Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Proyecto de Corfo, UCSC y Mindep

Cuando el objetivo es generar hábitos deportivos a temprana edad

La iniciativa denominada "Formando en emprendimiento deportivo y descentralizado con edades tempranas" busca capacitar a 110 profesionales de la educación parvularia y básica de 11 comunas de la provincia del Biobío.
E-mail Compartir

Por Deportes

La semana pasada comenzó a funcionar una novedosa iniciativa a nivel local. Por medio de la plataforma Zoom se realizó el esperado lanzamiento de "Formando en emprendimiento deportivo y descentralizado con edades tempranas", un ambicioso proyecto de Corfo, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y el Ministerio del Deporte.

La iniciativa busca potenciar la formación de habilidades emprendedoras desde la niñez y está diseñada para capacitar a 110 profesionales de la educación parvularia y básica de 11 comunas de la provincia del Biobío, como Antuco, Tucapel, Quilleco, Mulchén, Cabrero, Yumbel, Laja, San Rosendo, Nacimiento, Negrete y Los Ángeles.

El lanzamiento contó con la presencia de diversas autoridades, como el subsecretario de Deportes de Chile, Andrés Otero; la seremi (s) del Deporte de la Región del Biobío, Francesca Parodi; la directora ejecutiva de Corfo Biobío, Macarena Vera; y el rector de la UCSC, Christian Schmitz. Las personas encargadas de inaugurar este gran trabajo colaborativo fueron Katherinne Wollermann, seleccionada nacional de paracanotaje y representante de Chile en los próximos Juegos Paralímpicos de Tokio 2021; Jaime Constenla, doctor en Educación y director de Innovapedia UCSC; y Alberto Moreno, académico de la Universidad de Valparaíso y experto en innovación deportiva.

"Según la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes, ocho de cada diez chilenos no hace deporte. Y eso tiene que ver con los hábitos, que está comprobado que se generan a temprana edad. Por eso es fundamental que exista un proyecto de este tipo y que vaya en beneficio de profesionales de la educación básica y parvularia, pues es importante que los niños desarrollen este hábito a través de los juegos, movimiento y otros incentivos. Si el hábito se forma a través de la actividad física y la generación habilidades motrices, claramente se transformará en un estilo de vida. Por todas estas razones, creo que el Feddet es una instancia fundamental y un avance importante para nuestro país. Además, es una iniciativa que nos gustaría replicar en otras regiones de Chile", expresó Andrés Otero, subsecretario de Deportes.

El rector Christian Schmitz también valoró positivamente el alcance del proyecto Feddet y aseguró que "para nosotros es muy importante estar presentes en los territorios donde se emplazan nuestras sedes. En ese sentido, nos interesa particularmente la provincia del Biobío y las once comunas que se verán beneficiadas con este trabajo que realiza nuestra universidad, Corfo y el Ministerio del Deporte. Se trata de algo bastante significativo, ya que trabajaremos con más de 100 profesores y profesoras de enseñanza básica y parvularia, quienes están a cargo de los procesos de niños y niñas en edades tempranas. Y gracias a este proyecto Feddet no sólo podremos despertar la curiosidad por el emprendimiento, sino que también por la vida saludable y la actividad física, temas muy relevantes en la actualidad".

APOYO

Por su parte, Macarena Vera, directora ejecutiva de Corfo Biobío, indicó que "son muchas de las iniciativas que se presentan a Corfo en función de este instrumento que apoya ecosistemas de emprendimiento en los escolares. Y, generalmente, cada propuesta aborda diferentes temáticas, como proyectos, negocios y cómo incentivamos a los alumnos a emprender. Pero es importante aclarar que el emprendimiento también se asocia a cumplir un objetivo, a cumplir una meta. Por eso encontramos sumamente relevante apoyar este proyecto cuando se nos presentó, ya que se enfocaba en algo completamente distinto: hablar de emprendimiento desde los jardines infantiles y mejorar los hábitos de niños y niñas desde la edad temprana. Por eso felicito a la UCSC y a la seremi del Deporte del Biobío por levantar esta iniciativa que ayudará diferentes comunas de nuestra región y, además, por permitir que el emprendimiento sea parte del lenguaje de los jóvenes desde una etapa temprana y no solamente desde la universidad".

