Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Salud ha confirmado 358 decesos a causa del virus en la Región del Biobío

Últimos dos meses concentran sobre el 60% de las muertes por covid-19

Concepción, Talcahuano y Coronel concentran los fallecidos. Seremi de Salud cree que baja de casos nuevos y que sean asintomáticos debería reducir el número de víctimas fatales.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

En los últimos dos meses, el número de decesos por covid-19 que ha tenido la Región del Biobío aumentó de forma significativa respecto a lo ocurrido en la zona en los primeros cinco meses de pandemia.

De acuerdo a la información que entrega el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), el 64% de las 358 muertes confirmadas por el virus -hasta ayer- en la zona, se habrían producido entre agosto y lo que va de octubre (ver infografía).

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, explicó que este escenario se debe al alza de casos nuevos que registra la Región, lo que llevó a que más personas sufrieran la enfermedad. Desde agosto, el Ministerio de Salud ha confirmado 13.035 casos, más de la mitad de los contagios que ha tenido el Biobío en casi siete meses de pandemia.

"Cuando hay casos positivos, algunos de ellos terminan por la edad, por sus patologías de base, en una cama crítica y lamentablemente fallecen por coronavirus", declaró la autoridad.

Actualmente, Concepción (65), Talcahuano (53), San Pedro de la Paz (35), Coronel (34), Hualpén (27) y Chiguayante (21) son las que registran la mayor cantidad de fallecidos por covid-19. Sólo las comunas Laja, Tirúa y Quilaco no tienen muertes confirmadas, aunque tienen casos que son parte de los 173 decesos probables de coronavirus que se investigan en la Región.

El seremi de Salud sostuvo que creen que este mes el número de fallecidos debería bajar, ya que los casos nuevos han ido disminuyendo y hay un número significativo de asintomáticos entre los que se están diagnosticando. Aseguró que esto se ve reflejado en que hay más ventiladores mecánicos disponibles.

"En un momento teníamos 60 disponibles, ahora tenemos 90, lo que significa que hay pacientes que no están usando ventilación mecánica", contó Muñoz.

PERFIL DE LOS FALLECIDOS

Si bien las muertes de personas que adquirieron el covid-19 han ocurrido en todos los grupos etarios, estos se han dado principalmente en personas mayores de 60 años (84%) y que tienen alguna patología de base.

"La edad juega un rol importante en la mortalidad, pero también las disfunciones orgánicas como falla renal, cardíaca, si son diabéticos o hipertensos, que es el factor de riesgo marcador de las personas hacen neumonía covid-19. También está la obesidad", contó la jefa de la UCI covid-19 del Hospital Regional, la médico intensivista Leonila Ferreira.

El mayor número de decesos en este grupo ha sido porque, además del apoyo ventilatorio mecánico requieren de otras asistencias, como diálisis o la aplicación de drogas vasoactivas para sostener su presión por más tiempo. En promedio una persona es ventilada por diez días, en el caso de estos pacientes este plazo puede ser sobre los 30 días.

"En ese grupo en donde están más días, es habitualmente donde está la mayor mortalidad", sostuvo Ferreira.

Pese a este aumento de fallecidos, la jefa de la UCI covid-19 aseguró que el porcentaje de muertes en relación a los casos que han ingresado a la unidad, no ha sufrido un alza importante. Detalló que hasta el viernes pasado habían recibido 312 pacientes que han requerido asistencia ventilatoria o de otro tipo y que de esos, el 13,4% fallecieron en la UCI.

"La letalidad siempre ha sido entre 12 y un 13%. En Concepción afortunadamente no ha existido una realidad en la cual tengamos que ventilar pacientes en urgencias, en pabellón porque no tenemos camas UCI", sostuvo la médico internista, quien aseguró que en otros países esta proporción llegó incluso al 60%.

CASOS NUEVOS

Ayer se informaron 151 casos nuevos locales, lo que elevó el número de contagios a 24.551. En tanto, el número de contagios activos bajó 1.768, un 2,6% (48 casos) menos que lo informado el domingo.

El seremi sostuvo que Coronel (284), Concepción (239), Talcahuano (120), Chiguayante (116) y Hualpén (109) son las que tienen más personas con la capacidad de contagiar.

Sobre el posible levantamiento de alguna de las 13 cuarentenas vigentes en la Región, Muñoz sostuvo que aún se ve la posibilidad en las siete comunas al norte del Biobío (Concepción, Talcahuano, Hualqui, Tomé, Penco, Chiguayante y Hualpén), pero aseguró que deben ver la situación de la positividad, la cantidad casos activos y las camas críticas la que aún sigue siendo baja.

