Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
PRESIDENTE DE EE.UU. regresó a la Casa Blanca

Trump recibe el alta y dice: "No dejes que el covid domine tu vida"

El mandatario se trasladó a la residencia presidencial luego de pasar tres días en un hospital y llamó a no temerle al coronavirus. Su médico dijo que "aún está en peligro" y que debe mantenerse en observación.
E-mail Compartir

Por Agencias

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue dado de alta desde el hospital militar Walter Reed, donde fue ingresado el viernes con covid-19. Fue trasladado en helicóptero y al salir del centro médico sólo saludó. Sin embargo, a través de redes sociales dijo que "no hay que temerle" al virus. Al llegar a la Casa Blanca, subió solitario las escaleras y saludó desde el balcón sin dar declaraciones. Minutos después, volvió a asomarse desde el balcón del Salón Azul y se sacó la mascarilla para saludar.

"¡Me siento realmente bien!", dijo Trump en Twitter. "No le tengas miedo al covid. No dejes que domine tu vida", agregó el gobernante al anunciar su traslado.

Trump fue diagnosticado el jueves pasado con coronavirus, una enfermedad que ha matado a más de 214.000 estadounidenses. El presidente atribuyó el mérito de su buen estado de salud a haber conseguido tratamientos efectivos contra covid-19: "Hemos desarrollado, bajo la administración Trump, algunos medicamentos realmente buenos y conocimiento. ¡Me siento mejor que hace 20 años!".

"¡Volveremos pronto a la campaña electoral pronto! Las noticias falsas solo muestran las encuestas falsas", agregó minutos antes de salir del hospital.

A pesar del alta, el médico presidencial, Sean Conley, reconoció que el mandatario "no está fuera de peligro" y que se encuentra en un "terreno no explorado" por otros pacientes de covid-19, a raíz del tratamiento experimental que está recibiendo, con una medicación agresiva en etapas tan tempranas de la enfermedad.

Poco después de que Trump anunciara su regreso a la Casa Blanca, Conley defendió el alta hospitalaria, aunque mencionó que "habrá que esperar al próximo lunes para estar seguros de que lo está".

Conley se negó repetidamente a compartir los resultados de las estudios realizados a los pulmones de Trump, señalando que el mandatario no había renunciado a la confidencialidad médico-paciente sobre el tema. También se mostró optimista y dijo que el Presidente podría reanudar sus actividades normales una vez que "no haya evidencia de virus vivo todavía presente".

VOLVIÓ A REDES SOCIALES

El Presidente pasó todo el día de ayer antes de su alta hospitalaria escribiendo en Twitter desde primeras horas de la mañana; llamó al voto, compartió anuncios de su campaña electoral o comentarios sobre programas de televisión y criticó a los medios por estar "decepcionados porque me subía a un vehículo seguro para dar las gracias a mis muchos fans y simpatizantes".

"Paz a través de la fuerza (traer a nuestros soldados a casa)", "Proteger la segunda enmienda (que defiende el derecho a las armas)", "Combatir a los medios de comunicación corruptos y falsos", "Cuidar la salud mejor y más barato", escribió Trump en una seguidilla de posteos. "Pro-vida, ¡voten!", "Reducción masiva de regulaciones, ¡voten!", "Fuerza espacial, ¡voten!", "El Ejército más fuerte, ¡voten!", "Mayor recorte de impuestos que nunca y otro por venir, ¡voten!", "Libertad religiosa, ¡voten!", "Ley y orden, ¡voten!", fueron algunos de sus mensajes.

También aprovechó para atacar a su oponente en las elecciones del 3 de noviembre, el demócrata Joe Biden, y dijo a los votantes que si quieren "un aumento masivo de impuestos, el más grande en la historia de nuestro país (...), voten por los demócratas". "Gracias y recuerden que la Bolsa de Valores se está preparando para romper su máximo histórico. El próximo año será el mejor de todos. ¡voten, voten, voten!", escribió Trump.

biden aceptaría debate

Joe Biden, mientras tanto, dijo estar dispuesto a seguir adelante con un debate en persona a mediados de este mes "si los científicos lo consideran seguro" y a pesar del contagio del Presidente Donald Trump.

El candidato demócrata se negó a decir si cree que el próximo debate, programado para el 15 de octubre, debería hacerse de manera virtual. En vez de eso, indicó que "atendería a la ciencia" y que "si los científicos consideran que es seguro, que la distancia es segura, entonces creo que está bien".

Los planes para el segundo debate están en duda después del diagnóstico de Trump, y los organizadores informaron sobre cambios para el debate entre el actual vicepresidente Mike Pence y la compañera de fórmula de Biden, Kamala Harris, bajo los cuales deberán mantener entre ambos una distancia de 3,6 metros , en lugar de los dos metros planeados originalmente.

