Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Defunciones
El confinamiento y la angustia que genera la pandemia potencian el consumo

Reuniones virtuales ayudan a sobrellevar las adicciones

En Alcohólicos Anónimos hay varios grupos a los que se puede acceder vía Zoom. Nunca más sol@, que fue creado por personas de la zona, tiene dos reuniones diarias y está integrado en su mayoría por personas que se acercaron a la organización durante la pandemia.
E-mail Compartir

Por Alma Canales Silva // alma.canales@diarioelsur.cl

Juan José estaba lejos de su casa. Estaba en Santiago desde febrero por temas de trabajo. Ahí lo encontró la pandemia. La Región Metropolitana fue el primer territorio donde se empezaron a aplicar cuarentenas. Tuvo que quedarse encerrado. La lejanía, el aislamiento, además de problemas personales, comenzaron a agobiarlo. Le dieron ganas de beber. Llevaba casi 10 años sin probar alcohol. No quería volver a ese camino. La solución fue contactar a algunos de sus compañeros de Alcohólicos Anónimos (AA) para ver si podían hablar por Zoom. Eso fue el 23 de marzo. Al día siguiente, el 24, justo para su aniversario de diez años de sobriedad, se concretó el encuentro. Primero pensó que iba a ser algo circunstancial, pero no. Casi un mes después, el 27 de abril, ya se formalizó el grupo. "Nunca más sol@" fue el nombre que eligieron. Ahora funciona todos los días, en dos horarios (12.30 y 20.30 horas), para ayudar a aquellas personas que tienen problemas con el alcohol.

La pandemia, el encierro y las restricciones han tenido un impacto en las adicciones. De acuerdo a una encuesta online realizada por Senda entre el 6 y el 27 de junio en todas las regiones del país, un 54,2% de los consultados respondió que ha consumido la misma cantidad de alcohol que antes o más, incluso. Entre quienes disminuyó el consumo, la principal razón de aquello fue la dificultad de acceder al producto, ya que los bares están cerrados.

Esto, menciona Elías, lo ven reflejado en que los llamados a Alcohólicos Anónimos pidiendo información u orientación han aumentado un 200% durante la emergencia sanitaria.

La necesidad de contar con un grupo de apoyo ha hecho que proliferen los encuentros online. Estos han sido una alternativa durante la emergencia sanitaria, ya que producto de las cuarentenas o simplemente para evitar los contagios, las actividades presenciales fueron suspendidas.

Elías, quien es coordinador del área Concepción de AA, cuenta que a fines de marzo optaron por cerrar las sedes donde se realizan las sesiones presenciales. "Sin las reuniones, nos faltó ese apoyo. Lo complejo con la pandemia es que nos ponemos a pensar y en estas circunstancias, las emociones nos pueden llevar a pensar que lo más fácil es tomarse un trago".

Esto se hace más complejo durante las fiestas, sobre todo para el "18", donde las celebraciones están vinculadas al consumo de alcohol, muchas veces en exceso.

LOS ENCUENTROS

La alternativa de reuniones a través de Zoom ha sido un gran apoyo, afirman quienes participan en ellas. Incluso, la mayoría de los que se han sumado a las reuniones online son personas que nunca habían participado de Alcohólicos Anónimos y que han encontrado en la plataforma virtual un apoyo para salir de la enfermedad.

Aunque el grupo surgió con integrantes de Concepción, la modalidad permite que participen personas de distintos lugares. En las sesiones hay personas de Biobío, Los Lagos, la Región Metropolitana, La Araucanía y Ñuble.

Para ingresar a las reuniones de Nunca mas sol@ sólo hay que pinchar el link que aparece en el sitio web de Alcohólicos Anónimos. La sesión no tiene clave. "Cualquier persona que lo necesite puede entrar, esto es abierto", menciona Juan José, uno de los fundadores.

Tampoco es necesario tener la cámara encendida. Hay personas que colocan fotografías y otras que sólo están identificadas con su nombre. Puede ser hasta un sobrenombre, incluso. El anonimato es uno de los principios de la organización.

La reunión no tiene una estructura definida, pero sí tiene fases que deben completarse. Una de ellas es la lectura de los 12 pasos, que tienen que ver con la recuperación personal. También se leen las 12 tradiciones, que están más vinculadas al funcionamiento del grupo.

También se lee una frase de reflexión, sobre la que cada participante puede opinar.

