Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En noviembre inicia recolección de firmas para inscribir postulación en Servel

Exintendente Díaz anuncia candidatura independiente al cargo de gobernador regional

El exmilitante de la DC descartó que se sume al algún bloque político y afirmó contar con apoyo transversal de distintos sectores políticos: "No debo ser yo quien informe quien me entregará su apoyo". Candidatura se suma a otras dadas a conocer desde distintos sectores.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

A las 10.05 de la mañana y a través de su cuenta de Twitter, el exintendente del Biobío Rodrigo Díaz anunció su candidatura como gobernador regional por el Biobío, confirmando los rumores que en los últimos meses se habían conocido sobre una posible postulación, y que hasta último momento no ratificaba.

"Estoy convencido de que con diálogo, paz y generando capital social podemos ser los arquitectos de un mejor futuro para nuestra región", cerró un hilo de mensajes en Twitter del exmilitante de la Democracia Cristiana (DC) sumándose a los precandidatos que ya han manifestado su intención de postular a los comicios de abril, entre los que se cuentan la presidenta del Consejo Regional, Flor Weisse (UDI); el consejero regional Javier Sandoval (Igualdad), el ex seremi Eric Aedo (DC) y el concejal Jaime Monjes (DC).

Con el slogan "Juntos levantemos Biobío" y con pilares de campaña como la transparencia, calidad de vida de las personas, sustentabilidad y cambio climático, reactivación económica, equidad y desarrollo social, además del foco en proyectos calificados como claves, como el Parque Científico, Planetario o el REC, Díaz explicó que en noviembre presentará un detallado programa de campaña e iniciará el proceso para recolectar las casi cuatro mil firmas que el Servicio Electoral (Servel) exige para inscribir una candidatura que sí o sí será independiente.

"Voy directo a la papeleta, previa acreditación de mi candidatura con las firmas que pueda reunir. Esas son las reglas del juego y yo las asumo (...) Voy como independiente, trabajaré por reunir todas las firmas necesarias y creo que la política tiene mucho de testimonio, y esta es la forma. Es el camino más difícil, ya que podría haber aceptado la invitación de otras personas, pero uno tiene que darle épica a la vida. Las cosas valiosas cuestan", dijo a raíz de versiones previa que daban cuenta una posible candidatura apoyada por Convergencia (agrupación de los partidos PPD, PD y PRSD).

APOYOS

Una de las interrogantes que surge luego de que Díaz anunció su candidatura independiente a gobernador regional está directamente asociada a los apoyos que podrá recibir de distintos sectores políticos, pese a que poco más de un año dio término a su militancia por la DC.

Díaz respondió apuntando a que distintas figuras públicas le han entregado el respaldo a su candidatura, pero de manera privada. "Me gusta que las personas hablen por su propia voz, que por medio de este anuncio y la transferencia de estos mensajes en redes sociales, las personas que quieran adherir libremente a mi candidatura lo manifiesten. Es lo más transparente, más que yo lo ande apuntando".

En redes sociales recibió el saludo de distintas figuras como el senador Felipe Harboe (PPD): -"Muy buena decisión!! Un gran líder regional, con experiencia comprobada de buena gestión y transversalidad. Un agrado y cuente con todo mi apoyo. Éxito en su nuevo desafío"; el alcalde de Los Ángeles Esteban Krause (PRSD): -"Un gran Intendente con el cual pudimos avanzar en diferentes materias para Los Ángeles. Me alegra mucho su postulación, ya que sería un excelente Gobernador para nuestra región",- y otras figuras como los exseremis Lautaro Benítez y Valentina Medel.

El presidente regional de la DC, Marcelo Yévenes comentó que "estamos en el proceso de campaña constituyente y priorizamos ello, porque se generarán un montón de definiciones de cara al futuro. Nosotros tenemos dos candidatos para gobernador regional, que son Eric Aedo y Jaime Monjes, y debemos decidir quien representará al partido. Trabajé con Rodrigo Díaz, lo conozco y merece todo mi respeto y aprecio. Él tomo una decisión de dejar la militancia e ir como independiente, como efecto de la campaña de la gobernación regional".

Respecto a cómo se financiará su campaña y quienes apoyarán económicamente la postulación, Díaz aclaró que en el momento en que la candidatura esté inscrita dejará sus labores en Buses Hualpén, y que transparentará todos los recursos que reciba, tal y como dice la normativa: "Cuando declare la candidatura de forma legal el Servel, tendré que dejar las funciones que estoy realizando e informaré todo como corresponde respecto a la campaña, tenemos una normativa clara y es él desde que uno debe realizar".

"Un capítulo de mi programa contempla mecanismos de participación ciudadana para proyectos o petición de competencias, pero también del cumplimiento del estatuto normativo que permita generar más transparencia, con sesiones televisadas o mecanismos de consultas", añadió.

