Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ministro también se refirió a robo de computadores desde la Seremi en Stgo.

Paris sobre Mañalich: "Confío en que actuó correctamente"

El secretario de Estado reiteró su apoyo a su antecesor, quien hoy deberá explicar su trabajo durante la pandemia a la Cámara de Diputados.
E-mail Compartir

Por Redacción

El ministro de Salud, Enrique Paris, reiteró ayer su apoyo a la gestión realizada por su antecesor en el cargo, Jaime Mañalich, quien debió enfrentar la llegada de la pandemia del covid-19 a Chile y, actualmente, cuenta varias acusaciones en su contra por presunto ocultamiento de las cifras de fallecidos, lo que habría llevado a actuar de forma tardía contra el virus, provocando más muertes. "Confío en que actuó correctamente y enfrentó la pandemia en forma muy exitosa", dijo Paris durante el último balance sobre el coronavirus.

"Obviamente confío en que Jaime Mañalich actuó correctamente y enfrentó la pandemia en forma muy, muy exitosa", dijo el secretario de Estado y agregó que "al ser un virus nuevo, un elemento desconocido desde el punto de vista biológico y epidemiológico, hubo que adaptarse a las circunstancias. Nosotros mismos hemos ido cambiando el Paso a paso o las medidas a tomar debido a las circunstancias".

La Fiscalía recientemente llamó a Mañalich a entregar su versión sobre lo sucedido desde la llegada del coronavirus a Chile, el pasado 3 de marzo, cuando era ministro de Salud, cargo en el que se mantuvo hasta mediados de junio.

"Los abogados defensores tienen el derecho a tramitar todas las instancias para mejorar la defensa de su defendido. Considero que es lógico que sea escuchado, para escuchar la voz de quien es atacado, o llamado a dar una explicación ante la Justicia", señaló Paris al respecto.

ROBO DE COMPUTADORES

Durante el fin de semana largo se registró el robo de 19 computadores desde la seremi de Salud Metropolitana, situación ante la cual el alcalde de Recoleta (PC), Daniel Jadue, insinuó que el hecho podría tener relación con la solicitud de los correos electrónicos del Ministerio durante la gestión de Mañalich, por parte de la Fiscalía. Estos documentos fueron negados y ahora son requeridos por la Corte Suprema.

"No hay ninguna vinculación, lo niego tajantemente", dijo el titular de Salud. "Eso ha sido postulado por un alcalde que no sé en qué basa esa acusación que es falsa y ridícula, porque la verdad es que los computadores eran de la seremía", puntualizó.

La autoridad detalló que el robo perpetrado a cuadras de La Moneda en la madrugada del domingo, pese al toque de queda, consistió en "15 máquinas estaban embaladas, totalmente nuevas, sin ocupar, y 4 máquinas más que tienen solamente información de las personas que se refiere al área de recursos humanos".

CORREOS FILTRADOS

Una serie de correos electrónicos enviados desde el Ministerio de Salud a fines de marzo fueron publicados ayer por Radio Biobío. En ellos se lee que la plataforma de vigilancia epidemiológica, Epivigila, mostraba un comportamiento intermitente y, por esto, no se habría llevado a cabo correctamente el conteo de contagiados y víctimas por covid-19, ya que es en este sitio donde los médicos deben ingresar la información de los pacientes.

La ex jefa de Epidemiología, Johanna Acevedo, escribió el 24 de marzo: "Estimado ministro: (...) Necesito que TICs (área de Tecnologías de la Información y Comunicación) comprenda la prioridad y urgencia de este proyecto", en referencia a Epivigila, ya que "la plataforma no está en alta disponibilidad (tiene parámetros restrictivos) según lo solicitamos hace meses, lo que incide en intermitencias del sistema o se queda pegada cuando hay muchos usuarios al mismo tiempo, o no se guardan correctamente las notificaciones. Ayer estuvo caída 2 horas continuas".

Acevedo afirmaba, además, llevar "48 horas sin poder descargar la base de datos" sobre el covid-19, y el servicio "ministerial de correos también ha fallado, lo que incide en los correos de alerta frente a nuevas notificaciones" no llegaran a los especialistas. La jefa de TICs, Carmen Gloria Chacana, respondió que "los problemas presentados por el sistema tienen una única causa: problemas en el código del software".

