su período de cuarentena, permitiendo su alta médica, así como el traslado a territorio insular de quienes optaron por realizar su cuarentena en residencias sanitarias.

Lo anterior implica que 80 de las 91 personas de territorio insular ya se recuperaron, quedando solo 11 en condición de activos, lo que representa el 12%.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz precisó que de las 91 personas de la isla que resultaron positivos a covid-19, 53 realizaron su cuarentena en domicilio y otros 38 en residencias sanitarias de la Provincia de Concepción, a los que se suman casos probables y contactos estrechos, totalizando 51 personas en residencias.

"De ellas, 48 fueron dadas de alta, siendo trasladados en barcaza a la isla, por equipos de residencias de la Autoridad Sanitaria, con apoyo de las policías y la Armada; y otras tres aún cumplen su período de cuarentena en dichos recintos", señaló.

Además de las 91 personas positivas de coronavirus, isla Santa María presentó otros 30 casos probables, de los cuales quedan 2 en categoría de activos.