La red asistencial tenía un 13% de disponibilidad, tanto en las camas UCI (28), como UTI (19)."Tenemos posibilidad de desconfinar algunas comunas, pero necesitamos también del comportamiento de la ciudadanía", sostuvo.

Precandidatos bajaron sus aspiraciones tras decisión de no realizar primarias

Gabriel Torres será el candidato de Chile Vamos a la alcaldía de Hualpén

En un comunicado, Claudio Etchevers (RN), Rubén Ulloa (UDI) y Gonzalo Valenzuela (Evopoli) lamentaron la no realización de comicios y dieron su apoyo a la "carta mejor perfilada".
E-mail Compartir

Con el cierre de la inscripción a primarias para las elecciones municipales y de gobernador regional durante la semana pasada, los pactos electorales y partidos políticos comienzan a definir cuáles son sus principales cartas electorales de cara a los comicios de abril.

En el caso de Hualpén donde existe claridad que la alcaldesa Katherine Torres (IND) irá a la reelección y que los partidos de la ex Nueva Mayoría dirimirán en una consulta a quien será su candidato -entre Miguel Rivera, Oclides Anríquez y Miguel Ángel Araneda- el fin de semana pasado Chile Vamos tuvo varias definiciones.

Luego de que el bloque de gobierno declinara hacer primarias en la comuna, los precandidatos Claudio Etchevers (RN), Rubén Ulloa (UDI) y Gonzalo Valenzuela (Evopoli) publicaron una carta donde informaron la decisión de bajar sus postulaciones y apoyar a Gabriel Torres (PRI), que nuevamente buscará ganar el sillón municipal: "Ante la decisión de nuestras directivas nacionales de no realizarlas y el acuerdo en primera instancia de una encuesta para determinar un candidato único de Chile Vamos (probablemente en enero), creemos que con dilatar la decisión solo se beneficia al adversario y por eso hemos decidido declinar nuestras opciones y unir fuerzas en torno a una sola candidatura, que a nuestro juicio es la que tiene hoy mejores posibilidades de ganar el sillón municipal".

Torres se mostró agradecido del apoyo y lo calificó como un gesto de grandeza a seis meses de las elecciones: "Hualpén agradece ese gesto, producto que ellos sobrepusieron el deber general sobre sus intereses personales. Lo tomamos con energía, fuerza y motivación, y agradecemos el gesto, porque estamos conversando con ellos sus sueños de comuna; yo mantengo mi independencia, y voy por el cupo PRI, por el que iba a ir a las primarias".

Sobre sus aspiraciones, recordó que en las últimas elecciones perdió por 300 votos de diferencia, y valoró contar con un apoyo que califica de impensado de algunos diputados RN y de la saliente presidenta del Core y candidata a gobernadora regional Flor Weisse. "No podemos seguir con una comuna paralizada, sin una carta de navegación y sin cumplir los sueños de nuestros vecinos", cerró.

Vocales de mesa pueden presentar excusas vía e-mail hasta mañana

E-mail Compartir

Este sábado, el Servicio Electoral (Servel) dio a conocer el nombre de los 20 mil vocales de mesa que tendrá la Región del Biobío para el plebiscito de entrada al proceso constituyente, que se realizará el domingo 25 de octubre. En total son 20.435 vocales de mesa para las 4.087 mesas habilitadas en 260 locales de votación en la zona, y hasta este miércoles tienen plazo para excusarse ante las respectivas juntas electorales.

Pamela Manríquez, directora regional (s) del Servel explicó que "según la normativa, quienes fueron designados como vocales de mesa pueden excusarse en el transcurso de los tres primeros días hábiles -hasta el miércoles- principalmente en línea. Si bien es un trámite que nosotros no realizamos, sabemos que las juntas electorales se acogieron a recibir las excusas en línea, con la documentación respectiva y que fundamente la solicitud".

Esto, enviando un mensaje de e-mail a la junta electoral correspondiente (listado disponible en servel.cl/juntas-electorales)

Además detalló que el resultado de los cambios será publicado el próximo sábado 10 en la página del Servel.

Otra de las informaciones que se dará a conocer durante esta semana es la ratificación de los facilitadores, que para la zona serán 1.425. "El 10 de octubre los facilitadores participarán la segunda prueba de enlace en cada local de votación y una reunión de coordinación con los actores involucrados. Por tanto deben ver si su postulación fue aceptada o bien podrán estar en reserva", precisó.