Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud detalla las cifras

Biobío: Un 12% de muertes por covid-19 habría sido en domicilios particulares

En total 35 personas que tenían patologías anexas habrían recibido un tratamiento en sus casas y no fueron hospitalizados. El 25% de estos decesos fue por un tumor maligno.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Si bien la mayor cantidad de muertes por coronavirus (covid-19) confirmadas en la Región se produjo en un recinto de salud, lo que indica que hubo una atención clínica, el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal) refleja que un 12% de los 294 decesos que aparecen en este documento no tuvo hospitalización y que eventualmente sólo recibió un tratamiento compasivo en sus domicilios.

De acuerdo al informe epidemiológico Nº 53, el Biobío registra 294 fallecidos por el virus, de los cuales 254 (88%) registran una hospitalización en la red asistencial, es decir, ocuparon una cama crítica y un ventilador mecánico invasivo. En tanto, 35 (12%) personas que perdieron la vida no tienen antecedentes de haber sido atendidos en algún centro de salud de la Región.

"Tenemos casos que sí fallecieron en sus domicilios debido a complicaciones de la enfermedad. Hay personas que tienen un tratamiento compasivo, que no requieren una cama UCI, debido a que fallecieron por otras patologías en sus hogares, pero que también dieron positivo a covid-19", contó la autoridad regional de Salud.

De acuerdo a la informado por la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto, del total de pacientes que fallecieron en el domicilio, un 25% tenía un tumor maligno, 17% tenía demencial senil o alzheimer, un 8% presentaba una enfermedad obtructiva crónica y otro 8% tuvo una falla multiorgánica.

"Esta es la información que se presenta en los certificados de defunción", sostuvo la profesional de la Autoridad Sanitaria.

Muñoz recordó que las personas que fallecen por causa de otras patologías, pero que tienen el virus, también se ingresan dentro del registro de mortalidad de la enfermedad, por lo que aseguró que "no es que se enfermaran de covid-19 y que se agravaran en sus casas y fallecieron en sus domicilios sin un tratamiento adecuado porque no llegamos a tiempo".

CORONEL EN ASCENSO

El último reporte regional sobre el avance de la pandemia en el Biobío dio cuenta de 164 nuevos casos en la zona, lo que elevó el número de personas que han tenido o están con el virus a 22.137. Con estos nuevos contagios, la cantidad de activos en la Región llegó ayer a 1.613, un 3,3% menos que el martes.

Al igual que en los últimos tres días, Coronel volvió concentrar con 23 diagnósticos positivos, la mayor cantidad de casos nuevos informados en un día -pese a estar en confinamiento desde el 11 de septiembre-, lo que llevó que alcanzara los 223 contagios activos que es la misma cifra que tiene actualmente Concepción. La capital regional ha tenido un descenso de sus casos activos en casi cuatro semanas de cuarentena.

Pese a esta baja que registra este territorio, al igual que otras comunas de la Provincia de Concepción que están confinadas (Talcahuano, Hualpén Chiguayante, Tomé, Penco, San Pedro de la Paz y Hualqui), el seremi de Salud Héctor Muñoz contó que las cuarentenas se debería mantener al menos 10 días más, ya que aún el indicador de la disponibilidad de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) en la Región no es el óptimo, ya que debe ser mayor 15%.

De acuerdo al informe de la Seremi, la red asistencial pública -privada tenía sólo 26 (12%) de 209 plazas en UCI desocupadas. En tanto, las camas UTI (Unidad de Tratamiento Intermedios) tenían un 16% (23 camas) de disponibilidad.

Muñoz contó que debido a este escenario que se ha tenido derivar pacientes a otros hospitales nacionales para descomprimir la red asistencial regional. "Se han trasladado hasta ahora 37 personas a otras regiones del país", contó el seremi de Salud.

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, recordó que el compromiso de la población es primordial para que bajen los indicadores que lleven a desconfinar los territorios que actualmente están con la medida

"Tomaremos todas las decisiones y medidas necesarias pero requerimos del constante compromiso para dar cumplimiento a las medidas sanitarias, para así avanzar", sostuvo la vocera regional.

