Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Juez presidente del Tribunal de Familia de Coronel realizó balance en aniversario

Advierten un estancamiento en ingresos por causas de VIF a tribunales durante la pandemia

Guillermo Frene planteó que el confinamiento y cierre de colegios serían factores que estarían vinculados a este esenario. Por otro lado, el magistrado destacó el trabajo del juzgado en medio de la emergencia y el paso al uso de las nuevas tecnologías para asegurar los procedimientos.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido esteban.vega@diarioelsur.cl

El pasado 1 octubre, el Tribunal de Familia de Coronel (también con competencia en Lota) celebró 15 años desde su instalación. Un aniversario que se desarrolló en medio de una cuarentena total, que sin embargo no ha impedido la administración de justicia en las dos excomunas mineras.

Guillermo Frene, juez presidente de dicha tribunal, afirmó que estas fechas han permito visualizar el trabajo desarrollado y también proyectar los nuevos desafíos, principalmente a través del uso de las nuevas tecnologías. Desde marzo, el juzgado coronelino implementó audiencias a distancias, a través de la plataforma Zoom, que luego fueron complementadas con el proyecto piloto del Poder Judicial conecta.pjud.cl. A la fecha son más de dos mil atenciones que se han realizado en esta plataforma, que permite la atención de usuarios que se encuentren en cualquier punto del país.

"Estamos visualizando cómo han sido estos años, revisando los avances que hemos implementado en estos 15 años, no sólo a nivel local, sino que también a nivel nacional lo que nos ha permitido contribuir de una manera bastante innovadora a la administración de justicia", dijo.

Por otro lado, el magistrado advirtió que dentro del trabajo desarrollado en lo que va del año han observado un estancamiento de las causas por Violencia Intrafamiliar (VIF) y vulneraciones niños, niñas y Adolescentes (NNA), pese a un incremento de las consultas y denuncias en el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

PREOCUPAN CIFRAS

Pocas semanas después de iniciada la emergencia sanitaria, autoridades nacionales precisaron que la cifra de consultas por casos VIF habían aumentado en más de un 40%. En el Biobío el panorama era similar.

Sin embargo, Guillermo Frene manifestó su preocupación, pues esos índices no se han reflejado en un mayor número de ingresos de causas ni medidas de protección. "Creo que puede deberse a fenómenos particulares. Primero la situación de pandemia en sí, con los confinamientos asociados; la precariedad derivada de los problemas laborales, económicos y sociales que se han generado con la emergencia".

Asimismo agregó que el cierre de colegios podría ser otro de los factores. "Los principales remitentes de medidas de protección han sido los colegios, quienes pueden verificar si hay alguna situación de vulneración de derechos y al no estar presentes ese rol creo que ha habido un congelamiento de las cifras. Puede haber eventualmente una cifra oculta en relación, tanto a la protección de niños y en casos de VIF", advirtió.

En ese sentido y para cautelar a las víctimas, los tribunales de familia adoptaron medidas, aseguró el magistrado. "En el caso de los juicios de VIF iniciados antes o con posteridad a iniciada la pandemia el tribunal ha dispuesto la prórroga de las medidas cautelares, cuando no se han podido llevar adelante los juicios", indicó.

PROYECCIONES

El juez presidente del tribunal indicó que la pandemia vino a reconfigurar la forma en cómo se administra justicia. "Hoy las personas se pueden conectar desde cualquier parte de Chile, a través de las plataformas y la verdad es que en el escenario actual se ha reconfigurado la forma en cómo proyectamos la administración de justicia en el futuro".

En las últimas semanas se han realizado más de dos mil atenciones, a través de la plataforma conecta.pjud.cl. "Pero si consideramos que desde marzo estamos haciendo audiencias vía distintas plataformas la cifra de atenciones fácilmente podría fácilmente duplicarse".

