Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Menor de 16 años está estable tras intervención quirúrgica en ambas muñecas

General Rozas por joven que cayó al río: "Nos habría encantado bajar"

El ministro del Interior dijo por su parte a la comisión de DD.HH. del Senado que "no hubiéramos querido que (esto) pasara". Naciones Unidas expresó su rechazo a lo ocurrido y Human Rights Watch acusó posible "encubrimiento".
E-mail Compartir

Por Redacción

El ministro del Interior, Víctor Pérez, dijo ayer que "no hubiéramos querido que pasara" la caída de un menor de 16 años al lecho del río Mapocho, durante una manifestación en Plaza Italia, y que fue presuntamente empujado por un carabinero que permanece en prisión preventiva bajo el cargo de homicidio frustrado. Organismos internacionales expresaron además su repudio al posible encubrimiento de los hechos, mientras que el secretario de Estado y el general director de Carabineros, Mario Rozas, comparecieron ante el Congreso. Este último en la Cámara de Diputados señaló que "nos habría encantado bajar" al río para prestar auxilio al joven, quien fue sacado de las aguas y llevado a un centro asistencial por otros manifestantes.

"Estamos muy encima y evaluando lo que pasó en el Puente Pío Nono", afirmó el ministro del Interior frente a la comisión de Derechos Humanos del Senado, donde concurrió ayer en la tarde para explicar, junto a la máxima autoridad de Carabineros, la caída del joven al lecho del río desde una altura cercana a los ocho metros, razón por la que luego debió ser intervenido quirúrgicamente.

"Sin duda es algo que no hubiéramos querido que pasara, lo lamentamos absolutamente", destacó Pérez. "Pero también queremos ser muy prudentes, porque han existido distintas versiones de lo ocurrido", agregó en alusión al Ministerio Público, que acusó homicidio frustrado, lo que fue acogido por el Juzgado que dictó prisión preventiva para el imputado, junto a una orden de alejamiento para Carabineros, cuyos funcionarios no se pueden acercar a la víctima ni su familia.

El ministro agregó ayer que "se instruyó a Carabineros que no entregaran ninguna versión en particular, porque lo que haya ocurrido lo tendrá que determinar la institucionalidad". Sin embargo, el propio general director dijo ante los diputados que "nos habría encantado bajar" al río para ayudar al joven.

ONU Y HUMAN RIGHTS wATCH

La Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos declaró también ayer que "es necesario investigar y, si procede, juzgar y sancionar no sólo la responsabilidad individual del funcionario de Carabineros, (...) sino también investigar la eventual responsabilidad de los mandos a cargo de la operación, pues resulta especialmente preocupante la omisión de asistencia por parte de Carabineros a la víctima, que tuvo que ser auxiliada por otros manifestantes y rescatistas civiles".

ONU dijo que el caso "no es excepcional, (...) sino que se suma a la ya extensa lista de otros casos de violaciones de DDHH por parte de las fuerzas de orden cometidas en el contexto de manifestaciones sociales. (...) Preocupa el continuo e incondicional respaldo a las fuerzas del orden y seguridad, pues son conductas reiteradas", por lo que pide se "analicen las causas que favorecen estas conductas".

El director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, declaró por su parte a 24 Horas, de TVN, que "la tentación usual es, lamentablemente, el encubrimiento" de los hechos por parte de la policía uniformada.

Diputado Miguel Mellado (RN):

"Creo que las autoridades no están dando el ancho en La Araucanía"

Intendente Manoli dijo en el funeral de trabajador asesinado que "estamos muy tristes como Gobierno".
E-mail Compartir

El diputado RN Miguel Mellado afirmó ayer "creo que sus autoridades (de Gobierno, dirigiéndose al Presidente Sebastián Piñera) no están dando el ancho en La Araucanía", región que él representa en el Congreso. Esta declaración se debe a que el fin de semana un trabajador fue asesinado tras un ataque incendiario en Collipulli.

"En estos momentos en la gente de La Araucanía hay una indignación con las autoridades del Ministerio del Interior, que no han sido capaces de parar el terrorismo en la zona y han habido muertes y asesinatos como el de este fin de semana de un trabajador agrícola", dijo Mellado, junto con afirmar que "si se incorpora el capítulo de La Araucanía, estoy dispuesto a apoyar" la acusación constitucional contra el Ministro del Interior, Víctor Pérez, pese a que la iniciativa es liderada por la oposición.

El legislador aseguró que la muerte del hombre de 49 años producto de un balazo en la cabeza pudo haber sido evitada, sin embargo, Pérez "tiene al intendente (Víctor Manoli) amarrado de manos".

Por esta razón, Mellado señaló al Presidente: "Yo voté por usted, trabajé por usted, busqué votos por usted, pero Creo que sus autoridades no están dando el ancho. (...) Yo soy un parlamentario de Gobierno, pero tengo que representar a La Araucanía y estoy disponible para respaldar esa acusación constitucional si se incorpora un capítulo de La Araucanía".

En la tarde de ayer se realizó el funeral del trabajador asesinado, Pedro Cabrera Benavides, ceremonia en la que participó el intendente, afirmando que "estamos aquí porque creemos que no podíamos abstraernos de estar ante tan lamentablemente hecho de violencia que ha sucedido en la comuna de Collipulli y eso compromete al Gobierno".

"Condenamos enérgicamente los hechos sucedidos, tal como lo he manifestado en otras declaraciones, un hombre trabajador, que no tiene nada que ver con el tema forestal, (…) un hombre del campo, agrícola, que estaba a punto de llegar a su casa después de terminar sus labores. Hoy día deja una familia truncada, con una mujer viuda y dos hijas pequeñas que van a tener que soportar esta tristeza. Estamos muy tristes como Gobierno", sostuvo Manoli.

La Multigremial Nacional, entidad que reúne a 156 gremios a lo largo de Chile, declaró en paralelo que "la cobardía del Gobierno y del Parlamento mataron a este trabajador inocente, dejando una familia con niños destruida".

"Estamos en estado de alerta, mañana (hoy) nos reuniremos con los dirigentes de todo el país para determinar las próximas acciones. Lo cierto es que ya no sirven más querellas, no sirve lamentar los hechos, no permitiremos que los terroristas sigan matando gente inocente. Es una vergüenza para Chile que el Gobierno no actúe en serio y, peor aún, es que un sector del Parlamento no condene estos actos y que, por el contrario, los proteja", explicó la organización empresarial.