Nagorno Karabaj: crece conflicto pese al llamado de alto al fuego

EE.UU., Rusia y Francia reiteraron el pedido de acabar de "inmediato y sin condiciones" la disputa, mientras Armenia y Azerbaiyán no transan posturas.
E-mail Compartir

Aun cuando los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán reiteraron ayer que no tienen mayores intenciones de apaciguar la escalada de violencia suscitada en el conflicto bélico que los tiene enfrentados hace una semana en Nagorno Karabaj, sus pares de Estados Unidos, Francia y Rusia condenaron el nulo acuerdo de ambas naciones y pidieron a las partes "un alto al fuego inmediato y sin condiciones" ante el aumento de operaciones contra civiles fuera de la línea de conflicto.

En ocho días de combate en Nagorno Karabaj, Azerbaiyán ha informado de la muerte de 24 personas civiles y 121 heridos, además de 306 viviendas y 56 instalaciones civiles con daño considerable.

En una declaración conjunta, los ministros de Relaciones Exteriores Jean-Yves Le Drian y Serguei Lavrov, y el secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo, afirmaron que los ataques recientes contra instalaciones civiles fuera de la zona de conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, "constituyen una amenaza inaceptable" para la estabilidad de la región.

En su calidad de copresidentes del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), los ministros calificaron de "inédita y peligrosa" la escalada de violencia, condenada "con la mayor firmeza". Los países llamaron a las partes para "comprometerse" a reanudar un proceso que busque una solución del conflicto.

nula cooperación

Pese al urgente llamado internacional, tanto Azerbaiyán como Armenia se han mostrado indiferentes, acrecentando a diario la beligerancia en sus posturas. Así se desprende de las declaraciones que ayer ofreció el ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Jeihun Bayrámov, quien dijo que sólo habrá paz duradera en la región cuando acabe la ocupación armenia de los territorios azerbaiyanos.

"Cuanto antes Armenia reconozca esta realidad, antes se resolverá el conflicto y los pueblos de la región se beneficiarán de las perspectivas de cooperación", puntualizó el ministro y aclaró que "la ocupación militar no es una solución y jamás producirá el resultado político deseado por Armenia", en alusión a los siete distritos azerbaiyanos ocupados por los armenios durante la guerra de Nagorno Karabaj (1988-1994), que cobró más de 25 mil muertes.

"La solución del conflicto es posible solo sobre las bases y normas del derecho internacional, consagrados en el Acta Final de Helksinki, con pleno respeto de la soberanía e integridad territorial de la república de Azerbaiyán en sus fronteras internacionalmente reconocidas", aclaró Bayrámov.

Esta postura recrudeció en las últimas horas producto del supuesto ataque armenio en varias ciudades fuera de la zona del conflicto en torno al enclave separatista de Nagorno Karabaj, entre ellas de nuevo Ganja, la segunda ciudad azerbaiyana.

"Durante varios días, el enemigo, inmovilizado en todo el frente, ha lanzado sistemáticamente ataques con misiles desde el territorio de Armenia contra regiones densamente pobladas de Azerbaiyán y la infraestructura civil en el territorio de Azerbaiyán", destacó el ministerio de Defensa azerbaiyano.

LA VOZ DE LA OTAN

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, consideró en Ankara, Turquía, que "una solución militar" en el conflicto de Nagorno Karabaj "no es posible", postura que contrastó con la del ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, quien señaló que el conflicto entre armenios y azerbaiyanos solo se acabará si Armenia "se retira de todos los territorios azerbaiyanos ocupados".

París cierra bares y la OMS dice que el 10% del mundo podría haberse contagiado

E-mail Compartir

Las autoridades francesas anunciaron una serie de nuevas medidas restrictivas en París, como cierre de bares y limitaciones en universidades y restaurantes, en un intento por frenar la expansión de la pandemia, que puso a la zona en alerta máxima con una segunda ola de contagios.

Todas los bares cerrarán a partir de hoy y también se recortará a la mitad la asistencia a las universidades y los restaurantes deberán cumplir un nuevo protocolo sanitario más estricto contra el coronavirus.

La capital francesa y tres provincias de sus alrededores fueron declarados en estado de alerta máxima debido al elevado nivel de incidencia de la pandemia y la presión hospitalaria.

Las nuevas medidas tendrán una vigencia revisable de dos semanas. Este nivel de alerta máxima llega porque la tasa de incidencia del coronavirus en la región de París es de 260 nuevos contagios por 100.000 habitantes desde el 28 de septiembre, y además un 36% de las camas de cuidados intensivos de los hospitales de la zona están ocupadas por pacientes de covid-19. Además, en la región hay 203 focos de contagio.

Francia registra hasta ahora 619.190 casos de coronavirus, con 32.230 fallecidos desde el 1 de marzo. Hace unos días, el país marcó un récord de 17.000 contagios en una sola jornada.

EL 10% DEL MUNDO

A nivel global, el panorama también es complejo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que alrededor del 10% de la población mundial puede haberse contraído covid-19, con sólo una parte de los contaminados que ha mostrado síntomas de leves a graves.

La estimación fue comentada por el director de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan, quien enfatizó que "la situación epidemiológica varía fuertemente entre regiones y entre grupos de población". El 10% de la población mundial significa más de 700 millones de personas, frente a los 35 millones de casos confirmados reportados desde enero. Ryan destacó que "la gran mayoría del mundo sigue bajo amenaza".