CONFIRMAN BROTE EN HOGAR DE ADULTOS MAYORES

E-mail Compartir

Al menos 36 casos de covid-19 son los que la Seremi de Salud confirmó al interior del Eleam (Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores) Los Sabinos 1, comuna de Chiguayante.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, contó que en total son 24 residentes y 12 funcionarios que dieron positivo al examen PCR. Asimismo se informó que diez mayores de 65 años serán trasladados a un Eleam Espejo que tiene el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

"Estamos en plena investigación, pero si es necesario trasladaremos a los funcionarios a residencias sanitarias. La idea es aislarlos a todos y que estén cerca de un equipo de salud", sostuvo Muñoz. A raíz de este brote, la Autoridad Sanitaria inició un sumario sanitario para determinar cómo ocurrió el contagio al interior de la Residencial del Adulto Mayor Los Sabinos en Villuco.

La positividad a través de esta estrategia es de un 3,2%

Intensifican plan de búsqueda activa de casos de coronavirus

A la fecha se han practicado más de 36 mil exámenes PCR. Salud apunta a realizar otros 4.715 test antes de que termine septiembre.
E-mail Compartir

Ampliar la cantidad de exámenes PCR a través de la búsqueda activa, es la acción que ejecutarán los centros de salud del Biobío para identificar casos de covid-19, principalmente asintomáticos.

Según la Seremi de Salud, en la Región se han practicado 36.162 test para detectar el virus en la población. Esta cifra corresponde al 14% del total de exámenes que se han procesado en la zona.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, contó que la positividad registrada en los más de 36 mil test tomados es de un 3,2%.

"En la Provincia de Concepción se procesaron 22.874, en Biobío 9.095 y en Arauco 4.193, con una positividad del 3.3%, 1,7% y 6,2%, respectivamente", sostuvo Muñoz.

La autoridad regional de Salud contó que esta estrategia se seguirá potenciando, es por eso que antes de que termine septiembre se tiene contemplado tomar otros 4.715 exámenes PCR por búsqueda activa; 3.585 en la Provincia de Concepción, 800 en Biobío y 330 en Arauco.

"En esta estrategia, la Autoridad Sanitaria gestiona los recursos y direcciona la búsqueda, mientras que los equipos de Atención Primaria o los equipos de Hospitalización Domiciliaria de la red asistencial realizan dicho trabajo para pesquisar a personas asintomáticas y poder aislarlas precozmente", contó el seremi de Salud.

Muñoz insistió que ante una sintomatología respiratoria las personas puedan requerir orientación al Fono Salud Responde 600 360 7777 o consultar en su centro de atención primaria, adoptando las medidas de prevención por covid-19 pertinentes.

Santa Juana contará con fiscalizadores de manera permanente para evitar contagios

E-mail Compartir

Un total de 8 fiscalizadores permanecerán en la comuna de Santa Juana, seis de la Seremi de Salud y dos de la municipalidad local, tras la gestión realizada por el alcalde y concejales.

Ellos desarrollarán diferentes funciones, tales como el control del uso de mascarillas, de transporte público, locales comerciales y la llegada de personas a utilizar su segunda vivienda.Además, contarán con el apoyo constante de la Oficina de Seguridad Pública, carabineros y PDI.

Los profesionales también desarrollarán reportes diarios a la Seremi de Salud y al municipio.

El objetivo principal del equipo de fiscalizadores es resguardar a la comuna, así lo destacó el alcalde Ángel Castro, quien aseguró que es fundamental disminuir los casos de coronavirus. "Estamos preocupados, fuimos una comuna que no se incluyó en la cuarentena, por ello es que solicitamos con suma urgencia a la Seremi de Salud a un grupo de fiscalizadores que apoye el trabajo desarrollado por Seguridad Ciudadana y Carabineros", dijo.

El encargado de Fiscalización, José Vergara manifestó que, " como Seremi de Salud asumimos un compromiso, en este contexto de la pandemia que nos afecta como país, eso se traduce en que hay un equipo permanente en la comuna de Santa Juana para todo lo que es fiscalización, para que la población se cuide , respete las normas sanitarias y así no aumentar el número de contagiados".