Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los casos activos y la positividad han ido a la baja

Indicadores positivos abren la posibilidad de desconfinar nuevas comunas de Biobío

El ministro de Salud, Enrique Paris, contó que la Región tiene un comportamiento que podría llevar a que Concepción, San Pedro de la Paz, Hualpén y Talcahuano avancen en "Paso a Paso".
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Los indicadores relacionados con la pandemia del covid-19 en la Región del Biobío siguen mejorando en algunas zonas, lo que abre la posibilidad de levantar las cuarentenas en algunas comunas que tienen esta medida. Así lo dio a conocer el ministro de Salud, Enrique Paris, en el balance nacional entregado ayer.

El secretario de Estado comentó que el Biobío ha tenido un buen comportamiento, en especial San Pedro de la Paz, Concepción, Hualpén y Talcahuano, lo que los puede llevar a levantar las cuarentenas que tienen actualmente.

"Todavía no pueden cambiar (de fase en el plan "Paso a Paso"), pero están muy cerca de hacerlo", declaró Paris.

Estos territorios han disminuido desde que comenzaron su cuarentena entre un 30% y un 60% sus casos activos. Además, la incidencia de personas que tienen la capacidad de enfermar a otros bajó en promedio a 90 casos por cada 100 mil habitantes.

En las últimas semanas la Región ha tenido una baja de los diagnósticos positivos en relación a lo que se venía informando en septiembre. Ayer se dieron a conocer 190 nuevos casos de covid-19, elevando el número acumulado de personas que han tenido el virus a 25.761 y, mantuvo el número de activos bajo los 1.700 casos, que son un 30% menos que el peak de 2.400 contagios activos que tuvo la Región el 31 de agosto.

INDICADORES A LA BAJA

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que los indicadores positivos que se ven estas comunas se suman a los que también tienen Tomé, Penco y Chiguayante. "Desde el inicio de las cuarentenas ha existido una baja de los casos. Estos días hay evaluación y el jueves nuevamente analizaremos qué medidas se toman en estas comunas que el ministro (Paris) dijo que estábamos a un paso de poder avanzar", declaró Muñoz.

La autoridad regional de Salud sostuvo que parte del análisis que deben realizar para ver si se levanta la cuarentena considera la positividad, la que según el último reporte de testeo, trazabilidad y aislamiento del Ministerio de Salud (Minsal) tienen un indicador en relación a los test aplicados bajo el 10%, lo que se considera como un rango que revela una menor circulación viral del covid-19.

"También bajó el R efectivo en esas comunas, es decir, que una persona ha contagiado a menos de una y eso significa una disminución de los casos activos. Todos los otros parámetros han ido bajando", sostuvo Muñoz.

En la otra vereda, las otras comunas que están confinadas, como Coronel, Curanilahue, Los Álamos y Lebu mantienen una positividad elevada y una incidencia por sobre de más de 107 casos -la mayoría sobre 150- por cada 100 mil habitantes, pese a una baja de contagios activos.

La situación de la comuna de Lota es la más compleja, ya que desde inició su cuarentena el 18 de septiembre ha incrementado sus casos activos de 62 a 131, más del doble y tiene una incidencia de 286. Es ante este escenario que Muñoz contó que se intensificará el trabajo en ese territorio, por lo que se realizará un operativo de fiscalización que se desarrollará hoy.

CAMAS CRÍTICAS

Un factor relevante que debe estar presente para levantar una medida de confinamiento es la ocupación de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) en la red asistencial pública y privada del Biobío. Esta debe ser igual o superior al 85%. "Se mantuvieron las camas UCI disponibles, con 39 plazas de las 208, que es un 19% de disponibilidad. Es una cifra que se ha mantenido alta y también aumentaron las camas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios) a 14, que es un 10% de disponibilidad", contó el seremi Muñoz.