Para asegurar la transferencia de conocimientos en materia de innovación en deporte, la UCSC habilitó algunas de sus plataformas para ofrecer un diplomado e-learning que profundiza en el desarrollo de habilidades y competencias blandas; la relación entre emprendimiento y deporte; e intercambios de experiencias y la articulación de emprendimientos deportivos.

Tras meses de confinamiento

Semillero deportivo de Quillón vuelve a las prácticas presenciales

Las escuelas de patín carrera, triatlón, ciclismo y canotaje lograron retornar a los entrenamientos.
E-mail Compartir

Tras cerca de siete meses lejos de las pistas, el semillero deportivo de Quillón volvió a los entrenamientos presenciales, aprovechando que la comuna se encuentra en fase 3 de desconfinamiento. Claro que el feliz retorno no fue para todas las actividades deportivas, sino sólo para aquéllas con menor grado de contacto entre sus atletas: patín carrera, ciclismo, triatlón y canotaje.

"Estamos muy felices como municipalidad, apoyando el retorno seguro a las primeras prácticas deportivas en nuestra comuna. Más aún por los niños que han estado por bastante tiempo confinados en sus casas y ahora tienen la oportunidad, tomando en cuenta todas las medidas y protocolos necesarios, de volver a entrenar. Asimismo los padres y apoderados están tranquilos de que sus hijos retoman las prácticas de forma segura, por el trabajo de la municipalidad", indicó el alcalde Miguel Peña.

Otros que no podían ocultar su felicidad de volver a su "entorno natural" fueron los alumnos del club de canotaje Náutico Quillón, quienes iniciaron sus trabajos de desplazamiento en el agua, vigilando técnica y recuperando la soltura, después de meses de intenso trabajo físico vía remota.

Canoístas y kayakistas se reunieron en el terreno donde se construye el futuro Cendyr Náutico quillonino, respetando los protocolos sanitarios correspondientes, como entrada individual al agua o mantener la distancia entre embarcaciones.

"Lo básico dentro de los protocolos para la vuelta a las actividades deportivas que se está realizando en cada una de las disciplinas es la toma de temperatura, la limpieza de manos y en algunos casos de suelos", aseguró Gastón González, encargado de Deportes de la Municipalidad de Quillón.

En Fernández Vial todas las miradas apuntan al juvenil Harol Salgado

E-mail Compartir

El triunfo de Fernández Vial ante Deportes Concepción fue gracias a los goles de Luis Pacheco y un juvenil Harol Salgado. El jugador de 19 años hace un par de semanas firmó su primer contrato profesional con un positivo debut ante San Antonio y otra buena actuación ante rival de toda la vida: Deportes Concepción.

El Nº 22 aurinegro comienza a pavimentar camino en el Inmortal. "Es mi primer gol en el profesionalismo. Me siento feliz, contento, he buscado esto hacer rato", apuntó. El vialino indicó que el duelo "era un partido de seis puntos se jugaba contra el clásico rival, así que estoy muy contento con el triunfo y con meternos en la parte alta de la tabla". "Este triunfo sirve bastante para seguir con el ánimo arriba de cara a los partidos que vienen. Ahora solo queda seguir con nuestro trabajo y estar en los primeros lugares".

En el cuerpo técnico aurinegro están contentos con Harol, especialmente Patricio Almendra, ayudante técnico de Jorge Garcés. El ex volante conoce al juvenil desde su paso por Naval "Lo de Harol me pone muy contento. Es un chico que conocí en el estadio El Morro en Naval cuando el club estaba peleando por jugar. Llegó un día de bajo perfil con Jorge Yáñez, el paramédico. Lo incluimos, lo quisimos ayudar desde el principio, lamentablemente, no pudo jugar ".

El "Pato" agregó que el juvenil "tuvo un paso por Cabrero, lo recuperamos y lo invitamos al proyecto de Fernández Vial". "El club ha entregado todas la herramientas y eso es muy positivo. Estamos muy contentos por él, también por el equipo, por la capacidad de integrarse y adaptarse al fútbol profesional".