PCR positivos llegan al 4,2%: la cifra más baja registrada

Más de 1.500 nuevos contagios fueron informados ayer.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó ayer 4,2% de positividad en los exámenes PCR, la cifra más baja desde el comienzo de la medición, en abril. En la misma línea, se informaron más de 1.500 nuevos contagios, número en descenso al ser comparado con el resto de la semana aunque, al tratarse de un festivo, numerosos laboratorios permanecieron cerrados. Los casos activos, mientras tanto, son 15.015.

El Gobierno declaró 4,22% de exámenes PCR positivos en el último balance de la pandemia del coronavirus, con datos tomados entre las 21.00 horas del sábado y misma hora del domingo. Esta es la cifra más baja desde el 1 de abril, día en que se comenzó a publicar la positividad, a casi un mes de llegado el covid-19 a Chile, el 3 de marzo.

Esta cifra calificada como récord por la autoridad se tradujo en 1.517 nuevos contagiados durante el fin de semana largo, motivo por el que numerosos laboratorios dejaron de trabajar. Sin embargo, la autoridad señaló que en la última jornada se realizaron 35.907 exámenes, arrojando un total de 3.729.159.

Además, ayer se informó la inscripción de 61 fallecidos a causa de la pandemia, quienes fueron sumados a las 13.379 muertes confirmadas, es decir, con test PCR positivo.

En las unidades de cuidados intensivos (UCI) de todo el país se contabilizaron 785 personas internadas producto del virus, de los que 88 estaban con diagnóstico crítico de salud, y 611 conectados a ventilación mecánica. De estos aparatos quedaban 371 disponibles.

"Los buenos números no nos deben hacer crear una confianza excesiva. Los buenos números pueden ser revertidos, como ha ocurrido en otros países", advirtió el ministro de Salud, Enrique Paris.

MOVILIDAD

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) señaló al mediodía de ayer que desde el jueves 8 de octubre cerca de 204.000 vehículos salieron de la capital, cifra que, de acuerdo a la autoridad, fue mayor que la registrada en el último fin de semana largo, por Fiestas Patrias, pese a los cordones sanitarios en la Región Metropolitana, Valparaíso, Concepción y Temuco.

13.379 fallecimientos

México confirma su primer caso de covid-19 e influenza en una persona

Se trata de una mujer de 54 años con enfermedades autoinmunes. El hallazgo se produjo en una búsqueda intencionada ante la temporada de AH1N1 (Influenza).
E-mail Compartir

México anunció el primer caso en México de coronavirus e influenza en una misma persona, un hecho que empieza a preocupar a la comunidad médica del país, porque la convergencia de ambas enfermedades podría poner más tensión al ya de por sí debilitado sistema de salud a medida que avanza el otoño.

"Más que la confluencia de las dos en una sola persona, que sería poco común, nos debe preocupar que se junten la epidemia con la estación de influenza, pues pueden saturar los hospitales", señaló el doctor Alejandro Macías, responsable de gestionar la epidemia de influenza en 2009.

El Gobierno mexicano confirmó el primer caso de coronavirus SARS-CoV-2 e influenza estacional en México, según dijo José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

"Se dio a conocer la confirmación de lo que sería para México el primer caso donde se aísla y se confirma la presencia de los dos virus a la vez, es decir tanto del SARS-CoV-2, que es el agente causal del covid-19, como del virus influenza AH1N1, que causa la enfermedad de la influenza", detalló.

El caso fue detectado en una mujer de 54 años que padece enfermedades autoinmunes, que además tuvo cáncer y cuenta con antecedentes de obesidad y enfermedad pulmonar crónica.

"Es también el primer resultado positivo de influenza estacional que tenemos en esta temporada", comentó Almía. Precisó que la paciente "actualmente se encuentra hospitalizada y con buena evolución".

En el informe sobre los casos de coronavirus en México el funcionario detalló que la mujer comenzó con síntomas a finales de septiembre, lo que la llevó a ser hospitalizada.

Tras haberse confirmado que tenía covid-19, fue dada de alta entre el 5 y el 6 de octubre, pero volvió a los dos días al presentar fiebre y fue hospitalizada otra vez.

En la segunda hospitalización se detectó la presencia del virus de la influenza. El caso fue identificado como parte de una búsqueda intencionada de covid-19 e influenza que realizan diversos institutos nacionales de salud mediante pruebas PCR a los pacientes hospitalizado.

México, que tiene poco más de126 millones de habitantes, ayer sumaba 83.781 muertes y 817.503 casos de covid-19 en toda la pandemia.