En la sesión se habla de cómo han sido las últimas 24 horas. Una de las premisas de la organización es que el compromiso de no beber dura un día completo y se va renovando. Por eso, cada participante le cuenta al grupo qué le pasó en ese día, si tuvo ganas de beber o no y si cumplió con el objetivo.

Sandra agradece esta alternativa. Pudo asistir regularmente a encuentros presenciales, pero hace unos 13 años desarrolló agorafobia, que es el temor obsesivo a los espacios abiertos o descubiertos. Entonces, dejó de salir. Sólo puede recorrer un radio cercano a su casa. Cuando supo que podía compartir a través de internet con personas que tienen la misma enfermedad, retomó las sesiones.

"Estoy feliz de tener con quien hablar, porque esto nos permite vaciar nuestra mochila. Todos los días aprendo algo más", menciona.

Un problema

El alcoholismo es un tipo de drogadicción en la que la persona depende física y psicológicamente del consumo de bebidas alcohólicas. Como afecta al sistema nervioso central como depresor, genera una disminución de actividades, de la ansiedad y las inhibiciones e incluso puede cambiar el comportamiento, disminuir las destrezas motrices y reducir la capacidad de pensar con claridad. Además, el alcohol puede alterar la concentración y la capacidad de discernimiento y con ello, el desempeño de las labores.

Eso fue lo que le pasó a Julio. Se iba de fiesta el viernes y eso duraba todo el fin de semana, así que el lunes, cuando tenía que ir trabajar, no estaba en condiciones. Esto además comenzó a afectar sus relaciones familiares. Entonces, decidió que había que parar y llegó al grupo de Zoom. Dice que ahora ha podido disfrutar de cosas cotidianas y simples.

En algunas personas el alcohol desencadena episodios de violencia. Claudio sabe de todo eso. Estos últimos años fueron los más complejos porque su vida comenzó a ordenarse en torno al alcohol. Explica que en los momentos más críticos se ponía violento. Se peleaba en los bares cuando salía con sus amigos. Ya no lo dejaban entrar a esos lugares. Entonces, ideó una estrategia para seguir acompañando a sus amistades: disfrazarse para que no lo reconocieran. Sin embargo, eso no cambió su relación con las bebidas ni el efecto que estas le provocaban.

Hace cinco meses decidió que era suficiente. Ya había intentado dejar de beber, pero esta vez vio en las reuniones de Alcohólicos Anónimos una alternativa. Pronto va a cumplir cinco meses de sobriedad. Asiste todos los días y menciona que el grupo le ha permitido sobrellevar su enfermedad. Ya se siente mejor y la relación con sus cercanos se ha fortalecido.

Sin estigmas

Elías, el coordinador de Concepción de Alcohólicos Anónimos, cuenta que llegó hace poco más de cinco años al grupo por su mujer. Ella llamó a la agrupación y lo llevó a una sesión. Al principio él no quería ir. La imagen que tenía de una persona alcohólica era la de alguien mayor en situación de calle. Cuando llegó a la reunión se dio cuenta que eso no es así y que esta es una enfermedad transversal.

Espera que muchas personas que sufren de este problema puedan cambiar su visión y buscar ayuda en el grupo, si así lo necesitan.

Otro estigma que Ely espera borrar es el asociado al género. "El alcoholismo en la mujer ha sido algo muy escondido, sobre todo hace unos años, cuando las mujeres eran la base de la familia", explica.

Reconoce que le costó salir de ahí, pero gracias a su participación en el grupo online ha podido mantenerse sin beber durante la pandemia: "Gracias al apoyo que he tenido ahora yo he podido apoyar a mis hijos cuando han tenido problemas".

Dónde buscar apoyo o información

E-mail Compartir

En el sitio web de Alcohólicos Anónimos (www.alcoholicosanonimos.cl hay una pestaña que dice "encontrar grupos".

En la primera aparecen los datos de contacto de Nunca mas sol@. De todas formas, el ID de Zoom es ID Zoom: 88946299411. Los horarios de las reuniones son a las 22.30 y a las 2030 horas, de lunes a sábado. El domingo la reunión del mediodía es a las 11.30 horas.

Se pueden hacer consultas a Sandra (al número +56963160473) o al mail aanuncamassolo@gmail.com.

Elías, el coordinador del área Concepción, recuerda que hay números de teléfono que funcionan las 24 horas, y que son el +56941504167 (para Concepción) y el 227771010.

En el sitio web de Senda (https://www.senda.gob.cl/) también hay información sobre adicciones.