POSICIÓN CLARA

Díaz también tomó posición respecto a los procesos que rodean la inédita elección, tanto sobre el fallido intento de levantar las inhabilidades para que autoridades electas participen de la elección y la intención de posponer el proceso electoral para noviembre.

Sobre la decisión que tomó el Senado este jueves, sostuvo que "las inhabilidades fueron aprobadas por el parlamento para evitar que les compitan, y ahora estaban intentando revertirlo. Era un proyecto inmoral y valoro a quienes votaron en contra. En ningún momento mi anuncio tuvo que ver con esto, y si se hubiese aprobado habría informado con mayor razón mi candidatura, como un acto de protesta a una iniciativa carente de ética".

Respecto a la idea de posponer la elección, enunciada por el senador Alvarado (UDI), apuntó a que "no hizo su trabajo, y presenta una solicitud que recibió el ministro Monckeberg. Hay centralistas de tomo y lomo que viven en Santiago y en las regiones, quienes no quieren transferir las competencias, y los senadores son reacios a transferir poder".

Colectividad confirmó también candidaturas a alcalde en las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz

Partido Ecologista realizará primarias municipales en Chiguayante

El presidente del partido y diputado del distrito 20, Félix González explicó que el objetivo es llevar adelante candidaturas alejadas de los bloques partidistas.
E-mail Compartir

Este viernes, el Partido Ecologista Verde (PEV) inscribió en el Servicio Electoral sus candidaturas nacionales de cara a las elecciones primarias municipales que se desarrollarán el próximo 28 de noviembre, así como también ratificó que presentará candidatos para las elecciones municipales de abril en distintas comunas de la Región del Biobío.

En la comuna de Chiguayante el cupo del partido para las elecciones municipales se definirá entre Mayerlin Suárez y Ximena Larenas por medio de primarias.

Mientras que también se confirmó que los ecologistas disputarán el sillón alcaldicio en Hualpén con Claudio Pradenas, y con Elizabeth Mujica en San Pedro de la Paz, donde también va por la reelección para un segundo periodo el concejal Javier Guerrero.

El presidente del partido y diputado por el distrito 20, Félix González manifestó que la decisión de salir del Frente Amplio se ratifica con la presentación de las candidaturas ante el Servel: "Nos presentamos como Partido Ecologista más Independientes, sin otro partido, nosotros no participamos de ninguna coalición. Nos retiramos del Frente Amplio en diciembre del año pasado y por lo tanto vamos a enfrentar las elecciones con lista propia, y esperamos que la gente independiente vea que es importante que los ecologistas estemos en los gobiernos regionales también en los municipios para enfrentar los desafíos que tiene nuestro país.

Además González manifestó que "no vamos a hacer acuerdos con la derecha, ni la izquierda ni con nadie, vamos a ofrecer a la ciudadanía rostros nuevos, con personas que están comprometidas con sus comunidades y con un desarrollo que vaya de la mano con la conservación del medioambiente. Personas comprometidas, no con intereses, sino con principios y con sus comunidades".

Presentan proyecto de Municipio Ciudadano para alcaldía de Concepción

Por medio de conversatorios en línea y plataformas de participación, iniciativa que será lanzada hoy busca impulsar una candidatura independiente en las elecciones de abril.
E-mail Compartir

Hoy sábado se abrirá la inscripción de candidaturas de la plataforma Municipio Ciudadano para Concepción, que busca congregar una serie de iniciativas del mundo independiente con el objetivo de instalar una postulación a las próximas elecciones municipales de Concepción, que se realizarán en abril próximo.

La instancia, en que participan excartas electorales como Francisco Córdova y Camilo Riffo, candidatos a alcalde y diputado en elecciones anteriores, comunicó que "nuestros principios se basan en la independencia de los partidos políticos; la recuperación de la identidad penquista; la probidad y transparencia respecto de todas las decisiones que involucren a la comunidad; así como en una mayor democracia y participación ciudadana en el diseño e implementación de nuestro plan de trabajo". Añadieron que, "asimismo, nos asumimos como una expresión del movimiento y ánimo social de octubre que nos ha dado la pauta de una necesaria y urgente nueva forma de articulación".

Respecto al trabajo metodológico, la misiva añade que "se generará un programa común, del que se podrá participar a través de la inscripción en la página municiudadanaccp.cl para luego participar en dos modalidades: encuentros virtuales a realizarse por ejes temáticos los sábados 3 y 10 de octubre; y una innovadora plataforma de participación virtual en la cual se podrá rescatar las opiniones de la ciudadanía". Hoy se realizará el lanzamiento del período de inscripción de candidaturas y se entregarán los requisitos para participar.