La autoridad regional de Salud comentó que la mayor disponibilidad de camas UCI está dada por la baja de hospitalizaciones de pacientes covid-19. Ayer, 78 personas estaban hospitalizadas, una de las cifras más bajas desde mediados de agosto. En tanto, la alta ocupación de las UTI estaría relacionada con alza de personas no covid-19 que están requiriendo estas plazas. El 80% de las 130 que están ocupadas -hay 14 (10%) disponibles, pero pacientes que no tienen el virus.

Sorprenden a unas 200 personas incumpliendo la cuarentena ayer en el sector Ramuntcho

E-mail Compartir

Decenas de personas fueron la jornada de ayer fiscalizadas por la Autoridad Sanitaria, policías y Fuerzas Armadas, luego que fueran sorprendidas en el sector y playa Ramuntcho, comuna de Hualpén. Este territorio se encuentra actualmente con una medida de cuarentena total.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, manifestó su indignación luego de verificar una denuncia de personas que estaban sin ninguna medida sanitaria incumpliendo el confinamiento total que debe tener la comuna de Hualpén.

Esta situación fue dada a conocer en redes sociales que criticaron el actuar de personas que estaban con niños, sin mascarillas o distanciamiento social. Incluso algunos estaban acampando en la playa de Ramuntcho.

"Se calcula entre los vehículos circulando, las personas a orilla de camino y las personas en la playa, más de 200 personas estaban incumpliendo la normativa en dicho lugar", sostuvo la autoridad regional de Salud, quien catalogó como una irresponsabilidad la situación que se detectó en la comuna hualpenina.

Tras esta constatación, Muñoz contó que se procedió a chequear la identidad de los asistentes a objetos de iniciar procesos sumariales en contra de las personas que estaban ahí presentes.

También se informó que hubo detenciones de personas, las que aún estaban realizándose al cierre de esta edición.

Se trata de la comunicación con contactos de alto riesgo por el covid-19 en la Región

Más de 81 mil personas han sido ubicadas vía telefónica

El trabajo se realiza en espacios donde se desempeñan 126 profesionales y técnicos, que en sistema de turnos realizan los llamados de lunes a domingo, de 8.30 a 17.30 horas.
E-mail Compartir

Un total de 81.538 contactos de alto riesgo ha notificado la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío, bajo la actual situación sanitaria por el covid-19, a través de sus contact center presentes en las tres provincias de la Región.

Estos espacios están ubicados en el Liceo Enrique Molina Garmendia, en Concepción; en el Centro de Operaciones del Liceo Los Álamos y en la Oficina de la Delegación Provincial Arauco, en Lebu; además del Centro de Operaciones ubicado en Liceo Coeducacional de Los Ángeles y la Delegación Provincial Biobío,

Allí trabaja un total de 126 profesionales y técnicos, que en sistema de turnos, realizan los llamados de lunes a domingo, de 8.30 a 17.30 horas.

LA FÓRMULA

Cada llamado tiene una duración promedio de 45 minutos, entre entrega de información, educación sanitaria e indicaciones de cuarentena; y en el proceso, además, se registran los antecedentes de los contactos para posteriormente realizar seguimiento a través de la Atención Primaria de Salud.

Los contactos activos en seguimiento corresponden a 5.384, 1.318 pertenecientes a la Provincia de Arauco, 1.063 a Biobío y 3.003 a Concepción

Según explicó el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, durante todo el periodo en que se ha extendido la pandemia -desde principios de marzo- los contact center se han comunicado con 81.538 contactos estrechos identificados por cada caso confirmado: 11.679 de Arauco, 17.071 de Biobío y 52.788 de la Provincia de Concepción. "Identificamos si son contactos de alto riesgo, educamos sanitariamente respecto a las condiciones de la cuarentena, gestionamos licencias médicas en casos que lo ameriten, evaluando solicitud de residencias e identificando si existe necesidad de atención clínica, entre otras tareas", precisó.