Frene reconoció que los desafíos y las exigencias serán múltiples una vez superada la emergencia. "Ahí nosotros nos vamos a ver enfrentados a la necesidad de poder evaluar estos meses de trabajo por vías digitales y ver y proyectar si esto puede establecerse de un modo permanente para el futuro", concluyó.

Voluntarios de Bomberos y Forestal Arauco trabajaron en el control del fuego la noche del domingo

Incendio forestal afecta a cerca de dos hectáreas en Santa Juana

El alcalde, Ángel Castro, precisó que ya son tres los siniestros de similares características en el último mes. Por ello anuncio gestiones para contar una brigada permanente de Conaf.
E-mail Compartir

Cerca de dos hectáreas fueron arrasadas por un incendio forestales la noche del domingo en un sector rural de Santa Juana. Este es el tercero en menos de un mes, de acuerdo a la información municipal.

La emergencia ocurrió pasadas las 21 horas, en una zona cercana al río Lía y afectó principalmente a plantaciones de eucaliptus.

Bomberos de esa comuna trabajó en el lugar para evitar la propagación del fuego hacia otros sectores. Voluntarios de San Pedro de la Paz y un equipo de Forestal Arauco complementaron el trabajo en la zona.

El alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, manifestó su preocupación por la seguidilla de incendios de tipo forestales en sectores rurales. En ese sentido indicó que iniciaron coordinaciones con distintas instituciones para reforzar las medidas ante un incremento de las temperaturas en la comuna.

CONTROLADO

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Santa Juana, Jonathan Núñez, contó que el trabajo estuvo enfocado en evitar la propagación del fuego hacia otros sectores y eventualmente hacia viviendas del lugar.

"Al llegar al lugar, los voluntarios se encontraron con un incendio de desechos y eucaliptus de rápido avance. A esa altura ya eran cerca de 400 metros los afectados".

Núñez agregó que lo irregular del terreno y otras características fueron las principales dificultades en el combate. "El trabajo de Bomberos fue efectivo y se logró controlar el avance del fuego hacia otros sectores y viviendas", indicó.

Ángel Castro atribuyó muchos de estos incendios a quemas irregulares que se han salido de control. "En Santa Juana está subiendo fuertemente la temperatura y por ello estamos coordinando con Conaf para contar con brigadas permanentes en la comuna, con una base idealmente, porque al parecer la temporada se viene bastante fuerte", enfatizó.

Indagan identidad del cuerpo hallado en río Vergara de Nacimiento

Bomberos confirmó la mañana de ayer el hallazgo de un cadáver en la ribera. Se presume que el fallecido podría ser un joven desaparecido desde el pasado 3 de octubre.
E-mail Compartir

Peritos especializados de la PDI trabajan en la identificación de un cuerpo, que podría corresponder a un joven extraviado desde hace 10 días en la comuna de Nacimiento.

El hallazgo del cadáver fue realizado la mañana de ayer por voluntarios del Bomberos de esa comuna y equipos del Grupo Especializado de Rescate Subacuatico (Gersa) de la Segunda Compañía de Bomberos de Concepción, tras distintos rastreos en el río Vergara.

Una de las hipótesis que se maneja es que el cuerpo encontrado corresponda a Patricio Hermosilla, de 27 años, quién está extraviado desde el sábado 3 de octubre en dicha comuna. El joven habría sido visto por última vez en un sector cercano al mencionado río.

El comisario Rodrigo Quiroz, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI en Los Ángeles, detalló que el hallazgo se realizó en la ribera del río Vergara.

"El cadáver, de acuerdo al reconocimiento externo, no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas y presentaba una buena conservación en términos generales. Eventualmente podríamos estar hablando de una asfixia por sumersión", indicó.

La autoridad policial agregó que "de acuerdo a los hallazgos encontrados, detectives pudieron establecer que presumiblemente se podría tratar del joven desaparecido hace una semana. Sin embargo, eso lo establecerá la autopsia y el comparativo de ADN que se realice".

Hasta el lugar concurrió el Servicio Médico Legal, quienes trasladaron el cuerpo para los peritajes de rigor.