Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Trabajos avanzan en la zona céntrica de la capital regional

Reponen semáforos dañados hace casi un año en esquinas de alto tráfico de Concepción

Durante esta semana están siendo habilitados los cruces con mayor tránsito ubicados en distintas intersecciones de la avenida O'Higgins, las que no contaban con regulación desde octubre del año pasado.
E-mail Compartir

isabel.plaza@diarioelsur.cl

Con la puesta en marcha del semáforo ubicado en la intersección de avenida O'Higgins y Tucapel, en el centro de Concepción, se continúa avanzando en el plan de reparación de cruces viales, los que resultaron con serios daños durante las manifestaciones registradas desde octubre pasado.

Una de las principales calles afectadas con la destrucción de semáforos y donde confluyen distintos modos de transportes era precisamente esa esquina, una de las que corresponde a la Plaza de los Tribunales.

La intersección habilitada reúne, no sólo una de las arterias más concurridas de la ciudad en relación al transporte público, sino que también, confluyen allí peatones provenientes de la Diagonal Pedro Aguirre Cerda y todos los ciclistas que utilizan a diario la ciclovía disponible en la avenida O'Higgins y que proviene de Barros Arana.

La reparación forma parte de un plan especial que está ejecutando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que en total suma una inversión cercana a los $1.000 millones y que se ha ido realizando por etapas.

En la primera fase fueron repuestos 57 semáforos, a los que se suman otros 14 de la segunda etapa y que están en pleno proceso de instalación. De hecho, ayer se trabajaba en el funcionamiento de otro equipo en la esquina de O'Higgins y Aníbal Pinto, en la Plaza de la Independencia.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, James Argo, destacó la puesta en marcha de los nuevos reguladores, aseugrando que se trata de puntos relevantes y que además habían sido muy solicitados por la comunidad, considerando que se trata de una zona céntrica y con alto flujo de vehículos.

"En esta segunda etapa, quedan aún algunas semaforizaciones pendientes y esperamos que puedan estar finalizadas durante las próximas semanas" manifestóel seremi.

Añadió que en el caso de Tucapel con O'Higgins, que sumó más de diez meses sin una regulación de este tipo, "es un punto neurálgico no sólo para el transporte público, sino que también para los ciclistas y peatones, por lo que al poner en funcionamiento la intersección semaforizada estamos entregándole seguridad vial a todos los modos que transitan por esa arteria".

OBRAS FUTURAS

Respecto de los trabajos que se mantienen pendientes, explicó que, "este punto es el inicio de lo que significarán los trabajos en calle O´Higgins donde aún faltan semáforos en Colo Colo, Anibal Pinto y Caupolicán, por lo que todos los esfuerzos esta semana se van a concentrar en poder poner en servicio también esos semáforos, para darle toda la continuidad y seguridad a automovilistas, ciclistas, peatones y transporte público, por calle O´Higgins".

De total de 71 semáforos considerados en las etapas 1 y 2 de reposiciones, sólo quedan pendientes 7 intersecciones donde se deben finalizar las obras y habilitar la semaforización.

Argo sostuvo que, "pese a que aún no hay fecha estimada para una tercera etapa de trabajos ya está definido que se intervendrán 26 intersecciones entre las comunas de Concepción y Talcahuano".

Autoridades penquistas aseguran que esta práctica ha aumentado durante los meses de pandemia

Municipio detecta más de 40 microbasurales y llama a denunciar

Desperdicios que van desde escombros a colchones están siendo descubiertos en distintos sectores, lo que ha significado reforzar las labores de limpieza.
E-mail Compartir

Con el objetivo de eliminar focos de insalubridad y mantener limpios los espacios públicos de la ciudad, la Municipalidad de Concepción hizo un llamado a denunciar malas prácticas asociadas a la generación de microbasurales.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, sostuvo que se está realizando un cambio de toda la luminaria pública de la ciudad, con el fin de ir "recuperando plazas y espacios públicos dañados, con el esfuerzo que todo esto significa en contexto de pandemia, por eso el llamado urgente es a la corresponsabilidad, mantener nuestra ciudad limpia y bien cuidada es tarea de todas y todos, por eso cuando vean personas inescrupulosas tirando basura o alimentando microbasurales, por favor denuncien",

El jefe comunal indicó que en los últimos meses se han llevado a cabo varios operativos de limpieza y despeje de microbasurales en distintos puntos de la capital regional, debido a que se han incrementado puntos complejos.

Hasta Nonguén, Palomares, Pedro del Río, Pedro de Valdivia, Barrio Norte, entre otros sectores, llegan de forma periódica equipos y maquinaria municipal para retirar desperdicios y escombros que son arrojados a la vía pública o sitios eriazos, el objetivo es erradicar las malas prácticas.

"Ha sido un trabajo maratónico, no pensamos nunca que en pandemia nos íbamos a encontrar con tanta cantidad de microbasurales en diferentes puntos de Concepción, hemos catastrado más de 40, todos consistentes en su mayoría en materiales de construcción, muros, maderas, muchos enseres como colchones, residuos orgánicos, etc." explicó el director de Aseo y Ornato del municipio, Fernando Ramis Aguilera.

El profesional indicó que esta situación ha provocado un aumento de la demanda del servicio de limpieza para lo cual se han redoblado esfuerzos con empresas de Aseo y equipos de Servicios a la Comunidad del municipio.

San Pedro de la Paz aprueba asignación para trabajadores de la salud

Más de 900 funcionarios recibirán un bono especial que fue autorizado por el concejo municipal de la comuna, considerando sus jornadas y nuevas funciones por la pandemia.
E-mail Compartir

Una asignación especial de $70 mil, recibirán 930 funcionarios y funcionarias de la atención de salud municipal de San Pedro de la Paz, que trabajan en jornadas extensas y nuevas funciones derivadas de la pandemia por coronavirus.

Lo anterior se traduce en una inversión de poco más de $65 millones, aprobada por el concejo municipal, a un sector que atiende al 80% de la población, es decir, a 112.800 habitantes.

El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, destacó que "los funcionarios están asumiendo un riesgo muy grande, son los primeros que están exponiendo su integridad al enfrentar el covid-19 en la comuna, en largas e intensas jornada, han respondido al enorme desafío que es el cuidado de la salud de nuestras familias, de nuestra comunidad, constituyendo uno de los capitales más importantes para vencer la pandemia".

La presidenta de la comisión de Salud del Concejo Municipal sampedrino, concejala Cristina Burgos, sostuvo: "Es necesario resaltar dos cosas. Primero, que la labor del personal de salud municipal ha sido extraordinaria, salvando vidas, pero poniendo las suyas en riesgo. Segundo, relevar el esfuerzo que hace la municipalidad, es decir, el alcalde y su equipo para ir en busca y lograr estos recursos, en un año que ha sido muy diferente en términos de recaudación, a los anteriores".

El director de la Dirección de Administración de Salud Municipal, Roberto Aguayo, agregó que "estamos contentos porque gracias al alcalde, junto al Concejo Municipal y la Dirección de Salud es posible dar una asignación especial transitoria de 70 mil pesos a todos los funcionarios y funcionarias de la salud municipal que durante estos 6 meses han tenido un sostenido aumento de actividades de riesgo".